Herramientas digitales para potenciar la enseñanza de docentes de posgrado de odontología en la especialización de radiología maxilofacial

Contenido principal del artículo

Esteban Eduardo Espinoza-Criollo
Paula Graciela Grefa-Quisahuan

Resumen

En la universidad Hemisferios posgrado de odontología en la especialidad de radiología maxilofacial, ubicada en la ciudad de Quito, se ha podido observar que los docentes tras conocer las herramientas digitales educativas, no las utilizan de manera efectiva con los estudiantes, por lo cual el proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve poco atractivo y tradicional, la misma que no proporciona una enseñanza interactiva y significativa en el proceso educativo.


Ante el panorama de surgimiento de nuevos paradigmas educativos como son: la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es fundamental incorporar cambios en los procesos de enseñanza -aprendizaje, de tal forma, que se alineen en la formación integral de los estudiantes.


Los docentes además de adquirir los conocimientos propios de sus áreas deberán alcanzar un nivel óptimo en competencias digitales, el uso de las TIC aplicadas en la educación originando aprendizajes colaborativos y significativos para lo cual se ha de enfatizar la importancia de impartir un plan de formación en alfabetización tecnológica dirigido a los docentes, considerando las actuales tendencias que facilitan acceso general del educando a las múltiples aplicaciones móviles, dispositivos y tabletas, entre otros. Por lo cual se considera necesario que los docentes manejen de forma apropiada las herramientas tecnológicas considerando los nuevos cambios y avances en la informática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza-Criollo, E. ., & Grefa-Quisahuan, P. . (2024). Herramientas digitales para potenciar la enseñanza de docentes de posgrado de odontología en la especialización de radiología maxilofacial. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 954-962. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2426
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Esteban Eduardo Espinoza-Criollo, Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

Mi título profesional es de Lic. en Radiología, obtuve un diplomado en Radiología Maxilofacial y uno en Odontología e Imagenología 3D, tengo 2 años de experiencia en la rama de Radiología Maxilofacial y Oral, tengo un amplio conocimiento en todos los softwares de diseño dental y tomografía Cone Beam. Soy capacitador en el área de radiología digital en el posgrado de odontología de la Universidad hemisferios del Ecuador.

Paula Graciela Grefa-Quisahuan, Universidad Bolivariana del Ecuador - Ecuador

Mi título profesional es de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial, tengo experiencia de 7 años trabajando en Centros de Desarrollo Infantil del MIES realizando actividades de estimulación temprana y actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo de los niños. Tengo amplios conocimientos en el área cognitiva, socio afectiva, y terapia de lenguaje, estimulación temprana de niños de 1 a 3 años y tareas dirigidas para niños de primaria.

Citas

Inche, J. (2010). Modelo Dinámico de Gestión del Conocimiento basado en el

Aprendizaje Organizacional en una Institución Educativa en el Perú. [Tesis para

optar el grado de Doctor en Ciencias Administrativas]. UNMSM Unidad

de Posgrado. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj https://cybertesis

.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1139/Inche_mj.pdf?sequence=1

Kriscautzky, L. M. (2019). ¿Cómo y por qué nos formamos los docentes en el uso

de tecnología? Revista Digital Universitaria, 3 https://www.revista.unam.mx/2019v20n6/como-y-por-que-nos-formamos-los-docentes-en-el-uso-de-tecnologia/.

Visa, Mariona. (2014) El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docentes

https://www.google.com.ec/books/edition/El_EEES_como_marco_de_desarrollo_de_las/FFqbBAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&

Amores, Antonio (2020) Las Nuevas Tecnologías como factor de motivación –

.com https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/las-nuevas-tecnologias-como-factor-de-motivacion/

Cabero, J. y Romero, R., (2010). Diseño y Producción de TIC para la formación. Recuperado de

https://books.google.co.ve/books?isbn=849788163X

Fernández, E., Leiva, J. y López, E. (2017). Competencias digitales en docentes de Educación

Superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 213-231.

Recuperado de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/558/752

Gómez, W. (2010). Significado que le dan los profesores al uso de las tics en los procesos de

enseñanza y de aprendizaje en dos instituciones educativas. Recuperado de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/

Araujo de Cendros, Dory; Bermudes, José Limitaciones de las tecnologías de información y

comunicación en la educación universitaria https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444001.pdf

Echeverria, Viviana, Molina Paulina (2017) Herramientas digitales en el aprendizaje y su

relación con las habilidades creativas de los estudiantes.

https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/608/1539

Valle, Y. (2018.) Sin las TIC, la educación superior y de posgrado no está completa

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/sin-las-tic-la-educacion-superior-y-de-posgrado-no-esta-completa.

Belloch, C. (2015). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje.

Universidad de Valencia: Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf