Estilo de difusión y contenido en grupos de Facebook para mujeres emprendedoras de Quito

Palabras clave: emprendimiento, Facebook, grupos

Resumen

El emprendimiento es un tema de gran importancia para la economía de un país, ya que su desarrollo impulsa el crecimiento y la innovación, Según Quezada, "El emprendimiento se refiere a la actividad de crear nuevas empresas o iniciar nuevas actividades en una empresa ya existente”.

En este sentido, los negocios digitales y las redes sociales son herramientas esenciales para el emprendimiento en la actualidad, Los negocios digitales son aquellos que se desarrollan en el ámbito virtual y aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación para su funcionamiento.

Yánez indica que «Los negocios digitales han revolucionado el mundo empresarial, permitiendo la creación de nuevas formas de negocio y la aparición de nuevos modelos de negocio».

Existen distintos beneficios económicos de los grupos de Facebook para emprendedores mismos pues, estos grupos llegan a ser una herramienta valiosa para los ecuatorianos pues les permiten conectarse con otros empresarios y potenciales clientes. (BCE, 2021) Los grupos de Facebook pueden ayudar a estas empresas a conectarse con otros empresarios y potenciales clientes, lo que podría ayudar a impulsar la economía del Ecuador.

Por lo que en base a estos datos podemos decir que los grupos de Facebook son hoy en día una herramienta de trabajo que ayuda a los emprendedores, no solo a darse a conocer sino también a tener un contacto más directo con sus clientes, así mismo al crear o hacerse parte de un grupo en esta red social el emprendedor está ayudando a que tanto su emprendimiento como los de otros empiecen a ser reconocidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dennisse Alejandra Vásconez, Universidad Hemisferios

Dennisse Alejandra Vásconez, estudiante de 6to semestre de la carrera de Comunicación y Tecnologias de la Información de la Universidad Hemisferios.

Citas

Anabel, Q. E. (2021). Análisis de la difusión en los medios de comunicación sobre proyectos comunitarios de emprendimiento. Caso: programa pequeñas donaciones PNUD Ecuador 2017 – 2018 . Obtenido de dspace: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25142/1/FACSO-CCS-QUEZADA%20DANIELA.pdf

Anabel, Q. E. (2021). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL P. Obtenido de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL P: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25142/1/FACSO-CCS-QUEZADA%20DANIELA.pdf

ROJAS, K. E. (Febrero de 2019). Pontifica Universidad Católica del Ecuador matriz facultad de ciencias administrativas y contables. Obtenido de Pontifica Universidad Católica del Ecuador matriz facultad de ciencias administrativas y contables: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/16720/TRABAJO%20DE%20TITULACIÓN%20%20Katherine%20Elizabeth%20Yánez%20Rojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MARIDUEÑA, A. G. (2020). UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL. Obtenido de UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3515/1/T-ULVR-3094.pdf

Trejo, E. D. (Diciembre de 2017). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL . Obtenido de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13781/1/T-UCE-0009-068-2017.pdf

Combettes, P. L., & Pesquet, J.-C. (Agosto de 2020). ResearchGate. Obtenido de Fixed Point Strategies in Data Science: https://www.researchgate.net/publication/343470704_Fixed_Point_Strategies_in_Data_Science

W. Brookes, R. (2019). La Nueva Mercadotecnia. En R. W. Brookes, La Nueva Mercadotecnia (pág. 22). México: McGraw-Hill.

W. Brookes, R. (2019). La Nueva Mercadotecnia. En R. W. Brookes, La Nueva Mercadotecnia (pág. 145). México: McGraw Hill.

Manovich, L. (2001). El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación. En L. Manovich, El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación (pág. 72). Massachusetts: MIT Press.

Fiorentino, G., & Pireddu, M. (2015). La Galaxia Facebook. En G. Fiorentino, & M. Pireddu, La Galaxia Facebook (pág. 102). Roma: Meltemi Editore.

Fiorentino, G., & Pireddu, M. (2015). La Galaxia Facebook. En G. Fiorentino, & M. Pireddu, La Galaxia Facebook (pág. 102). Roma: Meltemi Editore.

Manovich, L. (2001). El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación. En L. Manovich, El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación (pág. 183). Massachusetts: MIT Press.

Zuccherino, S. (2017). Social Media Marketing. En S. Zuccherino, Social Media Marketing (pág. 67). Madrid: Pearson.

Zuccherino, S. (2017). Social Media Marketing. En S. Zuccherino, Social Media Marketing (pág. 92). Madrid: Pearson.

Gómez Nieto, B. (2019). La Nueva Publicidad. En B. Gómez Nieto, La Nueva Publicidad (pág. 77). Madrid: ESIC.

Gómez Nieto, B. (2019). La Nueva Publicidad. En B. Gómez Nieto, La Nueva Publicidad (pág. 125). Madrid: ESIC.

Ron, R., Álvarez, A., & Patricia, N. (2013). Smartphones y tablets ¿enseñan o distraen? Madrid: Editorial Popular.

Alarcos, T. (2021). Emprendedoras. Barcelona: Plataforma.

Alvarez Vásquez, C. A., Muñiz Jaime, L. P., Morán Chilán, J. H., Merchán Nieto, L. C., & Conforme Cedeño, G. M. (2019). Las ideas de negocios, el emprendimiento y el marketing digital. 3Ciencias.
Publicado
13-07-2023
Cómo citar
Vásconez, D. (2023). Estilo de difusión y contenido en grupos de Facebook para mujeres emprendedoras de Quito. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 14(1), 83-93. https://doi.org/10.31207/rch.v14i1.391