Plan

Chargement...
Couverture fascicule

Sistemas de emergencia del pasado en la literatura del siglo XX

[article]

Fait partie d'un numéro thématique : Hommage à Georges Baudot
doc-ctrl/global/pdfdoc-ctrl/global/pdf
doc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/resetdoc-ctrl/global/reset
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
Page 507

C.M.H.LB. Caravelle n° 76-77, p. 507-516, Toulouse, 2001

Sistemas de emergencia del pasado en la literatura del siglo XX

PAR

José Carlos ROVIRA

Universidad de Alicante

Hace poco tiempo me encontré en la necesidad de hablar de una novela contemporánea cubana, Juego de espejos, de Gregorio Ortega, publicada en 19971. Fue una experiencia divertida y confusa: se trataba de entrelazar aquella novela con la historia de Silvestre de Balboa, el poeta canario que en 1608 escribió posiblemente el primer texto de la literatura cubana, Espejo de paciencia 2. La obra de Ortega me parecía una novela interesante de recuperaciones y emergencias históricas que, sin embargo, por su dinámica narrativa, se situaban en un principio de caos constructivo a través de elementos a veces increíbles: inventa la historia desconocida de Balboa hasta el argumento de su poema, el rapto del obispo Altamirano por el pirata Girón, conduciéndonos al personaje histórico a través de La Habana, ciudad tugurio y violencia a fines del reconstruido siglo XVI, siguiendo por una novela sentimental que narra la historia del amor de Balboa con Ana de Cuéllar, para entrar luego en la historia del amor conocido de Balboa por la hogareña Catalina de la Coba, su mujer; junto a historias de cimarrones y negritud, santería, intercambios con los piratas, huida de la ciudad, vida en una ciénaga en las proximidades de Bayamo donde se realiza la historia final del rapto del obispo, escritura del poema intercalada en la obra, contextos precisos de los poderes persiguiendo los intercambios con la piratería y, más allá, citas creíbles de Virgilio y Ercilla por parte de Balboa, junto a citas increíbles de piratas franceses que conocen a Rabelais, de intermediarios

1 Gregorio Ortega, Juego de espejos, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1 997.

2 Sobre el poema cf. José Carlos Rovira, «La imagen reflejada en Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa», Consuelo Naranjo Orovio y Carlos Serrano (eds.), Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Madrid, CSIC-Casa de Velázquez, 1999, p. 255-268.

doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw