Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios en Latinoamérica

Contenido principal del artículo

Joha Valentina Córdova Calle
Andrea Fernanda Macías Matamoros

Resumen

Introducción. Las bebidas energizantes tienen alta popularidad en la actualidad, especialmente en la población universitaria porque incrementan la resistencia física, aumentan el estado mental y evitan el sueño (1). Objetivo. Determinar la prevalencia de consumo de Bebidas Energizantes (BE) en los estudiantes universitarios a nivel de Latinoamérica mediante recopilación bibliográfica. Metodología. Se trabajó con una metodología cualitativa y exploratoria con un enfoque descriptivo a través de fuentes confiables que incluyen estudios desde el año 2013 hasta el año 2023 publicados en diferentes bases de datos de la Biblioteca Virtual de la Universidad Católica de Cuenca como: PubMed, Taylor & Francis, Scopus, Scielo y Google académico. Resultados. Se logró determinar la prevalencia del consumo de BE en los universitarios a nivel de Latinoamérica y tiene un promedio del 76%, siendo Ecuador el país con mayor prevalencia de consumo y el energizante más consumido consiste en bebidas con cafeína, que alcanzan el 47% de consumo. Conclusión. Las bebidas energizantes presentan efectos negativos en la salud de los estudiantes y población en general. Área de estudio general: Bioquímica y Farmacia. Área de estudio específica: Alimentos. Tipo de estudio: Artículo de revisión bibliográfica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdova Calle, J. V., & Macías Matamoros, A. F. (2024). Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios en Latinoamérica . Anatomía Digital, 7(1), 158-169. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.3004
Sección
Articulos de revisión bibliográfica