Tensiones en las políticas culturales comunitarias: innovaciones democráticas y gobernanza neoliberal

Autores/as

  • Mariana Gutiérrez (UNC)

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.12196677

Palabras clave:

políticas culturales, gobernanza neoliberal, innovaciones democráticas

Resumen

En este artículo realizamos una genealogía sobre el concepto de gobernanza y su difusión, comprendiéndolo con relación a las diversas formas en que el neoliberalismo moldeó instituciones y articulaciones entre el sector privado y público. En ese marco, nos preguntamos, en primer lugar, cómo se han desplegado esas estrategias retóricas en el plano de la interacción de la ciudadanía con el Estado en el terreno específico de las políticas culturales y, de manera particular, qué papel juega el nivel de gobierno local en esa relación. En segundo lugar, analizamos las transformaciones de la política de cultura comunitaria nacional y local (en Córdoba, Argentina) que se inscriben en el paradigma de la Cultura Comunitaria a la luz de las nociones de giro local-emprendedor y giro participativo de la política cultural. Reportamos algunos resultados de un estudio de tipo cualitativo, en el que se realizaron entrevistas (con funcionarios estatales y organizaciones culturales), observaciones y análisis de documentos. Considerando las dinámicas regionales y sus formas de ampliar la participación en las políticas culturales nacionales y locales de base comunitaria, se desprende que estas no implicaron la preeminencia del sector privado en esos "esquemas de gobernanza", aunque sí evidenciaron una participación instrumental y concentrada.

Descargas

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

Gutiérrez, M. (2023). Tensiones en las políticas culturales comunitarias: innovaciones democráticas y gobernanza neoliberal. De Prácticas Y Discursos, 12(19). https://doi.org/10.30972/dpd.12196677

Número

Sección

Dossier