Evaluación de variables productivas e integridad intestinal en machos reproductores Ross 308 AP, mediante la aplicación de aceite de orégano (Origanum vulgare L.) en el agua de bebida durante la etapa de cría

Contenido principal del artículo

Alexis Lenin Lalaleo Borja
Lucia Monserrath Silva Deley

Resumen

El aceite de orégano se ha establecido como una alternativa favorable dentro de las explotaciones avícolas, debido a sus bondades antibacterianas, inmunoestimulantes, entre otros. Por ello, el objetivo de la investigación fue evaluar las variables productivas e integridad intestinal en machos reproductores Ross 308, mediante la aplicación de aceite de orégano en el agua de bebida. Se trabajó bajo un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos (T0 = 0 ml L-1, T1 = 0,05 ml L-1; T2=0,125 ml L-1 y T3 = 0,25 ml L-1) y cuatro repeticiones; las variables de estudio fueron, en variables productivas: a) mortalidad, b) ganancia de peso, c) conversión alimenticia, y d) longitud del tarso; en integridad del intestino: a) largo de vellosidad, b) ancho de vellosidad, c) ancho de la cripta, d) profundidad de la cripta, e) ancho entre vellosidades, y f) ancho entre criptas. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza, coeficiente de variación, prueba de Tukey y correlación de Pearson. En los resultados, se confirmó diferencia significativa entre todos los tratamientos (P-valor < 0,05), a su vez, la dosis de 0,25 ml L-1 brindó los mejores resultados en ganancia de peso (141,88 g), conversión alimenticia (1,91) y longitud de tarso (3,45 cm día-1); sin embargo, en la integridad intestinal, solo las dosis de 0,125 y 0,25 ml L-1 promovieron un incremento en el largo de la vellosidad (0,97 cm día-1 en ambos casos). Concluyendo que cualquier tratamiento que utilice aceite de orégano es beneficioso en las variables productivas, mientras que, en la integridad intestinal, solo las dosis más elevadas generan efectos positivos en el largo de la vellosidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Lalaleo Borja, A. L., & Silva Deley, L. M. (2024). Evaluación de variables productivas e integridad intestinal en machos reproductores Ross 308 AP, mediante la aplicación de aceite de orégano (Origanum vulgare L.) en el agua de bebida durante la etapa de cría. Siembra, 11(1), e5445. https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.5445
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Alexis Lenin Lalaleo Borja, Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Posgrado, Maestría en Ciencias Veterinarias, Av. Simón Rodríguez. 05-01491. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador

https://orcid.org/0009-0005-7760-4579

Lucia Monserrath Silva Deley, Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Posgrado, Maestría en Ciencias Veterinarias, Av. Simón Rodríguez. 05-01491. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6660-8102 

Citas

Bauer, B. W., Radovanovic, A., Willson, N. L., Bajagai, Y. S., Hao Van, T. T., Moore, R. J., y Stanley, D. (2019). Oregano: A potential prophylactic treatment for the intestinal microbiota. Heliyon, 5(10), e02625. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02625 DOI: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02625

Betancourt López, L. L. (2012). Evaluación de aceites esenciales de orégano en la dieta de pollos de engorde. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9594

Campozano-Marcillo, G. A., Antonio-Hurtado, E., Arteaga-Chávez, F., Pérez-Bello, A., García-Díaz, J. R., y Garzón-Jarrin, R. A. (2021). Aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L) y sexo como factores en la respuesta productiva en pollos de engorde. Revista de Producción Animal, 33(1), 37-48. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202021000100037&lng=es&tlng=es

Cázares-Gallegos, R., Silva-Vázquez, R., Hernández-Martínez, C. A., Gutiérrez-Soto, J. G., Kawas-Garza, J. R., Hume, M. E., y Méndez-Zamora, G. M. (2019). Performance, carcass variables, and meat quality of broilers supplemented with dietary mexican oregano oil. Brazilian Journal of Poultry Science, 21(1), eRBCA-2019-0801. https://doi.org/10.1590/1806-9061-2018-0801 DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9061-2018-0801

Chávez, L., López, A., y Parra, J. (2016). Crecimiento y desarrollo intestinal de aves de engorde alimentadas con cepas probióticas. Archivos de Zootecnia, 65(249), 51-58. https://doi.org/10.21071/az.v65i249.441 DOI: https://doi.org/10.21071/az.v65i249.441

Chincoya, H. L., Herrera Haro, J. G., Jerez Salas, M. P., Santacruz Varela, A., y Hernández Garay, A. (2019). Tipología de gallinas criollas en valles centrales Oaxaca con base en descriptores morfométricos. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 15(4), 585-593. https://doi.org/10.22231/asyd.v15i4.901 DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v15i4.901

El Heraldo. (28 de febrero de 2020). El sector avícola en números. https://www.elheraldo.com.ec/el-sector-avicola-en-numeros/

Fonseca-García, I., Escalera-Valente, F., Martínez-González, S., Carmona-Gasca, C. A., Gutiérrez-Arenas, D., y Ávila-Ramos, F. (2017). Effect of oregano oil dietary supplementation on production parameters, height of intestinal villi and the antioxidant capacity in the breast of broiler. Austral journal of veterinary sciences, 49(2), 83-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-81322017000200083 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-81322017000200083

Han, J., Qu, H., Wang, J., Chen, G., Yan, Y., Zhang, J., Hu, F., You, L., y Cheng, Y. (2015). Comparison of the growth and mineralization of the femur, tibia, and metatarsus of broiler chicks. Revista Brasileira de Ciência Avícola, 17(3), 333-340. https://dx.doi.org/10.1590/1516-635X1703333-340 DOI: https://doi.org/10.1590/1516-635X1703333-340

Hernández-Coronado, A., Silva-Vázquez, R., Rangel-Nava, Z., Hernández-Martínez, C., Kawas-Garza, J., Hume, M., y Méndez-Zamora, G. (2019). Mexican oregano essential oils given in drinking water on performance, carcass traits, and meat quality of broilers. Poultry Science, 98(1), 3050-3058. https://doi.org/10.3382/ps/pez094 DOI: https://doi.org/10.3382/ps/pez094

Ibarra-Espain, J. I., Carmona-Gasca, C. A., Escalera-Valente, F., y Ávila-Ramos, F. (2020). Efecto del propóleo y aceite de orégano sobre parámetros productivos, leucocitos, metabolitos y estabilidad oxidativa de la pechuga de pollo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(1), 153-166. https://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i1.4882 DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i1.4882

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2021). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2020/Presentacion%20ESPAC%202020.pdf

Loeza-Concha, H., Salgado-Moreno, S., Ávila-Ramos, F., Gutiérrez-Leyva, R., Domínguez-Rebolledo, A., Ayala-Martínez, M., y Escalera-Valente, F. (2019). Revisión del aceite de orégano spp. en salud y producción animal. Abanico Agroforestal, 2(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.37114/abaagrof/2020.1 DOI: https://doi.org/10.37114/abaagrof/2020.1

Madrid-Garcés, T. A., López-Herrera, A., y Parra-Suescún, J. E. (2018). La ingesta de aceite esencial de orégano (Lippia origanoides) mejora la morfología intestinal en Broilers. Archivos de Zootecnia, 67(260), 470-476. https://doi.org/10.21071/az.v0i0.3876 DOI: https://doi.org/10.21071/az.v0i0.3876

McKee, T., y McKee, J. R. (2016). Biochemistry: The Molecular Basis of Life (6th ed.). Oxford University Press.

Méndez Zamora, G., García Macías, J. A., Durán-Meléndez, L. A., Herman-Lara, E., Santellano Estrada, E., y Silva Vázquez, R. (2015). Aceite esencial de orégano (Lippia berlandieri Schauer) en variables de calidad de la canal de pollo. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2(4), 41-51. https://doi.org/10.19136/era.a2n4.715

Méndez Zamora, G., García Macías, J. A., Santellano Estrada, E., Durán Meléndez, L. A., y Silva Vázquez, R. (2015). Aceite de orégano sobre la calidad de pechuga de pollos de engorda. Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1(65), 5-12. https://doi.org/10.33064/iycuaa2015653576

Petermann, F., Leiva, A., Martínez, M. A., Durán, E., Labraña, A. M., Garrido-Méndez, A., y Celis-Morales, C. (2018). Consumo de carnes rojas y su asociación con mortalidad. Revista chilena de nutrición, 45(3), 293-295. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000400293 DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-75182018000400293

Pita-Fernández, S., y Pértega-Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cuadernos de Atención Primaria, 9(2), 76-78.

Retes Cálix, R. F., y Salazar Guamán, E. A. (2014). Evaluación de parámetros productivos en pollos de engorde de la línea Arbor Acres® × Ross® con restricción de 5 y 10 por ciento en la alimentación desde el día 11 al 28. Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3504

Reyer, H., Zentek, J., Männer, K., Youssef, I. M. I., Aumiller, T. Weghuber, J., Wimmers, K., y Mueller, A. S. (2017). Possible molecular mechanisms by which an essential oil blend from star anise, rosemary, thyme, and oregano and saponins increase the performance and ileal protein digestibility of growing broilers. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 65(32), 6821-6830. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b01925 DOI: https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b01925

Sánchez-Zamora, N., Silva-Vázquez, R., Rangel Nava, Z. E., Hernández-Martínez, C. A., Kawas-Garza, J. R., Hume, M. E., Herrera-Balandrano, D. D., y Méndez-Zamora, G. (2019). Inulina de agave y aceite de orégano mejoran la productividad de pollos de engorda. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 6(18), 523-534. https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2197 DOI: https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2197

Savoldi, I. R., Kowacic, R. da C., Ibelli, A. M. G., Lopes, L. dos S., Paludo, E., Zanella, R., Peixoto, J. de O., y Ledur, M. C. (2015). Avaliação fenotípica do fêmur e da tíbia de frangos de corte afetados ou não com problemas locomotores. En 9a Jornada de Iniciación Científica. Concórdia. https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/136077/1/final7970.pdf

Shiva, C., Bernal, S., Sauvain, M., Caldas, J., Kalinowski, J., Falcón, N., y Rojas, R. (2012). Evaluación del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) y extracto deshidratado de jengibre (Zingiber officinale) como potenciales promotores de crecimiento en pollos de engorde. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 23(2), 160-170. https://doi.org/10.15381/rivep.v23i2.896 DOI: https://doi.org/10.15381/rivep.v23i2.896

Silva-Vázquez, R., Duran-Meléndez, L. A., Hernández-Martínez, C. A., Gutiérrez-Soto, J. G., Hume, M. E., y Méndez-Zamora, G. (2018). Effects of two sources of Mexican oregano oil on performance, blood profile, carcass variables, and meatof broilers. Revista Brasileira de Zootecnia, 47(1), e20170198. https://dx.doi.org/10.1590/rbz4720170198 DOI: https://doi.org/10.1590/rbz4720170198

Sitio Avícola. (2015). La evolución de la demanda mundial de proteína: ¿qué consecuencias tendrá para la industria cárnica?. https://www.elsitioavicola.com/articles/2750/la-evolucian-de-la-demanda-mundial-de-proteana-nqua-consecuencias-tendra-para-la-industria-carnica/

Skoufos, I., Giannenas, I., Tontis, D., Bartzanas, T., Kittas, C., Panagakis, P., y Tzora, A. (2016). Effects of oregano essential oil and attapulgite on growth performance, intestinal microbiota and morphometry in broilers. South African Journal of Animal Science, 46(1), 77-89. http://dx.doi.org/10.4314/sajas.v46i1.10 DOI: https://doi.org/10.4314/sajas.v46i1.10

Vázquez, O. V., Ortiz, M. A., Vázquez, P., y Velasco, L. (2019). Butirato sódico, una alternativa para sistemas de producción de pollo libre de antibióticos promotores de crecimiento. En Memorias, Décimo Segundo Congreso Aviespecialistas de México. Querétaro. https://www.avem.mx/

Verjel-Carrascal, M. D., y Pacheco-Sánchez, C. A. (2018). Análisis de la situación del consumo de pollo en tiendas de barrio. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 9(9), 10-15. https://doi.org/10.22463/24221783.2609 DOI: https://doi.org/10.22463/24221783.2609

Yupanqui Quispe, R. A. (2017). Metodologías de obtención de hueso y predicción de resistencia ósea como indicador de integridad esquelética en pollos de carne. Universidad Agraria La Molina. https://hdl.handle.net/20.500.12996/3482