La Revista Krítica: entre la "renovación" y la "democracia popular", 1978-1991

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5406

Palabras clave:

Generación intelectual, Revistas políticas, Renovación socialista, Democracia popular

Resumen

Se analiza la revista de una generacioÌn intelectual que buscoÌ renovar el socia- lismo chileno desde el rol poliÌtico que asignaba a los movimientos sociales autoÌnomos, disputando el caraÌcter popular que la democracia debiÌa tener. En este sentido, tensaron el proceso de reinvencioÌn del concepto democracia desde un posicionamiento poliÌtico relacionado con sus pertenencias a partidos de la izquierda vinculados al cristianismo y con un compromiso con lo que denominaron una “alternativa popular” para Chile. AsiÌ, en distintos periodos buscaron elaborar propuestas de democratizacioÌn desde una pers- pectiva que priorizoÌ el proceso de reconstruccioÌn del movimiento popular, sujeto poliÌtico que, para ellos, representaba la posibilidad de construir una democracia radical en Chile.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Renato Andrés Dinamarca Opazo, Universidad de Santiago de Chile

    Renato Dinamarca Opazo es candidato a doctor por la Universidad de Santiago de Chile y Magister en Historia por la misma universidad. Sus intereses de investigación se insertan en la Historia Política del Tiempo Presente y la Historia Intelectual, dedicándose de manera particular al análisis de los usos políticos de la memoria y del campo intelectual opositor a la dictadura militar chilena (1973-1990).

Referencias

Acha, Omar. La nueva generación intelectual. Incitaciones y ensayos. Herramienta Ediciones, 2008.

Aguirre, Rosita. “Una historia de mujeres”. Revista Krítica, vol. 15, 1984. Aimer Granados, ed. Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura. UAM, 2012.

Alburquerque, Mario. “La hora de la República”. Revista Kappa, vol. 31, 1990.

–––––. “Una revista para el cambio”. Revista Kappa, vol. 30, 1989.

Álvarez, Rolando. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad políti- ca del Partido Comunista de Chile. Entre democracia y dictadura. 1965-1990. LOM, 2011.

Álvarez, Rolando, y Manuel Loyola, eds. Un trébol de cuatro hojas. Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX. Ariadna, 2014. DOI: https://doi.org/10.26530/oapen_617578

“Análisis político universitario. El actual estado de desarrollo del movimiento estudiantil”. Revista Krítica, no. 4, mayo de 1979.

“Análisis político universitario. La lucha estudiantil: deficiencias y perspectivas”. Revista Krítica, no. 5, septiembre de 1979.

“Análisis político Universitario. Universidad Católica: ¿cómo se consolida el movimiento estudiantil?”. Revista Krítica, vol. 5, octubre de 1980.

Arteaga, Ana. “Sobre mujeres y política”. Revista Krítica, vol. 23, 1987. Bastías, Manuel. Sociedad civil en dictadura. Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile. UAH, 2013.

Bravo, Loreto, y Gonzalo De la Maza. “El estrecho dudoso”. Revista Kappa,

vol. 30, 1989.

Cavallo, Ascanio. La historia oculta del régimen militar. Memoria de una época, 1973-1988. Grijalbo, 1997.

Cibeira, Victoria. “Comunicación y democracia en Crítica y Utopía, revista de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1979- 1989)”. Questión, vol. 1, no. 64, 2019, pp. 1-17. https://doi.org/10.24215/16696581e220

“CNI: “ha burlado a la justicia”. Revista Solidaridad, julio de 1982, p. 5. Corvalán, Luis. Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile. Izquierda, centro y derecha en la lucha entre los proyectos globales. 1950-2000.

América en Movimiento, 2019.

Costa, Nicanor. “Guillermo Miranda: las Kríticas de una generación”. Revista Krítica, no. 28, junio de 1988.

“Coyuntura universitaria. Notas sobre las jornadas de noviembre”. Revista Krítica, vol. 8, diciembre de 1980.

“Cultura y Poder”. Revista Krítica, vol. 3, 1978.

Dávila, Mireya. Historia de las ideas de la renovación socialista, 1974-1989. PUC, 1994.

De la Maza, Gonzalo. “Coyuntura y acción política: desafíos elementales de una alternativa popular”. Revista Krítica, vol. 12, agosto de 1983.

–––––. “Editorial”. Revista Krítica, vol. 25, agosto de 1987.

“Derechos humanos. Razones para una crítica”. Revista Solidaridad, 124.a ed., noviembre de 1981.

“Derechos humanos. Últimas detenciones”. Revista Solidaridad, diciembre de 1981.

Dosse, Francois. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Universitat de Valencia, 2007.

D’uva, Florencia, y Silvana Palermo. “Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina del siglo XX”. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, vol. 7, 2015, pp. 37-58. DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.134

“Editorial”. Revista Krítica, vol. 12, agosto de 1983.

“Editorial”. Revista Krítica, vol. 13, diciembre de 1983.

“Editorial”. Revista Krítica, vol. 14, febrero de 1984.

“Editorial: Democracia: ¿para qué?” Revista Krítica, vol. 15, junio de 1984.

“El fútbol y la prensa: comentario a dos tiempos”. Revista Krítica, vol. 7,1981.

“El miedo y la tiranía”. Revista Krítica, vol. 10, 1981.

“En Santiago, aumento de las detenciones”. Revista Solidaridad, vol. 125, diciembre de 1981.

Equipo Krítica. “1986: seamos realistas, nunca es imposible”. Revista Krítica, vol. 19, mayo de 1986.

–––––. “Acuerdo Nacional: ¿el inicio de una nueva etapa?” Revista Krítica, vol. 18, Septiembre-octubre.

–––––. “Cuando se puede ganar en cancha ajena”. Revista Krítica, vol. 28, junio de 1988.

–––––. “El nuevo campo de batalla”. Revista Krítica, vol. 25, agosto de 1987.

–––––. “Fuerzas Armadas: ¿Qué hacer?” Revista Krítica, vol. 21, octubre de 1986.

–––––. “Gonzalo de la Maza: hacer política con búsquedas creativas”. Revista Krítica, no. 26, octubre de 1987.

–––––. “Nuevo escenario. Golpear antes de entrar”. Revista Krítica, vol. 22, diciembre de 1986.

–––––. “Transición a la democracia ¿plena democracia para la dicta- dura?” Revista Krítica, vol. 23, abril de 1987.

García, Diego, et al. Los muchachos de antes: historias de la FECH 1973-1988. UAH, 2005.

“Germán Molina: “...y continuaremos nuestra tarea”. Revista Solidaridad, vol. 131, abril de 1982, p. 4.

Gómez, Nicollet. Intelectuales y revistas en el exilio chileno: los casos de Chile-América, Convergencia y Cuadernos de Orientación Socialista, 1974- 1989. Tesis Licenciatura, Universidad de Concepción, 2019. http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/959/1/Tesis%20intelectuales%20y%20revistas.pdf

González, Raúl. “Para un balance de la renovación política”. Revista Krítica, vol. 12, agosto de 1983.

–––––. “Para un balance de la renovación política. Segunda parte”. Re- vista Krítica, vol. 13.

González, Rodrigo. “Las rendijas de la apertura”. Revista Krítica, vol. 15, junio de 1984.

Hales, Patricio. “Democracia y más democracia”. Revista Kappa, vol. 32, 1991.

Ibáñez, Jesús. “Muerto Dios, ¿quién nos gobierna?”. Revista Kappa, vol. 31, 1990.

Insunza, Jorge. “Una izquierda democrática”. Revista Kappa, vol. 32, 1991.

“Krítica al Estado (...de sitio)”. Revista Krítica, vol. 16, diciembre de 1984.

“La política es la historia que se va haciendo”. Revista Krítica, no. 10, agosto de 1981.

“La tortura. Inhumana e inútil”. Revista Solidaridad, vol. 128, febrero de 1982, p. 6.

“Libertad denegada. Inteligencia bajo sospecha”. Revista Solidaridad, vol.128, febrero de 1982, p. 5.

“Los gérmenes de organización estudiantil: condiciones para su fortalecimiento”. Revista Krítica, no. 2, agosto de 1978.

Mella, Marcelo, ed. Extraños en la noche. Intelectuales y usos políticos del conocimiento durante la transición chilena. RIL, 2011.

Miranda, Guillermo. “Leyendo la transición”. Revista Kappa, vol. 30, 1989.

Moyano, Cristina. El MAPU durante de la dictadura. Saberes y prácticas políticas para una microhistoria de la renovación socialista en Chile. UAH, 2010.

