Hacia el mejoramiento de la formación del ingeniero a través de la vinculación: experiencias en la FIME

Autores/as

  • Jaime Arturo Castillo Elizondo Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Arnulfo Treviño Cubero Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Nivia T. Álvarez Aguilar Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/mdi.v3i03.100

Palabras clave:

formación del ingeniero, vinculación, formación del estudiante

Resumen

Actualmente, uno de los procesos fundamentales en las universidades públicas y Hacia el mejoramiento de la formacion del ingeniero a traves de la vinculacion: experiencias en la fime / Castillo, Treviño, Álvarez privadas es la vinculación de éstas con la sociedad. Mientras más eficiente sea la misma, mayores ventajas y beneficios reportará para los diferentes actores implicados. La vinculación en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) con instituciones públicas y privadas, es un proceso que, desde sus inicios ha servido como impulsor para obtener importantes logros, aunque, como proceso dinámico y multifactorial, requiere de un perfeccionamiento constante. Dicho mejoramiento ha de sustentarse en un conocimiento del estado real de este proceso. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en fundamentar el papel y función de la vinculación que impacta de manera muy decisiva en la formación de los futuros ingenieros. Se muestran algunos resultados obtenidos, relacionados con dicho objetivo.

Biografía del autor/a

Jaime Arturo Castillo Elizondo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Arnulfo Treviño Cubero, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Nivia T. Álvarez Aguilar, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Citas

León, A; Ramírez, D. (2010). Visión Prospectiva de la Formación en Ingeniería. Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2010). “Innovation and Development for the Americas”, June 1-4, 2010, Arequipa, Perú. www.laccei.org/LACCEI2010-Peru/published/EInn023_Arenas.pdf

Padilla, j, Marúm, E. (2004), La vinculación de la universidad pública con el sector productivo. Revista de la Educación Superior Vol. XXXIII (1), No. 129, Enero-Marzo de 2004, pp. 117-126. ISSN: 0185-2760.

Soto, R. et al. (2007). Vinculación universidad-empresa-estado en la realidad actual de la industria farmacéutica mexicana. Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia. Núm.2, 2007. ISSN: 1886-6271.

Sobrevila, M. (2003). Cultura, profesión y acreditación del Ingeniero Iberoamericano. Publicación de Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), Bogotá.

Descargas

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

Castillo Elizondo, J. A., Treviño Cubero, A., & Álvarez Aguilar, N. T. (2023). Hacia el mejoramiento de la formación del ingeniero a través de la vinculación: experiencias en la FIME. Multidisciplinas De La Ingeniería, 3(03), 181–188. https://doi.org/10.29105/mdi.v3i03.100