Plan

Chargement...

Figures

Chargement...
Couverture fascicule

Una nueva especie de Microgoniella Melichar de Perú (Homoptera, Cicadellidae)

[article]

doc-ctrl/global/pdfdoc-ctrl/global/pdf
doc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/resetdoc-ctrl/global/reset
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
Page 167

Bull. Soc. ent. Fr., 97 (2), 1992 : 167-169.

Una nueva especie de Microgoniella Melichar de Perú (Homoptera, Cicadellidae)

de Pedro W. Lozada-Robles

Departamento de Entomología, Museo de Historia Natural, Apartado 14-0434, Lima 14, Perú

Young (1977), en su trabajo sobre los Cicadellini del Nuevo Mundo, revisó el género Microgoniella Melichar e incluyó nueve especies distribuidas en Centro y Sudamérica. Cavichioli (1984) añadió una especie más de Acre, Brasil. Hasta el presente, sólo una especie, púdica (Fabricius), ha sido registrada de Perú. En este artículo, describo una nueva especie peruana, M. minka n. sp., encontrada en la Zona Reservada de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios. En el texto, los números en paréntesis representan milímetros.

El material tipo está depositado en el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Microgoniella minka, n. sp

(Figs. 1-9)

Longitud del macho : 5.1 mm. Hembra desconocida.

Corona moderadamente pronunciada, su margen anterior obtusamente redondeado en vista dorsal, su longitud media 0,7 X (0,53 : 0,77) el ancho interocular y 0,4 X (0,53 : 1,20) el ancho transocular, disco ligeramente cóncavo y finamente punteado delante de los ocelos, distancia entre los ocelos 3,6 X (0,50 : 0,14) la distancia ocelo-ocular, ocelos localizados sobre una línea entre los ángulos anteriores de los ojos ; rebordes antenales no prominentes en vista dorsal, fina y transversalmente estriados en la porción anterior, con el borde anterior oblicuo y convexo en vista lateral. Clípeo convexo, levemente hinchado, impresiones musculares sólo distinguibles sobre la porción dorsal ; clípeo amplio en la base, adelgazándose gradualmente hasta un ápice convexo.

Ancho pronotal igual (1,20 : 1,20) al ancho transocular de la cabeza, 1,7 X (1,20 : 0,70) la longitud pronotal ; unas pocas rugosidades y fino punteado esparcidos sobre el disco ; márgenes laterales ligeramente convergentes anteriormente ; margen posterior cóncavo. Escutelo sin estilaciones transversas posteriormente al surco transverso, su longitud media 0,7 X (0,72 : 1 ,00) su ancho basal. Ala anterior con venación apenas

doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw