Factores de riesgo para el consumo de alcohol en adultos guatemaltecos
PDF

Palabras clave

Factores de riesgo
Consumo
Alcohol
Tratamiento
Prevención

Resumen

Existen pocos datos académicos en el contexto local que den cuenta de los factores de riesgo y su influencia en el consumo de alcohol de adultos guatemaltecos. El objetivo principal de este trabajo es mostrar que existe una relación de correspondencia e influencia entre algunos factores psicosociales de riesgo, individuales y familiares, en el consumo problemático de alcohol en adultos guatemaltecos. Método: estudio de tipo transversal cuantitativo, correlacional que utilizó el CODEU-2 (Cuestionario sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios) un instrumento elaborado en México, en un contexto similar al local, mismo que se aplicó en un formato de cuestionario electrónico durante seis meses, en una muestra intencional de adultos -mujeres y hombres- quienes presentaron trastornos por uso de sustancias (TUS) y se encontraban en fase de abstinencia. Resultados: en los participantes se observó una tendencia al consumo abusivo alta frecuencia y alta cantidad consumida que se relacionaron con situaciones familiares y laborales y generaron un profundo sentimiento de culpabilidad. Conclusiones, se evidenció que existe correlación positiva entre la disfuncionalidad familiar, el nivel de autoestima, la depresión, y el diagnóstico de problemas de consumo. Los resultados podrán ser utilizados en el diseño e implementación de una propuesta terapéutica, preventiva y psicoeducativa, en el marco de un modelo integrativo.

https://doi.org/10.25009/rmuv.2020.2.8
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.