–––––. “ONG y conocimiento sociopolítico durante la Dictadura: la disputa por el tiempo histórico de la transición. El caso de los Talleres de Análisis de Coyuntura en ECO, 1987-1992”. Revista Izquierdas, no. 27, 2016, pp. 1-31. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492016000200001

Moyano, Cristina y Marcelo Mella. “La Revista Proposiciones: Espacio de sociabilidad intelectual y producción de saberes en el campo intelectual de la izquierda chilena durante los 80”. Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 32, 2017. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2017.n32-05

Moyano, Cristina, y Valentina Pacheco. “Revista apuntes para el trabajo social: una mirada a las mujeres intelectuales de las ONGs y la generación de conocimiento sobre lo femenino-popular en Chile, 1980-1989”. História (Sao Paulo), no. 37, 2018. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4369e2018007

Muñoz, Víctor. Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile -UNAM 1984-2006). LOM, 2011.

–––––. Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013). UAH, 2016.

Nazif, Iván. “Alianzas de hoy. Incertidumbres de mañana”. Revista Kappa, vol. 31, 1990.

Nazif, Iván, y Guillermo Miranda. “Un socialismo libertario”. Revista Kappa, vol. 31, 1990.

“No basta con moverse, hay que caminar”. Revista Krítica, vol. 18, octubre de 1985.

“¡Oh Eliseo!” Revista Krítica, vol. 8, diciembre de 1980.

Ory, Pascal, y Jean Francois Sirinelli. Los intelectuales en Francia. Del caso Dreyfus a nuestros días. Universitar de Valencia, 2007.

Oxman, Verónica. “Disgregaciones sobre el feminismo”. Revista Kappa, vol. 31, 1990.

Pereira Da Silva, Eca. Araucaria de Chile (1978-1990): A intelectualidade chilena no exílio. Universidad de Sao Paulo, 2009.

Perry, Mariana. Exilio y renovación. Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988. Ariadna, 2020. DOI: https://doi.org/10.1353/book.78296

“Pienso, luego exilio”. Revista Krítica, vol. 4, mayo de 1979.

Pinto, Julio. Historiografía chilena durante el siglo XX. Cien años de propuestas y combates. América en Movimiento, 2016.

Pita, Alexandra, ed. Redes intelectuales transnacionales en América Latina durante la entreguerra. MaPorrúa, 2016.

Pita, Alexandra, y María del Carmen Grillo. “Revistas culturales y redes intelectuales: una aproximación metodológica”. Temas de Nuestra América, vol. 29, no. 54, 2013, pp. 177-94.

“Presentación”. Revista Krítica, vol. 3, octubre de 1978, pp. 37-38.

Puryear, Jeffrey. Pensando la política. Intelectuales y democracia en Chile. 1973-1988. CIEPLAN, 2016.

Queipo de Llano. “La historia de los intelectuales españoles en el siglo XX”. Hacer la historia del siglo XX, Casa de Velázquez, 2004, pp. 333-348.

Rojas, Mauricio. La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura. Piso Diez, 2017.

Salvat, Pablo. “Unidad socialista, ¿para qué?” Revista Kappa, vol. 31, 1990.

Santoni, Alessandro. “Modelos y antimodelos de la renovación socialista. La Revista Convergencia y la crisis del socialismo mundial (1981- 1991)”. Revista Historia, vol. 1, no. 46, 2013. DOI: https://doi.org/10.4067/S071771942013000100005.

Sarlo, Beatriz. “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. Revista América: Cahiers du CRICCAL, vol. 9-10, 1992. DOI: https://doi.org/10.3406/ameri.1992.1047.

Stern, Steve. Luchando por mentes y corazones. Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet. Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.

Tarcus, Horacio. Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Tren en Movimiento, 2020.

“Tortura. Denunciar es el único camino”. Revista Solidaridad, vol. 126, diciembre de 1981, p. 5.

Valdivia, Verónica. “Lecciones de una revolución: Jaime Guzmán y los gremialistas, 1973-1980”. Su revolución contra nuestra revolución. Tomo 1, LOM, 2006.

–––––. “Los guerreros de la política. La Unión Demócrata Independiente, 1983-1988”. Su revolución contra nuestra revolución. Tomo 2, LOM, 2008.

“¡Vamos Mujer!”. Revista Krítica, vol. 5, septiembre de 1979.

Descargas

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

La Revista Krítica: entre la "renovación" y la "democracia popular", 1978-1991. (2023). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 27(1), 400-453. https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5406