Discriminación salarial a los operarios y aprendices bajo relación de dependencia del maestro de taller en el Ecuador

Contenido principal del artículo

Karina Elizabeth Lara-Congacha
Fausto Ricardo Barrera-Bravo
Mónica Cecibel Gallegos-Avendaño

Resumen

El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las particularidades que se presentan en los reglamentos de la legislación ecuatoriana que defienden a los trabajadores artesanales operarios y aprendices ante la discriminación salarial, así como también, identificar y valorar los aspectos jurídicos, sociales y económicos que conllevan a otorgar ventajas al maestro de taller respecto a otros empleadores, conforme lo establecido por el artículo 302 del Código del Trabajo en relación con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Defensa del Artesano. La metodología utilizada fue de orden cualitativo de tipo etnográfico pues explora, examina y entiende los sistemas sociales de grupos marginados para contribuir a resolver problemas de inequidad a fin de dar una solución. El resultado principal fue que la Ley no ampara a quienes no estén calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y la Ley de Defensa del Artesano, por lo tanto, justifica un trato de desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lara-Congacha , K., Barrera-Bravo , F. ., & Gallegos-Avendaño , M. . (2024). Discriminación salarial a los operarios y aprendices bajo relación de dependencia del maestro de taller en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 250-262. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2308
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Karina Elizabeth Lara-Congacha , Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-1427-044X

Karina Lara.  Sus estudios primarios los realizó en la escuela Camilo Gallegos Domínguez, estudios secundarios en los colegios San Vicente Ferrer y Fray Vicente Solano, sus estudios superiores en la Universidad Católica de Cuenca, actualmente egresada en la carrera de Derecho. 

Fausto Ricardo Barrera-Bravo , Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-4024-198X

Mgs. Fausto Ricardo Barrera Bravo.  Sus estudios primarios los realizó en la escuela Hernán Cordero Crespo, estudios secundarios en los colegios Benigno Malo y Miguel Moreno Ordoñez, sus estudios superiores los efectuó en la Universidad Católica de Cuenca obteniendo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 2000, Abogado de los Tribunales de Justicia de la República en el año 2002, Doctor en Jurisprudencia en el año 2004, entre otros. Se ha desempeñado como Subdirector y Director (S) de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, en donde actualmente es profesor a tiempo completo.   

Publicaciones:   

Derecho Procesal Civil I ISBN: 978-9942-972-97-2, Derecho Procesal Civil II ISBN: 978-9942-27-061-0, Derecho Civil IV – Obligaciones ISBN: 978-9942-27-060-3, Derecho Civil IV de los Contratos y Derecho Mercantil, Societario y Bancario ISBN: 978-9942-972-96-5  

Mónica Cecibel Gallegos-Avendaño , Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9218-8754

Estudios primarios Escuela Fiscomisional Experimental “Asunción” Cuenca- Ecuador, Estudios Secundarios Colegio: Fiscomisional Experimental “Asunción” Cuenca Ecuador, Título Universitario: Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador por la Universidad Católica de Cuenca, Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social por la Universidad Católica de Cuenca, Doctorante en el Programa Doctoral de Ciencias Jurídicas por la Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela. 

Secretaria- Abogada de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Católica de Cuenca, 2011. Docente de la carrera de Derecho de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuenca desde al 2011 a la actualidad. Abogada en libre ejercicio profesional desde el año 2011 a la actualidad. 

Citas

Castro, I. (2023). LA CLASIFICACIÓN DE RAMAS ARTESANALES EN ECUADOR Y EL PERJUICIO AL DERECHO LABORAL DE LOS ARTESANOS [TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA, Universidad Católica de Cuenca]. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c953f09f-621c-464b-8498-859b6678cb74/content

Cerro Calderón, I. (2019). TEORÍAS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL Y POLÍTICAS DE FOMENTO DEL EMPLEO [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18506/TFG-N.519.pdf

Código de la Niñez y Adolescencia, 137 (2003). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?30&nid=33#norma/33

Código del Trabajo, 200 (2005). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?rn=7247&nid=10275#norma/10275

Constitución de la República del Ecuador, 163 (2008). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?rn=7247&nid=1#norma/1

El Universo. (2023, marzo 2). ¿Cuántos uniformes gratuitos prevé entregar el Gobierno para el año lectivo 2023-2024 en la Costa y Galápagos? https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/entrega-uniformes-escolares-ecuador-2023-2024-nota/

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Molina Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). 11.

Ley de Defensa del Artesano, 9 (1997). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?rn=7247&nid=11079#norma/11079

Ley de Fomento Artesanal (1986). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?rn=7247&nid=11079#norma/11079

Martínez Estrada. (1996). Legislación Laboral. Siabuc.

Masaquiza, M. (2021). LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO Y LA REMUNERACIÓN DE LOS OPERARIOS ARTESANALES. [PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA, Uniandes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/13057/1/PIUAAB049-2021.pdf

Ministerio de Trabajo. (2023). Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2023-175. https://newsite.cite.com.ec/download/acuerdo-ministerial-nro-mdt-2023-175/

MIPRO. (2023). Emisión de Registro Único Artesanal [Software]. https://www.gob.ec/mpceip/tramites/emision-registro-unico-artesanal

Molina, D. (2023). La cátedra Santanderista como apuesta institucional para mejorar la convivencia en el Colegio General Santander IED [Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/31472/SONIA%20LORENA%20SARMIENTO%20HUERTAS%20ENTREGA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreta Chicaiza, J. E. (2021). LOS BENEFICIOS LEGALES DEL TRABAJADOR ARTESANAL Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD [Trabajo de Graduación previa a la obtención del Título de Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10032/1/FJCS-DE-800.pdf

OIT. (2009). La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social, 1919-2009. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_374813.pdf

Palate Supe, W. P. (2020). ANÁLISIS CRÍTICO JURÍDICO DEL ESTATUS LEGAL DE LOS OPERARIOS ARTESANALES EN EL DERECHO LABORAL ECUATORIANO, PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA IGUALDAD MATERIAL, IGUALDAD FORMAL Y NO DISCRIMINACIÓN. [PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5343/1/PIUAMCO028-2016.pdf

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, 148 (2022). https://www-fielweb-com.vpn.ucacue.edu.ec/Index.aspx?rn=67991&nid=1174425#norma/1174425

Robalino, I. (1998). Manual del Derecho. Fundación Antonio Quevedo Quito.

Salazar Perez, E. M. (2022). RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO- DICIEMBRE 2022 (p. 54). Junta Nacional de Defensa del Artesano. https://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2023/06/INFORME-RENDICI%C3%93N-DE-CUENTAS-2022-JNDA-FINAL.pdf

SENTENCIA N.° 001-16-SIN-CC CASOS 0025-11-IN v 0021-12-IN ACUMULADOS (6 de enero de 2016). http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/2142e361-128e-42b2-96b2-711bb7af10a9/0025-11-in-sen.pdf?guest=true

Vallejo Gaibor, J. D. (2023). Los beneficios otorgados en la legislación ecuatoriana a los artesanos y el principio de igualdad [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/11009/1/Vallejo%20Gaibor%2C%20J%20%282023%29%20Los%20beneficios%20otorgados%20en%20la%20legislaci%C3%B3n%20ecuatoriana%20a%20los%20artesanos%20y%20el%20principio%20de%20igualdad..pdf

Vera Intriago, R. O. (2019). “DISCRIMINACIÓN SALARIAL EN CONTRA DE LOS OPERARIOS ARTESANALES Y EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN” [TRABAJO DE GRADUACIÓN, Universidad de Guayaquil]. file:///C:/Users/HP/Downloads/Vera%20Intriago%20Onides%20047-2019.pdf

Villabella, C. (2021). LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. ALGUNAS PRECISIONES. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a