Arbitraje de emergencia: Aplicación de la Convención de Nueva York para ejecutar las decisiones sobre medidas cautelares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/lawreview.2020754

Palabras clave:

Árbitro de emergencia, medidas cautelares, Convención de Nueva York, reconocimiento del acuerdo arbitral, econocimiento y ejecución de sentencias arbitrales

Resumen

En el presente trabajo se analizará la viabilidad de aplicar la Convención de Nueva York de Reconocimiento y Ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (en adelante la “Convención de Nueva York”) para ejecutar las medidas cautelares que emita el árbitro de emergencia, a fin de respetar los dos pilares fundamentales de tal instrumento internacional, por una parte, obligar a los Estados a reconocer los acuerdos arbitrales que, en este caso, contengan la actuación del árbitro de emergencia, y, por otra, obligar a los Estados a reconocer y ejecutar las decisiones arbitrales que en este caso den procedencia a la aplicación de las medidas cautelares. A tal fin, se realizará una interpretación teleológica con respecto al término sentencia arbitral, con el fin de que las decisiones que emita el árbitro de emergencia, (ya sea en forma de laudo, laudo provisional u orden) puedan gozar de la protección de la Convención de Nueva York.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Scarlett Jaqueline Loayza Orellana, Universidad Católica Boliviana

Egresada de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Participante de la Competencia Nacional de Arbitraje (2019), organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz - Bolivia, con mención a la mejor memoria. Participante de la Competencia Internacional de Arbitraje (2019-2020), organizada por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Rosario, con mención a la mejor memoria. Formación en Arbitraje Nacional por la Cámara Nacional de Comercio (2019). Actualmente, cursa el Diplomado de Formación de Árbitros especializados en Arbitraje Comercial Nacional e Internacional, a cargo de Peruvian Chamber of Business. Miembro de la Asociación Internacional de Arbitraje Alumni. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado – Capítulo Bolivia. Paralegal en Ferrere Abogados Bolivia. Actualmente, trabaja como Paralegal en PPO Legal Abogados.

Citas

Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf

Ley N° 401. Ley de Celebración de Tratados, de 18 de septiembre de 2013. Recuperado de: http://www.cancilleria.gob.bo/webmre/sites/default/files/marco_legal/3.%20LEY%20N%C2%BA%20401%20DE%20CELEBRACI%C3%93N%20DE20TRATADOS.pdf

Ley N° 708. Conciliación y Arbitraje, de 25 de junio de 2015. Recuperado de: http://www.fundempresa.org.bo/docs/content_new/ley-n-708-conciliacion-y-arbitraje-_223.pdf

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de 23 de mayo de 1969, Viena. Recuperado de: https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf

Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, de 10 de junio de 1958, Nueva York. Recuperado de: https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/arbitration/NY-conev/New-York-Convention-S.pdf

Reglamento de Procedimiento Precautorio Pre arbitral. Cámara de Comercio Internacional. Paris, Francia: 1 de enero de 1990.

Born, G. B. (2016). International Arbitration. United States of Amer­ica: Wolters Kluwer.

Caivano, Roque. (2000). Arbitraje. Buenos Aires: Ad Hoc SRL.

Redfern, A. y Hunter, M. (2007). Teoría y Práctica del Arbitraje Comercial Internacional. Argentina: La Ley.

Vucsanovich, Igor. (2017). Arbitraje la importancia de la voluntad de las partes en el nuevo régimen arbitral boliviano. Bolivia: Omikrom.

Betancourt y Ojeda. (2014). El rol del árbitro de urgencia y las medidas cautelares anticipadas especial referencia a Venezuela y a las normas del centro empresarial de conciliación y arbitraje. CEDCA, 29-36.

Bordachar, Rodrigo. (2015). Medidas cautelares en arbitraje y la incorporación del árbitro de emergencia. Derecho y Ciencias Sociales, 71-91.

Calvo, Alfonso. (2005). Medidas cautelares y arbritaje privado internacional. España: Revista Foro de Derecho Mercantil.

Cubillo, Ignacio. (2018). El derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la ejecución en la jurisprudencia constitucional. España: Estudios de Deusto, 347-372.

