Componentes que determinan las habilidades tecnológicas de los docentes en una escuela tecnológica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/revin19.37-382

Palabras clave:

Habilidades tecnológicas, Ecuaciones Estructurales, Educación superior, Docentes

Resumen

En la presente investigación se propuso un modelo de ecuaciones estructurales para explicar la influencia que ejercen los factores de la ansiedad/comportamiento y la utilidad en el nivel de habilidades tecnológicas que poseen los docentes del Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo en su desempeño académico. El estudio se llevó a cabo con la aplicación a muestra aceptable de 173 docentes de ambos sexos y con antigüedades de 1 a 30 años de servicio con funciones docentes y docentes – administrativas entre otros datos demográficos; el cuestionario se conformó por 52 ítems estructurados en escala Likert. Los resultados del modelo revelaron que los niveles de habilidades tecnológicas de los docentes tienen un impacto negativo fuerte y considerablemente significativo por la ansiedad/comportamiento cuando van a interactuar con un dispositivo para desempeñar sus actividades laborales, pero cuando encuentran utilidad a este, tiene un impacto positivo muy fuerte y altamente significativo en sus habilidades tecnológicas. Para este modelo se concluyó que los docentes del Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo presentan mayores niveles de habilidad tecnológica cuando encuentran utilidad en sus equipos tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ajzen, and Fishbein, (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.

Albornoz, O. (2013). «La profesión académica: ¿profesionales que enseñan profesionales de la enseñanza?, en Tendencias, 1(1), 165-188. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/694

Área, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista Investigación en la Escuela, 64(1), 5-17. En: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/60859/R64_1.pdf?sequence=1

Ayala, F. (2018). El trabajo docente mediado con tecnología de la información y comunicación en la telesecundaria. Representaciones sociales de profesores. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 557-579. http://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/358 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.358

Cabero, J., Arancibia, M., Valdivia, I. y Aranedas, S. (2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogo Educacional, 18(56), 149-163. En: https://doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS07 DOI: https://doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS07

Cantón, I., & Téllez, S. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 214-226. En: https://www.redalyc.org/pdf/695/69545978019.pdf DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v13n1a18

Chin, W. W. (1998). Issues and opinion on structural equation modeling. MIS Quarterly, 22(1), 7 - 16. En: https://www.jstor.org/stable/249674

Chin, W. W. & Newsted, P. R. (1999). Structural equation modeling analysis with small samples using partial least squares. Statistical Strategies for Small Sample Research, 1(1), 307 - 341. Thousand Oaks, CA: Sage

Cronbach, L. J. & Meehl, O. E. (1995). Construct validity in psychological tests. Psychological Bulletin , 52(4), 281. DOI: https://doi.org/10.1037/h0040957

Davis, F. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of Information Technology. MIS Quarterly, 1(13), 319 - 340. DOI: https://doi.org/10.2307/249008

García, N. (1997). Análisis de la decisión individual de uso permanente en el proceso de asimilación de nuevas tecnologías. [Tesis para obtener el grado de Doctor en Ingeniería: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica]. Archivo digital. http://eprints.uanl.mx/487/1/1020119965.PDF

Gisbert M. & Esteve, F. (2011). Digital learners: La competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, 7(1), 48 - 59. En: http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359

González, A.P. (2000). Nuevas tecnologías y formación continua. Algunos elementos para la reflexión. En: Cabero, J. y otros (coords). Y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla: Kronos, 315-330. En: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/total1.htm

Hair, J. F., Hult, G., Ringle, C., & Sarstedt, M. (2014). A Primer on Partial Least Squares. Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Los Angeles: SAGE.

Hair, J. F., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: lndeed a silver bullet. Journal of Marketing theory and Practice, 19(2), 139-152. DOI: https://doi.org/10.2753/MTP1069-6679190202

Heerwegh, D., De Wit, K., & Verhoeven, JC. (2016). Exploring the self-reported ICT Skil l Levels of Undergraduate Science Students. Journal of Information Technology Education: Research, 15, 19 - 47. En: https://lirias.kuleuven.be/1252316?limo=0 DOI: https://doi.org/10.28945/2334

Henseler, J., Ringle, C.M. and Sinkovics, R.R. (2009), "The use of partial least squares path modeling in international marketing", Sinkovics, R.R. and Ghauri, P.N. (Ed.) New Challenges to International Marketing (Advances in International Marketing, Vol. 20), Emerald Group Publishing Limited, Bingley, pp. 277-319. https://doi.org/10.1108/S1474-7979(2009)0000020014. DOI: https://doi.org/10.1108/S1474-7979(2009)0000020014

Hernández Herrera, C. A., & Ramos Mendoza, J. R. (2018). La Inteligencia emocional y la práctica docente en profesores investigadores. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(17), 419-447. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.387 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.387

Jarvis, P. (2006). Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global, Narcea Ediciones, Madrid.

Jiménez, M. y Espejel, M. (2019). Análisis de aspectos tecnológicos y educativos que influyen en el ingreso económico en México. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-20. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.489 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.489

Kvilon, K. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Francia: UNESCO.

Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Un ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.

Lladó, Dora María (2010) Conocimiento y formación de profesionistas para los mercados laborales flexibles. En el libro Reformas, gestión y retos de la Universidad en la sociedad del Conocimiento. Sánchez y Navarro (coord). México. D.F octubre 2010, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación.35(1). 13-37. En: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/21658/rie35a01.pdf?sequence=1 DOI: https://doi.org/10.35362/rie350874

Nunnally, J. C. (1967). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.

OCDE (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE. Instituto de Tecnologías Educativas. París. En: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf

Okyere-Kwakye, E., Nor, K. M., & Ologbo, A. C. (2016). Technology acceptance: Examining the intentions of ghanaian teachers to use computer for teaching. African Journal of Library, Archives & Information Science, 26(2), 119-132. En: https://www.proquest.com/openview/88cd6d02f646389e6e8edba0cb843b61/1?pq-rigsite=gscholar&cbl=736345

Rositas, J. (2005). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios, 11(22), 235 - 268. https://doi.org/10.29105/rinn11.22-4 DOI: https://doi.org/10.29105/rinn11.22-4

Rubilar, P., Alveal, F. y Fuentes, A. (2017). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. Educação e Pesquisa, 43(1), 127-143. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201701154907 DOI: https://doi.org/10.1590/s1517-9702201701154907

Salcedo J. (2015). Nueva gestión pública en las “maneras de hacer” del docente universitario. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 102-123. https://doi.org/10.18359/reds.949 DOI: https://doi.org/10.18359/reds.949

Selwyn, N. (1997). Students’ attitudes toward computers: validation of a computer attitude scale for 16 - 19 education. Computers Educ, 28(1), 35 - 41. https://doi.org/10.1016/S0360-1315(96)00035-8 DOI: https://doi.org/10.1016/S0360-1315(96)00035-8

Talib, S. (2018). Social media pedagogy: Applying an interdisciplinary approach to teach multimodal critical digital literacy. E-Learning and Digital Media 15(2) 55–66. https://doi.org/10.1177/2042753018756904 DOI: https://doi.org/10.1177/2042753018756904

Zambrano, A; Araiza, M y Vela, J. (2016) Impacto de las telecomunicaciones en la gestión de las instituciones de educación superior públicas de México: Un modelo de ecuaciones estructurales. Innovaciones de Negocios 13(26): 239 – 272. https://doi.org/10.29105/rinn13.26-5 DOI: https://doi.org/10.29105/rinn13.26-5

Descargas

Publicado

12-08-2022

Cómo citar

Vela Quintero, J. H., Araiza Vázquez, M. de J., Covarrubias Peña, J. D., & Hernández González, J. F. (2022). Componentes que determinan las habilidades tecnológicas de los docentes en una escuela tecnológica. InnOvaciOnes De NegOciOs, 19(37), 1–19. https://doi.org/10.29105/revin19.37-382