Sumando acciones de gestión al modelo de atención a padres de familia de una dependencia de educación superior

Autores/as

  • María Margarita Cantú Villareal Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • María Blanca Elizabeth Palomares Ruiz Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Claudia García Ancira Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Ofelia Rocha Berrones Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/mdi.v3i03.114

Palabras clave:

padres de familia, formación integral, responsabilidad social, atención social

Resumen

En este trabajo se describen las actividades que realiza una Institución de Educación Superior (IES) en las acciones de vinculación y gestión con los padres de Familia como actores de una responsabilidad social compartida, el cual ha sido concebido como un apoyo de gran trascendencia hacia la familia, buscando que durante su estancia en la institución, el alumno reciba ese impulso que le permita lograr sus máximos objetivos. El hacerlos partícipes de las actividades académicas, recreativas, culturales y deportivas como parte de una formación integral del estudiante en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en particular de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) ha sido labor de lo que inicialmente se denominó departamento de atención a Padres de Familia, el cual ha evolucionado dando paso a una Coordinación de Atención Social que alberga programas dirigidos a integrar a Padres, Alumnos, Maestros y Administrativos a cumplir con el compromiso de la Responsabilidad Social Universitaria.

Biografía del autor/a

María Margarita Cantú Villareal, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

María Blanca Elizabeth Palomares Ruiz, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Claudia García Ancira, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Ofelia Rocha Berrones, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Citas

Secretaría de Educación Pública. (2013). Subsecretaría de Educación Superior. Obtenido de http://www.ses.sep.gob.mx/acerca-de/quienes-somos/la-educacionsuperior-parte-del-sistema-educativo-nacional

Escobar, M., Franco, Z. & Duque, J. (2010). La formación integral en la educación superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Revista Eleuthera, vol. 4, pp. 68-89. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera4_4.pdf

Universidad Autónoma de Nuevo León. (Octubre del 2011). Visión 2020 UANL. Nuevo León, México.

Secretaría de Gobernación. (13 de 12 de 2013). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013

CACEI (2014). Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Recuperado de http://www.cacei.org/index.php/2014-12-30-13-01-24/2014-12-30-13-12-34/manual-del-marco-de-referencia-2014

Poder Ejecutivo Federal. (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. México: Secretaría de Educación Pública.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (Marzo del 2012). Plan de Desarrollo Institucional 2020(1era edición). Nuevo León, México.

Descargas

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

Cantú Villareal, M. M., Palomares Ruiz, M. B. E., García Ancira, C., & Rocha Berrones, O. (2023). Sumando acciones de gestión al modelo de atención a padres de familia de una dependencia de educación superior. Multidisciplinas De La Ingeniería, 3(03), 333–342. https://doi.org/10.29105/mdi.v3i03.114