Análisis de los tiempos procesales en el juicio de alimentos frente a su posible vulneración al principio de celeridad en el cantón Cuenca

Contenido principal del artículo

Lisseth Estefania Juma Viteri
Carlos Julio Fajardo Romero

Resumen

Introducción: El actual crecimiento exponencial de procesos de pensiones alimenticias en el Ecuador, ha provocado la obsolescencia de la administración de justicia en el país, ya que los plazos y términos señalados en la normativa pertinente sólo se han cumplido en un número muy reducido de casos, lo cual tiene como breve característica que la mala observancia de los tiempos procesales conlleva a presuntas vulneraciones de principios constitucionales y procesales como el principio de celeridad. Objetivo: Analizar el posible incumplimiento de plazos y términos en los procesos de pensión de alimentos en los juzgados de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y su posible vulneración al principio de celeridad en el Cantón Cuenca. Metodología: Se optó por un enfoque cualitativo basado en un planteamiento analítico-sintético y retrospectivo. La información se recopiló a través de las técnicas de observación y revisión documental para determinar la problemática mediante la observación de fenómenos y la recopilación objetiva de información relevante. El enfoque cualitativo permitió analizar información teórica, doctrinal y jurídica sobre el tema, lo que facilitó la observación del dilema y su equiparación con el enigma manifestado. La metodología retrospectiva consistió en el análisis de casos retrospectivos de incumplimiento de términos y plazos en causas de procesos de alimentos, a fin de sustentar la hipótesis y extraer conclusiones consistentes. Resultados: Se comprobó la inobservancia de los tiempos procesales en casos de pensión de alimentos en los Juzgados de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Cuenca vulnerando el principio de celeridad procesal, debido a que no se llevan a cabo varias disposiciones señaladas en diversos artículos del Código Orgánico General de Procesos, provocando una afectación al acceso oportuno a la justicia. Conclusión: Los estudios realizados han puesto de manifiesto que, por diversas razones, no se han respetado los plazos y términos, lo que ha dado lugar a transgresiones, en particular del principio de celeridad, por lo tanto, surge la necesidad de desarrollar estrategias que ayuden a garantizar el cumplimiento de estos tiempos procesales con el objeto de reducir esta problemática y crear así posibilidades para el ejercicio efectivo de derechos, lo que beneficiaría a las partes procesales implicadas y fortalecería a su vez el sistema jurídico. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Constitucional y Procesal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juma Viteri, L. E., & Fajardo Romero, C. J. (2024). Análisis de los tiempos procesales en el juicio de alimentos frente a su posible vulneración al principio de celeridad en el cantón Cuenca. AlfaPublicaciones, 6(1), 6–23. https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.431
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a