Experiencias de la virtualidad en alumnos de la Carrera de Odontología Azogues-Ecuador

Palabras clave: COVID-19, Educación en línea, educación virtual, enseñanza superior, odontología, pandemia

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar la experiencia de la educación virtual en el contexto de la pandemia, desde la percepción de los estudiantes de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, utilizando encuestas digitales aplicadas a 331 estudiantes de primero a décimo ciclo. Los criterios de selección incluyeron estar matriculados en la carrera y aceptar dar información mediante un Consentimiento Informado enlazado al cuestionario digital, garantizando la confidencialidad de los datos. El análisis estadístico se realizó mediante tablas de frecuencias y la prueba de chi-cuadrado. Los resultados mostraron que la mayoría de la muestra eran mujeres de entre 17 y 22 años, provenientes principalmente de la provincia del Cañar. La satisfacción de los estudiantes fue medianamente satisfactoria en clases teóricas y prácticas, sin significancia estadística. Sin embargo, las prácticas virtuales fueron parcialmente satisfactorias, especialmente para estudiantes de primer y tercer ciclo, con significancia estadística (p = 0,0035). Los principales problemas reportados fueron problemas de conexión y lentitud de internet. La mayoría de los estudiantes indicaron un alto grado de estrés debido a la situación. En conclusión, la experiencia de la educación virtual en los estudiantes de odontología no fue completamente satisfactoria, destacando la importancia de mejorar la calidad de la señal de internet y aumentar el número de talleres prácticos presenciales, dada la naturaleza práctica de la carrera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López, Á., Noli, A., Ortiz, M., Pérez, M., Rieble-Aubourg, S., Rivera, M., Scannone, R., Vásquez, M., & Viteri, A. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. BID. https://publications.iadb.org/es/la-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-los-sistemas-educativos-de-america-latina-y-el-caribe-ante-covid-19

Amir, L. R., Tanti, I., Maharani, D., Wimardhani, Y., Julia, V., Sulijaya, B., & Puspitawati, R. (2020). Student perspective of classroom and distance learning during COVID-19 pandemic in the undergraduate dental study program Universitas Indonesia. BMC Medical Education, 20, 392. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02312-0

Castillo Blanco, S. L. (2011). Factores que se deben considerar al implementar estrategias de educación virtual en odontología. Universitas Odontológica, 30(65), 97-103. de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231221606012

Castro, Y., & Lara, R. (2018). Percepción del blended learning en el proceso enseñanza aprendizaje por estudiantes del posgrado de Odontología. Educación Médica, 19(4), 223-228. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.028

Cayo Rojas, C. F., & Agramonte, R. (2020). Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Revista Cubana de Estomatología, 57(3), e3341. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300017

Cedeño Reyes, A. X. (2021). Percepciones de estudiantes de Odontología ecuatorianos sobre el efecto de la COVID-19 en la educación y práctica profesional odontológica. Educere, 25(80), 263-277. https://www.redalyc.org/journal/356/35666280024/

Chang, T. Y., Hong, G., Paganelli, C., Phantumvanit, P., Chang, W. J., Shieh, Y. S., & Hsu, M. L. (2021). Innovation of dental education during COVID-19 pandemic. Journal of Dental Sciences, 16(1), 15-20. https://doi.org/10.1016/j.jds.2020.07.011

Deery, C. (2020). The COVID-19 pandemic: implications for dental education. Evidence Based Dentistry, 21, 46-47. https://doi.org/10.1038/s41432-020-0089-3

Del Alcázar Ponce, J. P. (2020). Estado digital Ecuador 2020-estadísticas digitales actualizadas. Mentinno. https://blog.formaciongerencial.com/estado-digital-ecuador-2020/

Domingues Martins, M., Coelho Carrard, V., Mello dos Santos, C., Neves Hugo, F. (2022). COVID‐19—Are telehealth and tele‐education the answers to keep the ball rolling in Dentistry? Oral Diseases, 28(1), 945-946. http://dx.doi.org/10.1111/odi.13527

Durán Ojeda, G., (2020). Educación en odontología para las asignaturas de simulación preclínica en tiempos de Pandemia por COVID-19. Odovtos-International Journal of Dental Sciences, 22(2), 10-13. https://doi.org/10.15517/IJDS.2020.41496

Enoki Miñano, E. R. (2020). El aprendizaje a distancia en odontología como una alternativa de la universidad ante la COVID-19. Revista Cubana de Estomatología, 57(3), e3308. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300016

Fagundes, A., Saliba, C., Saliba, T., Reis dos Santos, R., Cabus, B., & Reatto. D. (2014). Percepción de estudiantes de odontología sobre educación a distancia. Revista Cubana de Estomatología, 51(3), 348-357. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072014000300010&script=sci_abstract

Faraone, K., Garrett, P., & Romberg, E. (2013). A blended learning approach to teaching pre‐clinical complete denture prosthodontics. European Journal of Dental Education, 17(1), e22-e27. https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2012.00753.x

Fernández, M., Barrios, C., Torres, P., Sáez, R., & Fonseca, J. (2020). Percepción de la utilidad de los simuladores virtuales hápticos en educación odontológica por estudiantes, profesionales y académicos: estudio descriptivo observacional. Revista de la Fundación Educación Médica, 23(2), 89-94. https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1045

Ho-Beom, K., Young-Seok, P., & Jung-Suk, H. (2018). Augmented reality in dentistry: a current perspective. Acta Odontologica Scandinavica, 76(7), 497-503. https://doi.org/10.1080/00016357.2018.1441437

Hung, M., Licari, F. W., Hon, E. S., Lauren, E., Su, S., Birmingham, W. C., Wadsworth, L. L., Lassetter, J. H., Graff, T. C., Harman, W., Carroll, W. B., Lipsky, & M. S. (2021). In an era of uncertainty: Impact of COVID-19 on dental education. Journal of Dental Education, 85(2), 148-156. https://doi.org/10.1002/jdd.12404

INEC. (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador: fascículo provincial Cañar. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

INEED. (2019). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://shorturl.at/hAB56

Inocente, M. E., & Díaz, M. E. (2020). Educación superior dental: un reto para el docente universitario en tiempos de pandemia. Odontología Sanmarquina, 23(3), 215-217. https://doi.org/10.15381/os.v23i3.18125

León, C., & Morocho, A. (2021). Realidad virtual y realidad aumentada en odontología: revisión de la literatura [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca]. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/8bad0475-bd4f-46f0-89e3-c6ca4f42d597

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020, 15 de marzo). Acuerdo nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A. https://tinyurl.com/5f8dbtb7

Ministerio de Educación del Ecuador. (s. f.). Resultados de las encuestas de monitoreo. https://educacion.gob.ec/resultados-de-las-encuestas-de-monitoreo/

Muñoz, F., Matus, O., Pérez, C., & Fasce, E. (2017). Blended learning y el desarrollo de la comunicación científica en un programa de especialización dental. Investigación en Educación Médica, 6(23), 180-189. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.09.011

Primicias. (2020, 18 de julio). El internet en Ecuador tiene alta penetración, pero baja velocidad. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/velocidad-internet-ecuador-debajo-promedio-global/

Saeed, S., Bain, J., Khoo, E., & Siqueira, W. (2020). COVID-19: Finding silver linings for dental education. Journal of Dental Education, 84(10), 1060-1063. https://doi.org/10.1002/jdd.12234

Schönwetter, D., & Reynolds, P. (2013). Descubriendo las barreras del aprendizaje en línea: encuesta a las partes interesadas de la educación sanitaria en odontología. European Journal of Dental Education, 17(1), e126-e135. https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2012.00772.x

UCACUE. (2019). Jefatura de Tecnología Informática: información general. https://www.ucacue.edu.ec/ejes/administrativo/jefatura-de-tecnologia-informatica/

UNESCO. (2020, 25 de agosto). Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”. https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/25/informe-cepal-y-unesco-la-educacion-en-tiempos-de-la-pandemia-de-covid-19/

Publicado
2024-02-29
Cómo citar
Abad Freire, V., Tintin Rea, J., Cárdenas Naspúd, E., Cabrera Navas, L., Crespo Crespo, C., & Miño Armijos, P. (2024). Experiencias de la virtualidad en alumnos de la Carrera de Odontología Azogues-Ecuador. Revista De Investigación Enlace Universitario, 23(1), 14-27. https://doi.org/10.33789/enlace.23.1.137