Análisis del impacto en la implementación de estrategias de marketing digital en un centro de urología en la ciudad de Quito

Contenido principal del artículo

Jonathan Andrés Placencia-Cadena
María Fernanda Barba-Garrido

Resumen

El presente estudio aborda el análisis del impacto que tiene la implementación de estrategias de marketing digital para atraer nuevos pacientes a un centro de urología en Quito, durante el período de 3 meses. En donde, se ha realizó una búsqueda sistemática de literatura y un estudio del comportamiento del mercado con la finalidad de identificar las estrategias de marketing digital acordes para captar nuevos pacientes en el centro de urología. Las estrategias implementadas fueron: la construcción de una página web optimizada con SEO, la creación de redes sociales y contenido en Meta (Facebook e Instagram) y la aplicación de una campaña en Google Ads, durante 3 meses que duró esta investigación. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, mixto y descriptivo. Los instrumentos aplicados para el análisis fueron encuestas y entrevistas dirigidas al personal y a médicos socios del centro urológico. Además, se analizaron estadísticas recopiladas de Meta y de la campaña publicitaria realizada en Google Ads, así como datos históricos obtenidos del centro urológico. En los resultados de este estudio se encontró que la implementación de estrategias de marketing digital generó un aumento significativo del 362% durante el periodo de diciembre 2023 a febrero 2024, en comparación con el periodo de septiembre a noviembre 2023, donde se observó que las estrategias de marketing digital propuestas influyen de manera positiva en la captación de nuevos pacientes. Se recomienda a futuro implementar un CRM con el objetivo de mejorar el porcentaje de pacientes agendados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Placencia-Cadena, J. ., & Barba-Garrido, M. . (2024). Análisis del impacto en la implementación de estrategias de marketing digital en un centro de urología en la ciudad de Quito. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 757-771. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2473
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Jonathan Andrés Placencia-Cadena, Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ecuador

http://orcid.org/0009-0000-8688-4406

Jonathan Andrés Placencia Cadena, Consultor de marketing y proyectos. Director en PlaCad Consultores y CEO de Manager Doctor, Ingeniero en Administración de Empresas graduado por la Universidad Central del Ecuador. Cursando una Maestría en Mercadotecnia, mención Marketing Digital en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

María Fernanda Barba-Garrido, Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ecuador

http://orcid.org/0009-0008-6635-7084

Catedrática y Tutora de trabajos de Titulación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCEM), Candidata a Doctora en Industrias de la Comunicación y Culturales en Universidad Politécnica de Valencia, Master en Comunicación Estratégica con mención en Comunicación Digital en Universidad Técnica Particular de Loja, Master en Gerencia de Marketing en Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Economista con mención en gestión empresarial, en Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ponente

Citas

Andrade Yejas, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista EAN, 80, 59-72.

Ancín, J. M. S. de V. (2021). El plan de marketing digital en la práctica (cuarta). ESIC Editorial.

Barzola, L., Jara, J., & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), Article 3.

Bernal Ávila, E. M., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, I. (2020). Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10 (Julio-Diciembre 2020)), 339-368.

Bravo Avalos, M. B., & López Salazar, J. L. (2018). Importancia de un sistema CRM en el marketing interno en las industrias. Observatorio de la Economía Latinoamericana, diciembre. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/sistemacrm-marketing-industrias.html

Carrasco Ortega, M. (2020). Herramientas del marketing digital que permiten desarrollar presencia online, analizar la web, conocer a la audiencia y mejorar los resultados de búsqueda. Revista Perspectivas, 45, 33-60.

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing. Pearson UK.

Checasaca-Julca, J. R., Sánchez-Cabeza, L. K., Malpartida-Gutiérrez, J. N., Chocobar-Reyes, E. J., Checasaca-Julca, J. R., Sánchez-Cabeza, L. K., Malpartida-Gutiérrez, J. N., & Chocobar-Reyes, E. J. (2022). Importancia de la herramienta Customer Relationship Management (CRM) en las empresas de Latinoamérica. Una revisión sistemática de la literatura científica los últimos diez años. Revista Científica de la UCSA, 9(3), 97-119. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.097

Culquicondor Aguirre, K. T. (2021). Estrategias de marketing del modelo de negocio Startup en Piura 2020. Universidad Nacional de Piura. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2808258

Dulac, J. (2023). Innovación Educativa Pluma y Arroba 2022: Competencia Digital. Aulas del Futuro. Sostenibilidad. Metaverso. Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Marketing para o século XXI. Pearson Prentice Hall. https://ria.ufrn.br/jspui/handle/123456789/1242

Kutchera, J., García, H., & Fernández, A. (2014). E-X-I-T-O: Su Estrategia de Marketing Digital en 5 Pasos. Grupo Editorial Patria.

Labrador, H. E., Suarez, J. J., y Suarez, A. (2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la COVID-19. Revista Espacios, 1–206. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p17.

Lazo, A. M., y Espinoza, C. C. (2022). Marketing digital en el Ecuador tras la crisis sanitaria de la Covid-19. Sociedad y Tecnología, 5(2), 226–240. https://doi.org/10.51247/ST.V5I2.209.

López, O., Beltrán, C., Morales, R., & Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 7(2), 39-56.

Mackay Castro, C. R., Escalante Bourne, T. M., Mackay Véliz, R. A., y Escalante Ramírez, T. A. (2021). Importancia del marketing para el posicionamiento de los emprendimientos en Ecuador. Revista Publicando, 8(31), 142–152. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2240.

Pedroza, H., Dicovskyi, L., Agricultura (IICA), I. I. de C. para la, & Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, M. (Nicaragua) (INTA). (2007). Sistema de análisis estadísticos con SPSS. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). https://repositorio.iica.int/handle/11324/4106

Puchaicela Sánchez, A. M., & Reyes Basurto, H. X. (2024). “Estrategias de contenido y su efecto en la agencia de publicidad Emunatec” [bachelorThesis, Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)]. http://localhost/handle/27000/12105

Ramos, J. (2017). Marketing digital para empresas del sector turístico. XinXii.

Rueda Guzmán, A. del C. (2023). WhatsApp Business y el marketing digital en los jóvenes emprendedores del distrito de Tumbes, 2022. Universidad Nacional de Tumbes. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64422.

Salazar-Tapia, M. P., Salguero-Barba, N. G., y García-Salguero, C. P. (2018). Marketing digital una nueva estrategia para los emprendedores. Polo Del Conocimiento, 3(8), 524. https://doi.org/10.23857/pc.v3i8.652.

Sampieri, R. H., Valencia, S. M., & Soto, R. C. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración, 59(1), 229-257. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71250-1

Torres Maldonado, J. M. (2017). Sistema para la gestión de marketing digital. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12953.

Torres Medina, G. E. (2021). Plan de negocio para una agencia de marketing digital especializada en el sector salud. Repositorio Institucional - UTP. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/4959.

Viteri Luque, F., Herrera Lozano, L. A., & Bazurto Quiroz, A. F. (2018). Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 764-783.