HISTERECTOMÍA VAGINAL POR LA TÉCNICA MODIFICADA DE PELOSI. INFORME PRELIMINAR

Autores/as

  • Italo Coripuna Departamento de Gestión e Investigación, Facultad de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
  • Jorge Díaz Departamento de Gestión e Investigación, Facultad de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
  • José Grande Departamento de Gestión e Investigación, Facultad de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
  • Ernesto Huayta Zacarías Departamento de Gestión e Investigación, Facultad de Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v48i546

Resumen

OBJETIVO: Conocer los beneficios de la aplicación de una nueva técnica operatoria para histerectomía marginal. DISEÑO: Estudio descriptivo transversal. LUGAR: Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y MÉTODOS: Pacientes intervenidas con la técnica operatoria de histerectomía vaginal modificada por Pelosi, entre junio de 1998 y mayo del 2001. RESULTADOS: Ochenta y siete por ciento de las intervenciones fue realizada por el médico residente. El tiempo promedio de la cirugía fue 122 minutos. Se extrajo un útero de hasta 18 cm. No hubo complicaciones intraoperatorias y las complicaciones postoperatorias fueron infección de la vía urinaria (13%) e infección de cúpula (8,7%). En el análisis anatomopatológico el hallazgo más frecuente fue cervicitis crónica (35%). CONCLUSIONES: La histerectomía vaginal mediante la técnica modificada de Pelosi es un procedimiento seguro, que muestra en nuestro medio beneficios similares a los reportados en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-05-14

Cómo citar

Coripuna, I., Díaz, J., Grande, J., & Huayta Zacarías, E. (2015). HISTERECTOMÍA VAGINAL POR LA TÉCNICA MODIFICADA DE PELOSI. INFORME PRELIMINAR. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 48(2), 118–123. https://doi.org/10.31403/rpgo.v48i546

Número

Sección

Comunicación Corta

Artículos más leídos del mismo autor/a