Contenido principal del artículo

Dennys Geovanni Calderón Paniagua
Grisely Rosalie Quispe Vilca
Karina Lisset Paredes Vásquez
José Luis Chambilla Quispe
Fanny Janet Martínez Rojas

La investigación está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente el tercer objetivo respecto a contar con buena salud y bienestar; se seleccionó la ciudad de Tacna ya que, según el MINSA (2019) presentó la mayor cantidad de personas con sobrepeso a nivel nacional. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la actividad deportiva en la calidad de vida de estudiantes menores de edad, considerando un tipo de investigación descriptivo, con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. Se encontró como resultados descriptivos que un 70% considera que la actividad deportiva es adecuada, un 78,6% considera que cuentan con una calidad de vida adecuada, los resultados inferenciales evidenciaron una significancia de 0,000; menor a 0,05, con un r cuadrado de Nagalkerke de 0,775. Concluyendo que existe influencia de la actividad deportiva respecto a la calidad de vida de estudiantes menores de edad de Tacna.

The research is aligned with the sustainable development goals, specifically the third objective regarding good health and well-being. The city of Tacna was selected since it presented the highest number of overweight people at the national level according to MINSA (2019). The research aimed to determine the influence of sports activity on the quality of life of underage students, considering a descriptive research type, with a quantitative approach, with a non-experimental cross-sectional design. Descriptive results showed that 70% consider sports activity to be adequate, 78.6% consider that they have adequate quality of life. Inferential results showed a significance of 0.000; less than 0.05, with a Nagalkerke R squared of 0.775. Concluding that there is an influence of sports activity on the quality of life of underage students in Tacna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calderón Paniagua, D. G., Quispe Vilca, G. R., Paredes Vásquez, K. L., Chambilla Quispe, J. L., & Martínez Rojas, F. J. (2023). Influencia de la actividad deportiva en la calidad de vida de estudiantes menores de edad. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(30), 1714–1726. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.622
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Dennys Geovanni Calderón Paniagua, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú

Doctor en administración. Maestro en ingeniería civil con mención en gerencia de la construcción e Ingeniero Civil, Universidad Privada de Tacna; Maestro en gestión pública y gobernabilidad y Abogado, Universidad José Carlos Mariátegui. Experiencia como docente universitario en pregrado y posgrado en diversas universidades del territorio peruano, ponente en congresos regionales y nacionales en temas vinculados al derechos, ingeniería civil y gestión pública, Perú.

Grisely Rosalie Quispe Vilca, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú

Magister en dirección y gestión de empresas, Universidad de Tarapacá de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad Privada de Tacna y Bachiller en administración de empresas, International University Marconi. Experiencia como catedrática universitaria de pregrado y posgrado en el territorio peruano, asesora de tesis en temas vinculados a la gestión pública e ingeniería comercial, Perú.

Karina Lisset Paredes Vásquez, Universidad Privada del Norte. Lima, Perú

Maestra en Educación de la UNPRG. Lic. en Administración, Universidad César Vallejo; Licenciada en Educación Primaria y Tecnóloga en Informática Educativa, Universidad Técnica del Norte, Perú. Experiencia en docencia universitaria a nivel de Pre y Post Grado, participación en eventos nacionales e internacionales, línea de investigación en administración y educación, docente investigador, Perú.

José Luis Chambilla Quispe, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú

Doctor en Derecho. Maestro en Derecho Penal. Experiencia como abogado litigante, catedrático universitario, expositor de certamen académicos a nivel nacional; afiliado a la línea de investigación en Derecho y bien, publicación de artículos jurídicos en diferentes revistas jurídicas, Perú.

