Contenido principal del artículo

Franz Javier Catur Muraña

Dada la importante participación actual del hormigón como material de construcción, se estudia bastante su comportamiento, influencia, variación y durabilidad. El objetivo de este artículo fue evaluar el efecto de diferentes tipos de materiales de impermeabilización en el rendimiento del hormigón expuesto a ataque por sulfatos; mediante un diseño experimental que midió la evolución de su degradación estando expuesto a diferentes variaciones físicas y químicas, durante 180 días. Como resultado se determinó que el desprendimiento del hormigón frente a acciones químicas en suelos agresivos y condiciones ambientes puede ser mitigado mediante el mejoramiento de su densidad y una adecuada protección por materiales impermeabilizantes. Se concluyó que el curado del hormigón es esencial para combatir estos ataques y la aplicación de materiales impermeabilizante puede mejorar significativamente la durabilidad del hormigón.

Given the important current participation of concrete as a construction material, its behavior, influence, variation and durability are studied quite a lot. The objective of this article was to evaluate the effect of different types of waterproofing materials on the performance of work exposed to an attack by sulfates; by means of an experimental design that measured the evolution of its degradation in a state exposed to different physical and chemical variations, during 180 days. As a result, it was determined that the detachment of concrete against chemical actions in aggressive soils and ambient conditions can be mitigated by improving its density and adequate protection by waterproofing materials. It was concluded that the curing of concrete is essential to combat attacks and the application of waterproofing materials can significantly improve the durability of concrete.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Catur Muraña, F. J. (2021). Valoración del hormigón ante ataque de sulfatos. Revista Ingeniería, 5(12), 180–192. https://doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i12.83
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Biografía del autor/a

Franz Javier Catur Muraña, Universidad Autónoma Tomás Frías, Potosí-Bolivia

Ingeniero Civil de Universidad autónoma “Tomás Frías”. Bolivia.

Bookmark and Share
Referencias

Administradora Boliviana de Carreteras. (2007). ABC. Manual de carreteras. Bolivia

American Concrete Institute. (2001). ACI 210.2R-01 Guía para la Durabilidad del Hormigón

Araújo, D. D. (2013). Sulfate Attack on Cementitious

Collepardi, by M. (2002). . 17.

Corral, J. T. (2009). La resistencia a compresión del hormigón, condición necesaria pero no suficiente para el logro de la durabilidad de las obras. Ciencia y sociedad, 4(4), 463-504

Hayner, H. y Bassuoni, M. T. (2012). Ataque Fisico de Sales Sobre el concreto (traducido)

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (1987). CBH-87, Norma Boliviana, Hormigón armado. Bolivia

Jara Del Rosario, J. W. (2016). Evaluación de la durabilidad del mortero proyectado frente a ataques por sulfato (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya)

Ministerio de Fomento, (2011). EHE-08, Introducción de Hormigón Estructural. Con comentarios de los miembros de la Comisión Permanente del Hormigón. España

Montoya, P.J. (2010). Hormigón armado: Editorial Gustavo Gili, S.L

Neville, A. (2004). The confused world of sulfate attack on concrete. Cement and Concrete Research, 34(8), 1275-1296. doi: 10.1016/j.cemconres.2004.04.004

UNE-EN-12390-3. (2003). Determinación de la resistencia a compresión de probetas

UNE-EN-12504-2. (2002). Ensayos no destructivos Determinación del índice de rebote 8