Sistema de costo en los servicios médicos y su impacto en la rentabilidad de la Compañía Thedolorosa Medical Center S.A., Cantón Chone durante el año 2022

Contenido principal del artículo

Fanny Elizabeth Ávila-Rodríguez
Cristina Azucena Mendoza-Vera

Resumen

El sistema de costo es un proceso de análisis administrativo y contable dentro de las empresas u organizaciones, que analiza la prevalencia y análisis de los objetivos a corto y largo plazo, los cuales se ven reflejados en los ingresos que se obtienen durante las prestaciones de servicios que generan durante su año administrativo. El objetivo de la investigación fue analizar el sistema de costo de los servicios médicos y el impacto que este tiene en la rentabilidad de la compañía Thedolorosa Medical Center S.A, Cantón Chone, durante el año 2022. La metodología utilizada fue cualitativa y cuantitativa en donde se aplica la técnica de la entrevista y se aplicó a la persona encargado de la administración y gerencia de la compañía. Los resultados registrados durante el año 2022, indicaron que la rentabilidad neta de 9.04% para la línea de atención ambulatoria y rentabilidad neta de 0.70% para la línea de medicina integrativa, demostrando que el sistema de costo es accesible para los usuarios y que su impacto de rentabilidad ha sido un poco regular para la empresa, ya que los resultados demostraron que el número de consultas y de uso de medicamentos son bajos. A modo de conclusión luego de haber analizado los costos de la empresa fue posible identificar los productos y servicios que se encuentran centralizados en la atención de pacientes asociados y derivados en la contratación de servicios médicos, además de servicios de cirugía como apendicetomía, atención ginecológica, cesáreas, en donde se pudo comparar los servicios ambulatorios que tuvieron mayor presencia de estabilidad durante el año 2022. Por ahora sus objetivos se centran en mejorar la atención y adquirir maquinaria que sea de uso múltiple.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ávila-Rodríguez , F., & Mendoza-Vera , C. . (2024). Sistema de costo en los servicios médicos y su impacto en la rentabilidad de la Compañía Thedolorosa Medical Center S.A., Cantón Chone durante el año 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 876-891. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2423
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Fanny Elizabeth Ávila-Rodríguez , Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-0078-2886

Lic. En Ciencias Informática- Egresado de la Maestría en Contabilidad y Auditoría- MSP: GUARDALMACEN/RESPONSABLE DE ACTIVOS FIJOS 

Cristina Azucena Mendoza-Vera , Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-6724-071X

 

Economista graduada de la Universidad Técnica de Manabí. 

Magister en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. 

Docente Investigadora de la Universidad Técnica de Manabí desde el año 2009. 

Doctorando de Administración de Empresas de la Universidad de Piura. 

Citas

Aguirre, C., Barona, C y Dávila, G. (2020). La rentabilidad como herramienta para la toma de decisiones: análisis empírico en una empresa industrial. Revista Valor Contable, 7 (1), 50-64.https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/download/1396/1750

Aguirre, C., Barona, C y Dávila, G. (2020). La rentabilidad como herramienta para la toma de decisiones: análisis empírico en una empresa industrial. Revista Valor Contable, 7 (1), 50-64. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/download/1396/1750

Artieda, C. (2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYM ES). Revista publicando, 2 (2). 90-113. https://n9.cl/dcvboa

Ávila, C. (2018). Tipos de análisis de costos de la economía en salud. Revista de Comunicación y Salud, 8 (2), 1-4. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7470781.pdf

Barona, N., Villena, M. (2019). Costos de producción y la rentabilidad en la empresa "Lysagrim Cia. Ltda" de la ciudad de Ambato. [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES]. Repositorio digital de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9989

Barreiro, S. (2019). Gestión de costo en salud. [Documento PDF]. https://www.auditoriamedicahoy.com.ar/biblioteca/Monografia%20gestion%20en%20costos%20Sebastian%20Barreiro%20para%20biblioteca.pdf