Fanny Janet Martínez Rojas, Universidad Privada del Norte. Lima, Perú

Licenciada en educación. Maestría en Gestión de la educación y doctorado en educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Experiencia como participante en eventos nacionales e internacionales, docente de educación superior, en Programas de Posgrado y Pregrado. Docente investigadora en línea de investigación educativa y administrativa, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Aguiar, J. J. (2021). Influencia de la actividad física en el rendimiento académico en tiempos de pandemia en estudiantes de una institución educativa, Bolívar, 2021.l Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/67268

Andina, Agencia Peruana de Noticia (marz 4, 2023). Tacna: promueven alimentación sana y lucha contra la obesidad. [nota de prensa] Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-tacna-promueven-alimentacion-sana-y-lucha-contra-obesidad-931374.aspx

Calzada, J. L., Cachón, J., Lara, A., y Zagalaz, M. L. (2016). Influencia de la actividad física en la calidad de vida de los niños de 10 y 11 años. Fundación Dialnet. 8 (3), 231-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5725004

Cisneros, O. A. (2021). Relación entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes de la carrera de Terapia Física de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador durante el primer periodo del 2021 en modalidad virtual. Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19376

Díaz, M., Monteagudo, J. F., Valdés, M., y Deschapelles, M. M. (2019). Acciones para el mejoramiento de la Calidad de vida en los niños y su vínculo con el deporte en Xalapa, México (Original). Revista científica Olimpia, 16(56), 71-82. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/user/setLocale/pt_BR?source=%2Findex.php%2Folimpia%2Farticle%2Fview%2F906

Ferrans (1990) citado por Urzúa, A., y Caqueo, A., (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006

Garcés, S., y Almeida, V. G. (2016). Las Actividades Recreativas en la Práctica de Cultura Física del Tercer Año de la Unidad Educativa Santa Rosa, Provincia de Tungurahua. Tesis de Licenciatura, Universidad Tecnológica los Andes. Repositorio institucional de la Universidad Tecnológica los Andes. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24016

George, D., y Mallery, M. P. (2001). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Boston, MA: Allyn & Bacon.

Gobierno Regional de Tacna (4 de julio de 2022). Tacna reafirma su competitividad en educación con primer lugar a nivel nacional. https://www.gob.pe/institucion/regiontacna/noticias/629093-tacna-reafirma-su-competitividad-en-educacion-con-primer-lugar-a-nivel-nacional

Gordillo, W. R. (2021). Relación entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Talent School, Cercado Arequipa – 2019. Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/12590/SEgoviwr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill Educación. 6° edición. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Ministerio de Educación (2017, 10 de mayo). Decreto Supremo N° 006-2017-MINEDU, Reglamento de la Ley N° 30432, Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte y la Educación Física en los diferentes niveles de la Educación Básica Pública. Diario Oficial el peruano. http://www.minedu.gob.pe/consulta-publica-educacion-fisica/pdf/reglamento-de-la-ley-n-30432.pdf

Ministerio de Salud (2015). Modulo Educativo: Promoción de la actividad física para la salud. Consulado el 14 de abril del 2022. http://bvs.minsa.gob.pe

Ministerio de Salud [MINSA] (14 de junio de 2019). Tacna es la región con mayores casos de sobrepeso. Consultado el 02 de abril del 2022. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/29457-tacna-es-la-region-con-mayores-casos-de-sobrepeso

Organización de las Naciones Unidas (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después, 12 de agosto de 2015. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85

Organización Mundial de la Salud (2013) Libro digital del Sedentarismo (p.1): https://issuu.com/m02momua/docs/elsedentarismo.

Organización Mundial de la Salud (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo [WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour: at a glance]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886

Piñas, D., Ochoa, P., Hall, J., Reyes, Z., Alarcón, E., Monreal, L., y Sáenz, B.P. (2020). Efecto de un programa de educación física con intensidad moderada vigorosa sobre el desarrollo motor en niños de preescolar. Retos, 38(2), 363-368. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/73818

Popper, K. y Sánchez, V. (2008). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=323834

Rosselli, P. (2018). La actividad física, el ejercicio y el deporte n niños y adolescentes: Editorial Panamericana. http://www.libreriaserviciomedico.com/product/475274/la-actividad-fisica--el-ejercicio-y-el-deporte-en-ninos-y-adolescentes---roselli

Tafur, G. K. (2021), Actividad física y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Educación Física de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Jiménez Borja” de Tacna 2020 Tesis de Licenciatura, Universidad Privada de Tacna. Repositorio Institucional de la Universidad Privada de Tacna. http://hdl.handle.net/20.500.12969/2136

Vidarte, J. A., Vélez, C., Sandoval, C., y Alonso, M. L., (2011). Actividad Física: Estrategia De Promoción De La Salud. Scielo,16(1), 202-219. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf