Contenido principal del artículo

Autores

El presente trabajo identifica el potencial que tiene la propuesta pedagógica Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) para promover la participación ciudadana en la gestión de sus territorios y el desarrollo de acciones comunitarias de conservación de los recursos naturales y culturales. Se realizaron entrevistas estructuradas y auto-administradas a docentes que implementan la propuesta en diferentes países y contextos. Asimismo, por medio de observación participante sobre grupos que la ponen en práctica, se llevó a cabo un análisis de carácter vivencial enriqueciendo el muestreo efectuado. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que la EEPE ofrece una herramienta de investigación simple y concisa que incentiva la capacidad de conocer, cuestionar y conservar el entorno socio-ambiental. Además, esta propuesta promueve la adquisición de actitudes y valores fundamentales para trabajar en equipo, como son la confianza hacia uno mismo y hacia los compañeros, el respeto y la generación de vínculos afectivos entre los seres humanos y el medio natural, los cuales resultan aspectos cruciales para la participación en procesos de gestión ambiental en el entorno local.

Felipe Cedrés, Tecnologías Pro Ambiente

Licenciado en Gestión Ambiental, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República, Maldonado, Uruguay.

Director en Tecnologías Pro Ambiente, Maldonado, Uruguay.

Correo: fcedres@tpa.com.uy

ORCID: 0000-0001-9904-553X 

Leticia D´Ambrosio, Universidad de la República

Doctora en Antropología Social, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Universidad de la República. Maldonado, Uruguay.

Correo:  treboles@gmail.com

ORCID: 0000-0001-8181-9955

Emanuel Machín, Universidad Nacional de Tucumán

Mg. en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Integrante del Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Correo: emamachin@gmail.com

ORCID: 0000-0002-6886-4169

Cedrés, F., D´Ambrosio, L., & Machín, E. (2021). La participación ciudadana a partir de la propuesta pedagógica EEPE. Praxis, Educación Y Pedagogía, (7), e2011678. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i7.11678

Achkar, M., Domínguez, A., y Pesce, F. (2007a). Capitulo II: Los temas ambientales en las instituciones de enseñanza básica uruguaya (pp. 23-35). En Educación ambiental: una demanda del mundo hoy. El tomate verde.

Achkar, M., Domínguez, A., y Pesce, F. (2007b). Desafíos para nuevos enfoques de la educación ambiental. Educación ambiental: una demanda del mundo hoy (pp. 36-47 ). En Educación ambiental: una demanda del mundo hoy. El tomate verde.

Arango, N., Chaves, M. E., y Feinsinger, P. (2002). Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela EEPE. Guía metodológica para la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. National Audubon Society.https://picarte.webs.com/documents/ManualEEPE.pdf

Arango, N., Chaves, M. E., y Feinsinger, P. (2009). Principios y práctica de la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. Instituto de Ecología y Biodiversidad - Fundación Senda Darwin. https://siarh.gob.bo/wp-content/uploads/2018/10/Principios-y-practica-de-la-EEPE-final.pdf

Au, J., Bagchi, B., Chen, R., Martinez, S., Dudley, A y Sorger, G. (2000). Methodology for public monitoring of total coliforms, Escherichia coli and toxicity in waterways by Canadian high school students. Journal of Environmental Management 58(3), 213–230. https://doi.org/10.1006/jema.2000.0323

Beder, J., Bianchi, P., Cedrés, F., Fuentes, M., Pittaluga, B. y Taveira G. (2013). Agua Potable en Maldonado: Aportes para la gestión en la cuenca de Laguna del Sauce. Taller Interdisciplinario III, Licenciatura en Gestión Ambiental. https://saras-institute.org/wp-content/uploads/2019/06/Agua_Potable_en_Maldonado.pdf

Belloli, L. A. (2007). El Gondwana. La Educación Ambiental en los Patios Escolares Andino Patagónicos. Edición del Autor, Mallín Ahogado. https://es.calameo.com/read/000617596e3a195bbd84d

Bermúdez, G., y de Longhi, A. L. (2008). La educación ambiental y la ecología como ciencia: una discusión necesaria para la enseñanza. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 7(2), 275-297. http://biblioteca.cehum.org/handle/CEHUM2018/1489

Blejmar, B. (2001). Liderazgos y modelos alternativos de organizaciones [seminario]. Primer Seminario Internacional ProLides - Segundo Ciclo, Montevideo, Uruguay.

Bratton, M., Chu, Y.-H. y Lagos, M. (2010). Who votes? Implications for new democracies. Taiwan Journal of Democracy, 6(1), 36-107.

Cañal, P. (2004). La alfabetización científica: ¿necesidad o utopía?. Cultura y educación, 16(3), 245-257. https://doi.org/10.1174/1135640042360951

Corbetta P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill/Interamericana de España. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-de-investigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf

Costa, B y Sosa, B (2005). Una propuesta educativa en y para el ambiente: Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela.

Costa, B. (2014). La enseñanza de la ecología en el patio de la escuela (EEPE): una propuesta educativa. En Rodríguez, C., Costa, B., Guido, A., López Mársico, L. y Fernández, G. Ecosistemas terrestres en Uruguay: su valoración a partir del conocimiento (pp. 13-18) Consejo de Educación Inicial y Primaria. https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/publicaciones/Ecosistemas_terrestres_CEIP_2014.pdf

Del Dujo, G., y Muñoz Rodríguez, J. M. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Revista española de pedagogía, 71(255), 209-226. http://www.jstor.org/stable/23766960

Engle, N., Johns, O., Lemos, M., y Nelson, D. (2011). Integrated and Adaptive Management of Water Resources: Tensions, Legacies, and the Next Best Thing. Ecology and Society, 16(1). https://doi.org/10.4067/S0717-92002014000300020

Feinsinger, P. (2004). El diseño de estudios de campo para la conservación de la biodiversidad. Editorial FAN.

Feinsinger, P. (2012). Lo que es, lo que podría ser y el análisis e interpretación de los datos de un estudio de campo. Ecología en Bolivia, 47(1), 1-6. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-25282012000100001

Feinsinger, P. (2014). El Ciclo de Indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo, y más allá. Bosque (Valdivia), 35(3), 449-457. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002014000300020

Feinsinger, P., Pozzi, C., Trucco, C., Cuellar, R. L., Laina, A., Cañizares, M., y Noss, A. (2010). Investigación, conservación y los espacios protegidos de América latina: una historia incompleta. Ecosistemas, 19(2), 97-111. http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/49

Feinsinger, P., y Rodríguez, I. V. (2014). Suplemento decenal al texto “El diseño de estudios de campo para la conservación de la biodiversidad”. Editorial FAN.

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad: ensayos contra la educación excluyente. Siglo Veintiuno Editores.

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Krishna, A. (2006). Poverty and democratic participation reconsidered: evidence from the local level in India. Comparative Politics, 38(4), 439-58. https://doi.org/10.2307/20434011

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of psychology, 22(140), 5-55.

Naciones Unidas (1992, 3 al 14 de junio). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo [sesión de conferencia].Conferencia de las Naciones Unidas, Río de Janeiro, Brasil.https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N92/836/58/PDF/N9283658.pdf?OpenElement

Reed, M. S. (2008). Stakeholder participation for environmental management: a literature review. Biological conservation, 141(10), 2417-2431.https://doi.org/10.1016/j.biocon.2008.07.014

ReNEA (2014). Plan Nacional de Educación Ambiental Documento Marco. Red Nacional de Educación para el Desarrollo Humano Sustentable.

Roux, D., Rogers, K., Biggs, H., Ashton, P., y Sergeant, A. (2006). Bridging the science-management divide: moving from unidirectional knowledge transfer to knowledge interfacing and sharing. Ecology and Society 11(1). https://doi.org/10.5751/ES-01643-110104

Rozzi, R., Feinsinger, P., y Riveros, R. (1998). La enseñanza de la ecología en el entorno cotidiano. Instituto de Investigaciones Ecológicas Chiloé. Grupos Profesionales de trabajo, Modulos de Ciencias Naturales, Programa MECE-MEDIA, Ministerio de Educacion, Chile.

Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2000, 28 de noviembre). Ley 17.283, Ley de protección del medio ambiente. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/29730E637813BBE4052577000062B675/$FILE/Leyinter%C3%A9sgeneral17.283.pdf

Sobel D. (1993). Más allá de la ecofobia, poniendo el corazón en la educación natural. (M. Herbel, trad.). Nature Literacy Series.

Tréllez Solís, E. (2006). Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación. Polis Revista Latinoamericana, (14). https://journals.openedition.org/polis/5167

Tréllez Solís, E. (2011). Los malabares de la educación ambiental: de la ucronía a las nuevas utopías. Transatlántica de educación, (9), 105-112.

UNESCO, (2014). El desarrollo sostenible comienza por la educación: cómo puede contribuir la educación a los objetivos propuestos para después de 2015. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Recibido 2021-10-25
Aceptado 2022-11-08
Publicado 2021-12-31