Aproximación a la fundación y expulsión de los jesuitas de la casa-residencia de San Francisco Javier en Loja (Granada). El inventario de pinturas de 1767

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/caug.v53i0.24728

Palabras clave:

Bienes muebles, Colegio de San Francisco Javier, Compañía de Jesús, Inventarios, Loja (Granada), Pinturas, 1767, Siglo XVIII

Resumen

Tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, Carlos III y su consejo planificaron un sistema de inventarios de todo tipo de bienes inmuebles y muebles, urbanos y rurales. En general, los inventarios aportan gran información para los investigadores y muestran la importancia que tenía cada colegio. En cuanto a las pinturas pasaron a ser propiedad de la corona, algunas fueron vendidas, otras trasladadas a la universidad, palacio arzobispal, o alguna parroquia o convento local y, en menor medida, las de pintores reconocidos y valorados, pasaron a engrosar los fondos de las academias reales y museos. Su importancia radica en que nos acercan al programa iconográfico que se desplegaba en su iglesia y resto del colegio. En el presente artículo nos vamos a centrar en el que se realizó de las dependencias de la casa-residencia de San Francisco Javier de la ciudad de Loja (Granada).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARTOLA RENEDO, Andoni. (2013). “Reflexiones sobre la práctica del regalismo: Gracia regia y alta carrera eclesiástica durante el reinado de Carlos III (1758-1788)”. En Hispania Sacra LXV, 253-282.

ASTRAIN, Antonio, SI. (1925). Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España. Tomo VII, Cap. II. Madrid: Administración de Razón y Fe.

COLECCIÓN General de las Providencias hasta aquí tomadas por el Gobierno sobre el estrañamiento y ocupación de temporalidades de los Regulares de la Compañía que existían en los Dominios de S. M. de España, Indias, e Islas Filipinas.(1769). Madrid: Imprenta Real de la Gazeta.

CÓRDOBA SALMERÓN, Miguel. (2005). Patrimonio artístico y ciudad moderna. El conjunto jesuítico y colegio de San Pablo entre los siglos XVI y XVIII. Granada: Universidad.

GARCÍA BAEZA, Antonio y MARTÍN PRADAS, Antonio. (2022). “Sobre las pinturas del colegio de San Teodomiro de la Compañía de Jesús en Carmona”. Revista Atrio, en prensa.

LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel L. (1996). “El colegio seminario de San Bartolomé, de Loja. Etapa fundacional (1674-1713)”. Chronica Nova, nº 23, 255-292.

LOZANO NAVARRO, Julián José. “Estructura de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús (1554-1767)”. En línea <http://www2.ual.es/ideimand/estructura-de-la-provincia-de-andalucia-de-la-compania-de-jesus-1554-1767/> [Consulta: 18.06.2021].

MADOZ, Pascual. (1987). Diccionario Geográfico-estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845-1850). Madrid: Ámbito.

MARTÍN PRADAS, Antonio. (2021). “El inventario de pinturas del colegio de los irlandeses de la Compañía de Jesús en Sevilla”. Laboratorio de Arte, nº 33, 275-298.

MARTÍN PRADAS, Antonio. (2021). “La relación de pinturas conservadas en 1767 en el Colegio de Santa Catalina de Trigueros (Huelva)”. Cuadernos de la Asociación de los Museos de Osuna nº 23, 89-96.

MARTÍN PRADAS, Antonio y CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada. (2005). “La expulsión de la Compañía de Jesús de Écija. El Catálogo de pinturas del Colegio de San Fulgencio”. En Actas del VII Congreso de Historia de Écija. Écija economía y sociedad, 2005. Écija: Gráficas Sol.

MARTÍN PRADAS, Antonio y CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada. (2014). “El catálogo de pinturas del colegio de San Ignacio de Morón de la Frontera (Sevilla)”. Cuadernos de la Asociación de los Museos de Osuna nº 16, 114-119.

MARTÍN PRADAS, Antonio y BARDÓN MARTÍNEZ, Adolfo. (2022). “El control del gobierno de Carlos III sobre los libros y documentos de los jesuitas. El caso del Colegio de Nuestra Señora de Loreto de la Compañía de Jesús de Antequera (Málaga)”. En Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna nº 24, en prensa.

MARTÍNEZ ILLANA, Nuria. (2021). “Los bienes de los jesuitas en el Colegio de San Torcuato de Guadix (ss. XVII-XVIII). Una aproximación”. En Revista del CEHGR nº 33, 55-70.

ROA, Martín de, SI. Historia de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús (1553-1602). Edición, introducción, notas y transcripción de Antonio Martín Pradas e Inmaculada Carrasco Gómez (2005). Asociación de Amigos de Écija.

ROSAL PAULI, Rafael del y DERQUI DEL ROSAL, Fernando. (2005). Noticias históricas de la ciudad de Loja. Pasado y presente monumental, leyendas, tradiciones y costumbres”. Tomo I. Fundación IBN al-Jabb de Estudios y Cooperación Cultural.

SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao SJ. (2008). “La leyenda negra de los jesuitas”. En Proyección LV, 373-396.

SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao SJ. (2004). “Introducción: Coordenadas histórico-geográficas de la Provincia de la Bética de la Compañía de Jesús”. En El Arte de la Compañía de Jesús en Andalucía (1554-2004). Caja Sur.

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Martín Pradas, A. (2022). Aproximación a la fundación y expulsión de los jesuitas de la casa-residencia de San Francisco Javier en Loja (Granada). El inventario de pinturas de 1767. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 53, 83–98. https://doi.org/10.30827/caug.v53i0.24728

Número

Sección

Artículos