Fernández, Enrique. (2016). La irrupción del árbitro de emergencia en el arbitraje comercial internacional. Psicoanálisis del arbitraje: solución o problema en el actual paradigma de Justicia. Revista Cuadernos de Derecho Transnacional 82-98.

Fernández, José. (2007). Arbitraje y Justicia Cautelar. Revista de la Corte Española de Arbitraje, XXII, 23-60.

Flors, José. (2017). El arbitraje, apuntes de derecho mercantil. Universidad de la Laguna, 1-54.

López, Alvaro. (2000). Medidas cautelares en arbitraje internacional y nacional. España: Revista Actualidad jurídica Uría Menéndez, 1-31.

Mantilla, Fernando. (2009). Algunos apuntes sobre la ejecución de los laudos anulados y la Convención de Nueva York. Bogotá: Revista colombiana de derecho internacional, 15-40.

Marzorati, Osvaldo. (2010). Algunas cuestiones sobre la arbitrabilidad y el derecho argentino. Argentina: Revista foro mercantil, pág. 97-133.

Novak, Fabían. (2013). Los criterios para la interpretación de los tratados. Perú: Revista de derecho Themis, 71-88.

Olaiz, Jaime. (2005). Análisis acerca de la Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (Nueva York, 1958). México: Revista de la facultad de derecho de la Universidad Panamericana, 229-248.

Perales, Pilar. (2007). Reforma sobre medidas cautelares en la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI. España, Revista Foro de Derecho Mercantil.

Reyes, Cindy. (2016). Las medidas cautelares anticipatorias e innominadas en el proceso arbitral en Colombia. Bogotá: Vniversitas, 389-422.

Rivera, Julio. (2014). La ejecución de medidas cautelares en un país distinto al de la sede del arbitraje. Arbitraje PUCP, 114-120.

Roncancio, Luis. (2012). El árbitro de emergencia: un estudio comparado.

Sánchez, Victoria. (2018). Del juez al árbitro de emergencia. El impacto de la Ley Modelo en la progresiva atribución de la tutela cautelar a los árbitros en la legislación arbitral española y en otras legislaciones estatales. Revista de Arbitraje, XI, 403-442.

Vega, Daniel. (2017). La incorporación del árbitro de emergencia en nuestro ordenamiento. Arbitraje PUCP, 35-41.

Dousdebés, P. (2016). Afectación en la tutela judicial por la inobservancia del principio de celeridad procesal. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador, Guayaquil.

Gutiérrez, Josefina. (2009). El principio de celeridad procesal y su eficaz aplicación para garantizar el derecho a una tutela judicial efectiva. (Tesis de maestría). Universidad Católica “Andrés Bello”. Venezuela, Caracas.

Consejo Internacional para el Arbitraje Comercial. (2013). Guía del ICCA para la interpretación de la Convención de Nueva York de 1958. La Haya: Corte Permanente de Arbitraje.

Departamento de Derecho Internacional de la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos. (2013). Convenciones Interamericanas sobre Arbitraje Comercial Internacional. Estados Unidos: Organización de los Estados Americanos.

Secretaría de la CNUDMI. (2016). Guía relativa a la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras. Nueva York: UNCITRAL.

Parada Abogados. (2007). Aspectos generales del arbitraje. Recuperado de: http://paradaabogados.com/es/aspectos­generales-del-arbitraje

Samaniego, Carina. (2018). Orden procesal. Recuperado de: https://leyderecho.org/orden-procesal/

Bolivia. Tribunal Constitucional Plurinacional. SCP 2472/2012 de 28 de noviembre de 2012.

Estados Unidos. Corte de Apelaciones (Séptimo Circuito). Publicis Communication v. True North Communiactions. 14 de marzo de 2000.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. Drummond Ltd. vs. Instituto Nacional de Concesiones. 19 junio de 2011.

Emergency arbitration: Enforcement of the New York Convention to execute the decisions on precautionary measures

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Loayza Orellana, S. J. . (2020). Arbitraje de emergencia: Aplicación de la Convención de Nueva York para ejecutar las decisiones sobre medidas cautelares. Revista De Derecho De La UCB, 4(7), 191–226. https://doi.org/10.35319/lawreview.2020754

Número

Sección

Investigaciones Jurídicas Científicas