HONGOS OPHIOSTOMATOIDES DE GALERIAS DE Dendroctonus adjunctus Blandford EN Pinus hartwegii Lindl.

Autores/as

  • Omar Alejandro Pérez Vera Programa de Fitopatología. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo
  • Dionicio Alvarado Rosales Programa de Fitopatología. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo
  • David Cibrián Tovar División de Ciencias Forestales (DICIFO), Universidad Autónoma Chapingo
  • Armando Equihua Martínez Programa de Entomología y Acarología. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • Elizabeth Cárdenas Soriano Programa de Fitopatología. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo

DOI:

https://doi.org/10.29298/rmcf.v2i8.541

Palabras clave:

Descortezador, Leptographium guttulatum M.J. Wingf. & K. Jacobs, Ophiostoma angusticollis (E.F. Wright & H.D. Griffin) M. Villarreal, Ophiostoma nigrocarpum (R.W. Davidson) de Hoog, Ophiostoma olivaceapini (R.W. Davidson) Seifert & G. Okada, Pesotum J.L. Crane & Schokn

Resumen

Los descortezadores (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) son vectores del hongo Ophiostoma spp., causante del manchado azul de la madera que contribuye a la muerte de árboles en coníferas y angiospermas. En México, Dendroctonus adjunctus es una de las principales plagas de los bosques de pino, pero se desconocen los hongos simbiontes que introduce en sus galerías. El objetivo del presente estudio fue identificar los hongos ophiostomatoides asociados al pino de las alturas (Pinus hartwegii). Se colectaron 20 muestras de corteza con galerías del insecto en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan (EFEZ) de la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. Las muestras se desinfestaron con hipoclorito de sodio, se colocaron en cámaras con alta humedad relativa e incubaron a 25 ± 2 °C en oscuridad durante 30 días, para el desarrollo de estructuras reproductivas. Los hongos fueron aislados en extracto-malta-agar al 2%; se hizo su caracterización morfológica y molecular, esta mediante la amplificación de la región intergénica (ITS) de los genes ribosomales rADN, con la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se registraron cinco hongos: Leptographium guttulatum, Ophiostoma angusticollis, O. nigrocarpum, O. olivaceapini y Pesotum sp., con la presencia del teleomorfo y del anamorfo en el medio de cultivo. Los análisis moleculares corroboraron las identificaciones, sin embargo, O. nigrocarpum y O.angusticollis mostraron una homología con el género Sporothrix (anamorfo) en un 99% y Pesotum un 98% con Ophiostoma (teleomorfo). Las secuencias se depositaron en el Banco de Genes del NCBI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

12-03-2019

Cómo citar

Pérez Vera Omar Alejandro, Dionicio Alvarado Rosales, Cibrián Tovar David, Equihua Martínez Armando, y Cárdenas Soriano Elizabeth. 2019. «HONGOS OPHIOSTOMATOIDES DE GALERIAS DE Dendroctonus Adjunctus Blandford EN Pinus Hartwegii Lindl». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 2 (8). México, ME:35-46. https://doi.org/10.29298/rmcf.v2i8.541.

Número

Sección

Artículo Científico