Inteligencia emocional y habilidades sociales en la conducta disruptiva de estudiantes del nivel secundario | Emotional intelligence and social skills in the disruptive behavior of secondary school students

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25115/ecp.v13i26.2679

Palabras clave:

Conducta disruptiva, inteligencia emocional, habilidades sociales | disruptive behavior, emotional intelligence, social skills

Resumen

La investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional y habilidades sociales en la conducta disruptiva de estudiantes del nivel secundario. Se trabajó con una muestra de 210 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa PNP Alipio Ponce Vásquez del Cercado de Lima que fueron seleccionados de forma probabilística. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios para medir las variables en estudio. Para determinar la confiabilidad se utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se empleó el programa estadístico SPSS, versión 19, con el cual se realizó estadística descriptiva e inferencial, mediante análisis multivariado para la comprobación de la asociación entre las variables de estudio. Se concluye según la prueba de Nagelkerke una dependencia porcentual de 31.6%, de influencia de la inteligencia emocional y las habilidades sociales en la conducta disruptiva; asimismo se indica un 70.9% de área bajo la curva COR; lo que implica que la inteligencia emocional y las habilidades sociales influyen en la conducta disruptiva de estudiantes del nivel secundario de la IE PNP Capitán Alipio Ponce Vásquez, año 2016.

Abstract

The research aims to determine the influence of emotional intelligence and social skills on the disruptive behavior of secondary school students. We worked with a sample of 210 students of the secondary level of the Educational Institution PNP Alipio Ponce Vasquez of Cercado de Lima who were selected in a probabilistic manner. The technique used was the survey and the data collection instruments were questionnaires to measure the variables under study. To determine reliability, Cronbach's Alpha Coefficient was used. The SPSS statistical program, version 19, was used to analyze the data, with which descriptive and inferential statistics were used, using multivariate analysis to check the association between the study variables. A percentage dependenceof31.6%onthe influence of emotional intelligence and social skills on disruptive behavior is concluded according to the Nagelkerke test; likewise, 70.9% of the area under the COR curve is indicated; which implies that emotional intelligence and social skills influence the disruptive behavior of high school students of the IE PNP Captain Alipio Ponce Vásquez, 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aradilla, A. (2013). Inteligencia emocional y variables relacionadas en enfermería (tesis de doctorado). Universitat de Barcelona, España.

Arias, N. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes que viven en contextos de vulnerabilidad social (tesis de pregrado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.

Arrabal, E. M. (2018). Inteligencia emocional. Málaga, España: Editorial Elearning, SL.

Arrazola, J. R., & Zavala, J.C. (2014). Diseño metodológico para la selección de una muestra representativa de estudiantes universitarios. Revista Economía y Administración (E&A), 5(1), 65-78.

Badia, M. & Daura, G. (2018). Evaluación e intervención educativa en el aula con alumnado disruptivo dentro del marco de una escuela inclusiva. Revista Educación, 42(2), 1-21. doi: 10.15517/revedu.v42i2.24178.

Bucich, M. & MacCann, C. (2019). Emotional Intelligence and Day-To-Day Emotion Regulation Processes: Examining Motives for Social Sharing. Personality and Individual Differences, 137, 22–26. doi: 10.1016/j.paid.2018.08.002.

Buitrago, D. A. & Herrera, C. R. (2014). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase (tesis de maestría). Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.

Calvo, A. R., Campillo, M.R., García, J., Giménez, M. P., Linares, J. E., Lorenzo, J. M., Royo, Y., & Torres, A. (2006). Habilidades sociales para la mejora de la convivencia en los centros. Cieza: Consejería de Educación y Cultura.

Carrasco, I. (2013). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Farmacia y Bioquímica en Huancayo. Revista Apuntes en Ciencias Sociales, 3(1), 36-50.

Castillo, C. & Albornoz, C. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Fe y Alegría 34 Chorrillos. 2016 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Cerezo, J. M. & Carriel, J.A. (2013). Incidencias de las conductas disruptivas en la inteligencia emocional de los estudiantes de la unidad educativa “Agustín Alberto Freire Icaza” de la parroquia Lorenzo de Garaicoa (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

Cifuentes, M. E. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional (tesis de doctorado). Universidad Camilo José Cela, Madrid, España.

Fernández, K. M. (2015). Inteligencia emocional y conducta social en estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa, Trujillo – 2014 (tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Fernández, M. (2013). Inteligencia emocional. Revista de Clases Historia, 377, 1-2.

García, J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 97-109.

García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Recuperado de http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Gómez-Betancourt, G., Betancourt, J. B., & López, M. P. (2013). Factores que influyen en la inteligencia emocional de los miembros de una empresa familiar. Entramado, 9(1), 12-25.

Gordillo, E. G., Rivera, R., & Gamero, G. J. (2014). Conductas disruptivas en estudiantes de escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas. Educación y Educadores, 17(3), 427-443.

Gotzens, C., Badia, M., Genovard, C., & Dezcallar, T. (2010). Estudio comparativo de la gravedad atribuida a las conductas disruptivas en el aula. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(1), 33-58.

Guevara, L. (2011). Inteligencia emocional. En Temas para la educación de la Revista digital para profesionales de la enseñanza. Andalucía: Federación de enseñanza de CC.OO. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Jurado, P. & Justiniano, M.D. (2015). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Boletín Redipe, 4(12), 26-36.

López, G. I. & Pita, S. (1998). Curvas ROC. Cuadernos de atención primaria, 5(4), 229-235.

López, M. L. (2017). Habilidades sociales de los estudiantes de secundaria que participan en el taller de teatro de un colegio privado de secundaria, de la ciudad de Guatemala (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

López-Roldán, P. & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Monzón, J. A. (2014). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizados entre 14 y 17 años de edad (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

Moreno J., Cervelló, E., Martínez, C., & Alonso, N. (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 44, 167-190.

Navarrete, L. & Ossa, C. (2013). Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias Psicológicas, 7(1), 47-56.

Pérez, I. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación. Barcelona: Horsori.

Popper, K. (2001). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Prieto Egido, M. (2018). La psicologización de la educación: Implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Educación XX1, 21(1), 303-320, doi: 10.5944/educXX1.16058

Pulido, F. & Herrera, F. (2018). Predictores de la felicidad y la inteligencia emocional en la secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 27, 71-84. https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62705educación.

Quiñonez, L. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2016 (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Rani, E. (2018). Habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Chiclayo, agosto a diciembre de 2017 (tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Chiclayo, Perú.

Salavera, C., Usán, P., & Teruel, P. (2018). Contextual problems, emotional intelligence and social skills in Secondary Education students. Gender differences. Annales Médico-psychologiques, Revue Psychiatrique, 177(3), 223-230. doi: 10.1016/j.amp.2018.07.008.

Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9,185-211.

Santamaría, R. N. (2017). Niveles de resiliencia y las habilidades sociales en los estudiantes del 4to año de secundaria de la Institución Educativa Particular Internacional ELIM de Huaycán– Lima, 2015 (tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Tapia-Gutiérrez, C. P. & Cubo-Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 133-148. doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.hsrp.

Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima: Editorial San Marcos.

Villacorta E. (2010). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Ciencia y Desarrollo, 12(4), 41-56. doi: 10.21503/CienciayDesarrollo.2010.v12.04

Villar, E. & Ureña, R. (2017). Factores clave de la Inteligencia Emocional en equipos directivos de organizaciones sanitarias. Recuperado de https://healthcaremanagementcenter.com/wp-content/uploads/2017/06/HMC_r_Factores-clave-de-la-Inteligencia-Emocional.pdf

Vivo, J. M., Sánchez, M. D. M., & Franco, M. (2004). Estudio del rendimiento académico universitario basado en curvas ROC. Revista de Investigación Educativa, 22(2), 327-340.

Descargas

Publicado

2020-03-04

Número

Sección

Artículos