Los flujos de efectivo en una economía monástica. Estudio del Arca de la Comunidad del Monasterio de Santa María la Real de Oseira (1614-1698)

Autores/as

  • Elena Gallego Rodríguez
  • Dolores Rivero Fernández
  • Asunción Ramos Stolle

DOI:

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i6.181

Resumen

En la línea de las recientes investigaciones desarrolladas sobre las instituciones monacales en España, este trabajo pretende reconstruir el origen y aplicación de los flujos de efectivo que genera la actividad económica del Monasterio de Santa María la Real de Oseira (Ourense, España) a lo largo del siglo XVII, a partir de las anotaciones de carácter monetario que figuran en el libro de estados de esta abadía. La información periódica que proporciona esta serie documental describe la composición y cuantía del Arca de la Comunidad, lo que permite extraer conclusiones no sólo de la liquidez que generan estas instituciones religiosas, sino también de las diferentes monedas utilizadas por los monjes para paliar las frecuentes alteraciones coactivas de su valor que asolaron la economía castellana en esta centuria. Así, en este trabajo, se realiza un análisis de la evolución del alcance de moneda y de su preceptivo desglose en efectivo disponible, expresado en la moneda corriente de uso interno, y efectivo depositado en concepto de la Media Anata, valorado y expresado en la moneda en que debía efectuarse el pago de este tributo a Roma, completando una visión histórica de la situación económica de este monasterio desde la perspectiva financiera que se deriva de sus flujos de efectivo.
Este artículo concluye con algunas reflexiones y un resumen de los resultados. Estos resultados nos muestran la idoneidad de la información financiera que suministra el libro de estados en función de los objetivos que presentaba el acto al que iba destinado -Capítulo General- y las decisiones que en él se tomaban. Así, el estudio prueba la vinculación entre el libro de estados y las obligaciones contributivas de la Congregación, facilitando la función de control sobre la gestión de la Media Anata en las abadías y la asignación de los repartimentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fuentes Primarias Manuscritas

Libro de Estados del Monasterio de Oseira. Archivo del Monasterio de Poio, Pontevedra.

Fuentes Primarias Impresas

Definiciones Cistercienses de la Sagrada Congregación de San Bernardo y Observancia de Castilla (1786).

Fuentes Secundarias

Artola, M. (1982): La Hacienda del Antiguo Régimen. Madrid: Alianza Editorial.

Daviña Sainz, S. (2005): "Derechos, beneficios y obligaciones del monasterio". Cuadernos de noticias históricas, nº 2, p. 1- 41

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Fernández- Xesta y Vázquez, E. (2004): La perdida historia del monasterio de Oseira, de don Juán Fernandez

"Xesta". Ourense: Diputación Provincial de Orense

Gallego, E.; Rivero, D.; Ramos, A. (2006): "Un estudio de la información económica contenida en el Libro de

Estados del Monasterio de Oseira (1614-1698)" XII Encuentro ASEPUC, Burgos.

Hernández Esteve, E. (2001): "Investigación Histórico-contable: Objetivos y uso de teorías sociológicas", Partida Doble, 121, p. 72-79

Hernández Esteve, E. (2005): "Prólogo" al libro de Rivero Fernández, D.; Gallego Rodriguez, E.; Ramos Stolle, A. y Tua

Pereda, J.: Economía y contabilidad monásticas en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen. El Monasterio de Santa María la Real de Oseira. Ourense: Diputación Provincial de Orense

Maté, L.; Prieto, B.; Tua, J. (2004): "La actividad financiera del Monasterio de Silos en el siglo XVIII a la luz

de sus libros de cuentas", De Computis, nº 1, p. 97-124.

Pérez García, J. M. (1982): "Agricultura a mediados do século XVIII a través dos seus rendementos". Revista

galega de estudios agrarios, nº 6, p. 87-111.

Ramos, A; Rivero, D.; Gallego, E. (2003): "La contabilidad en el monasterio Cisterciense de Santa María de Oseira: Una revisión de la documentación contable (1750-1832)". XII Congreso de AECA. Cádiz.

Rionegro Fariña, I. (1998): La estructura económica del císter orensano en la fase final del Antiguo Régimen. Ourense: Ed. Caixa Ourense.

Rivero, D.; Gallego, E.; Ramos, A. (2005): "La Rendición de Cuentas en la Orden del Cister de Castilla: El libro de estados del Monasterio de Oseira (1614-1832)", De Computis, nº 2, p. 181-198.

Rivero, D.; Gallego, E.; Ramos, A.; Tua, J. (2005): Economía y contabilidad monásticas en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen. El Monasterio de Santa María la Real de Oseira. Ourense: Ed. Diputación Provincial de Ourense

Descargas

Publicado

2023-02-09

Cómo citar

Gallego Rodríguez, E., Rivero Fernández, D. y Ramos Stolle, A. (2023) «Los flujos de efectivo en una economía monástica. Estudio del Arca de la Comunidad del Monasterio de Santa María la Real de Oseira (1614-1698)», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 4(6), pp. 3–31. doi: 10.26784/issn.1886-1881.v4i6.181.

Número

Sección

Artículos Doctrinales / Doctrinal Articles