Barreto, W., Cedeño, L, Andrade, N y Uriña, M. (2023). Determinación de Costos y su Efecto en la Rentabilidad del Centro de Diagnóstico por Imagen Mundo de Imágenes

Berni, L, Zambrano, N & Chávez, A. (2018). Procedimiento para determinar los costos de calidad por fallas de procesos empresariales. Espacios, 39 (42). 1-14. https://n9.cl/5m6nr

Cabrera, E. (2012). “Implementación de un sistema de contabilidad de costos y su incidencia en la presentación de estados financieros de la empresa siderúrgica fundiciones aceros industriales mejía Villavicencio Fiam cia. Ltda.” (Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana). Ecuador, Cuenca. https://n9.cl/zkwky

Carlos, J., Núñez, A. (2022). Indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos: Un caso de estudio en Chile y Ecuador. Rev. méd. Chile,48 (5), 626-643. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v148n5/0717-6163-rmc-148-05-0626.pdf

Carnota, O. (2017). El crecimiento de los costos en salud visto desde la ineficiencia. Revista Cubana de Salud Pública, 43 (3). 586-609. https://n9.cl/4ia56

Clavijo, L., Yepes, D. (2021). Rentabilidad empresarial por el covid-19 en instituciones prestadoras de salud. [Documento PDF]. https://core.ac.uk/download/480403588.pdf

Coello, K. (2023). El punto de equilibrio y su importancia en la rentabilidad empresarial. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].Repositorio digital de la Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/20880/1/E-13157_COELLO%20LOZANO%20KEVIN%20GEOVANNY.pdf

Cruz, G., Maldonado, A y Bello, L. (2020). Paradigmas mixtos: interpretativo y crítico en estudios sobre cambio climático. Una ruta para co-construir resiliencia social. Revista de investigación educativa de la Rediech, 11 (712), 1-21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8103274.pdf

Dulzaides, M., Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12 (2), 1-3. http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf

Escudero, C., Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. [1 ed.]. Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf

Gallardo, K, Benavides, F & Rosales, R. (2015). Costos de la enfermedad crónica no transmisible: la realidad colombiana. Rev Cienc Salud, 14(1).103-114. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.09. https://n9.cl/d3mw7

García, B., Pérez, J. (2018). Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario. Gac Sanit, 32 (2), 158-165. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v32n2/0213-9111-gs-32-02-158.pdf

Gaytan, J. (2018). Clasificación de los riesgos financieros. Mercados y Negocios, 38. 123-132. /www.redalyc.org/journal/5718/571864088006/571864088006.pdf

Gómez, E, Fernando, D, Aponte, G y Betencourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81 (184), 158-163. /https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf

González, A. (2022). Gestión en los servicios hospitalarios y su efecto en la rentabilidad de los hospitales. [Tesis de posgrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4003/1/78385.pdf

González, A. (2022). Gestión en los servicios hospitalarios y su efecto en la rentabilidad de los hospitales. [Tesis de posgrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4003/1/78385.pdf

Guevara, G., Verdesoto, A y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4 (3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf

Hoyos, A. (2017). Contabilidad de costos I. Universidad Continental. (1 ed.). https://n9.cl/lf5ct

Kocian, M. (2016). Diseño de un sistema de costos para un centro de cirugía ambulatoria. (Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Córdoba). Córdoba, Argentina. https://n9.cl/hkhj9o

Lauzán, O. (2020). Costos en salud: un asunto polémico. Revista Cubana de Salud Pública, 46 (2). 1.34. https://n9.cl/44m3r

Lucio, R, López, R, Leines, N & Terán, J. (2019). El financiamiento de la salud en el Ecuador. Revista PUCE, 106. 81-124. https://n9.cl/7jcaf

Medina, E. (2015). “Valoración de costos. aplicación costos por proceso de producción en la empresa sálica del ecuador s.a., parroquia Posorja, cantón Guayaquil, año 2015” (Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena). Ecuador, La Libertad. https://n9.cl/mw4oj

Medina, M., Quilindo, M, Fernandez, S y Martínez, L. (2021). La baja rentabilidad genera consecuencias que pueden conllevar a la deserción empresarial. En: Fernández Hurtado, S. R. y Beltrán García, L. (Eds. científicos). Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial. 155-184. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/209/212/3756?inline=1

Ministerio de Salud Pública del Ecuador [MSP]. (2014). Tarifario de prestaciones para el sistema nacional de salud. [Documento PDF]. https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/TARIFARIO.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2017). Norma técnica sustitutiva de relacionamiento para la prestación de servicios de salud entre instituciones de la red pública integral de salud y de la red privada complementaria, y su reconocimiento económico (ACUERDO N° 0091 – 2017). [Documento PDF]. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/Acuerdo-0091.pdf

Molina, A. (2018). Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. ICONOS, 63. 185-205. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/download/3070/2519/

Moreira, F. (2011). Análisis e interpretación de los estados financieros del hospital psiquiátrico “Julio Endara”, de la ciudad de Quito: Durante el periodo 2006-2007. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio digital de la Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1683/1/Estados%20Financieros%20del%20Hospital%20Psiquíatrico%20Julio%20Endara%20F.pdf

Orlando, A. (2020). Gestión de costos en salud Dr. Sebastián Barreiro médico oftalmólogo “curso anual auditoría médica hoy. https://n9.cl/lhv47

Peralta, G. (2023). Costos de producción para la Empresa OLSTY industria ecuatoriana, cantón salinas, año 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9449/1/UPSE-TCA-2023-0039.pdf

Quinde, K. (2022). Evaluación del impacto en el costo hospitalario que genera la implementación de un modelo de costeo basada en actividades (ABC) para la atención de pacientes privados en Hospital León Becerra de Guayaquil. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23228/1/UPS-GT003937.pdf

Quiroga, G. (2019). Características de los servicios de salud y factores sociodemográficos que influyen en la utilización de los mismos, de la población del área urbana de Conocoto en el período 2015-2016. (Tesis de pregrado, Pontifica Universidad del Ecuador). Ecuador, Quito. https://n9.cl/412vb

Ramos, E, Huacchillo, L & Portocarrero, Y. (2020). El sistema de costo ABC. Universidad y Sociedad, 12 (2). 178-183. https://n9.cl/abe84

Ramos, J. (2014). “Sistema de costos y la rentabilidad en la microempresa de fabricación de bloques en el sector de la Cangahua Provincia de Cotopaxi” [ Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20575/1/T2592i.pdf

S.A. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (4), 9700-9722. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7657/11617/

Sánchez, D. (2017). Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 55 (1). 82-89. https://n9.cl/pgcte

Tiepermann, J., Porporato, M. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicación de una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17 (32), 1-28. https://www.redalyc.org/journal/4096/409668434001/409668434001.pdf

Tribules, F. (2019). Análisis de costo y rentabilidad años 2018 al 2020 para actividades de actividades hospitalarias y clínica (Q86), en empresas de tamaño grandes con mayores ingresos en el Ecuador. [Tesis de pregrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/20096/TESIS%20-%20TRIBULES%20QUINCHE%20FRANCO%20ISAAC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas, V., Hernández, C. (2009). Sistemas de Información de costos para la gestión hospitalaria. Revista Ciencias Sociales, XV (4), 716-726. https://www.redalyc.org/pdf/280/28012285012.pdf

Viteri, J., Miranda, E. (2023). Sistema de costos para procesos de producción porcina en institutos de educación superior públicos. [Tesis de posgrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4195

Zambrano, F., Quimi, D y Flores, E. (2021). Factores explicativos de la rentabilidad de las microempresas: Un estudio aplicado al sector comercio. INNOVA Research Journal, 6 (3.2). 63-78. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8226524.pdf

Zambrano, H. (2022). Estrategias financieras para mejorar la rentabilidad de la empresa EnergyControl S. A, año 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23733/1/UPS-GT004023.pdf