Formación de emprendedores para una economía del Buen Vivir
PDF

Palabras clave

Good Living
Social and Solidarity Entrepreneurship
Dialogue of Doings and Knowledge
Ethics of Care
Contemplative-Collaborative Pedagogy Buen Vivir
Emprendimiento Social y Solidario
Diálogo de Haceres y Saberes
Ética del cuidado
Pedagogía Contemplativa-Colaborativa

Cómo citar

Rojas Molina, J., Vargas Madrazo, E., & Domínguez López, S. L. (2024). Formación de emprendedores para una economía del Buen Vivir. Interconectando Saberes, (17), 43–57. https://doi.org/10.25009/is.v0i17.2800

Resumen

El sistema económico capitalista globalizado ha provocado severos daños sociales y ambientales. Ante la gravedad de la situación y como expresión de la creatividad social, se han desarrollado alternativas al capitalismo centradas en el cuidado de las personas y el planeta, como es el caso de la economía del Buen Vivir. Por medio de una investigación-acción participativa y transdisciplinaria, buscamos colectivamente, con integrantes de la Unidad de Salud Integrativa, responder a la pregunta ¿cómo formarnos como emprendedores para una economía del Buen Vivir? Para nuestra formación utilizamos un proceso de facilitación basado en el diálogo de saberes y pedagogías contemplativas-colaborativas.  Generamos procesos reflexivos sobre la facilitación y los retos y tensiones que surgen al querer emprender. Como resultado, co-creamos una ruta de aprendizaje personal-comunitaria, definimos conceptos, valores y acciones necesarios para la creación de emprendimientos para el Buen Vivir y se conformó el emprendimiento colectivo llamado Comunidad de Salud Integrativa.

https://doi.org/10.25009/is.v0i17.2800
PDF

Citas

Arellano, R., Balcazar, F., Alvarado, F., & Suarez, S. (2015). A Participatory Action Research Method in a Rural Community of Mexico. Universitas Psychologica, 14(4), 1197–1208. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-4.parm

Aslan, A. (2021). Economía anticapitalista en Rojava. Las contradicciones de la revolución en la lucha kurda. Universidad de Guadalajara CIESAS.

Azamar, A., Silva, J.C., & Zuberman, F. (Eds.) (2021). Economía ecológica latinoamericana. México: Siglo XXI, editores CLACSO.

Barbezat, D. P., & Bush, M. (2014). Contemplative Practices in Higher Education: Powerful Methods to Transform Teaching and Learning. Estados Unidos: Jossey-Bass Wiley.

Boff, L. (2002). El cuidado de los esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Trotta.

Bohm, D. (1996). Sobre el diálogo. Kairos

Brown, T., & Wyatt, J. (2010). Design Thinking for Social Innovation. Stanford Social Innovation Review, 8(1), 30–35. https://doi.org/10.1108/10878571011042050

Campbell, E., & Lassiter, L. E. (2010). From collaborative ethnography to collaborative pedagogy: Reflections on the other side of middletown project and community-university research partnerships. Anthropology and Education Quarterly, 41(4), 370–385. https://doi.org/10.1111/j.1548-1492.2010.01098.x

Carrasco, C., & Diaz, C. (Eds.). (2018). Economía Feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. MadreSelva.

Chan, T. de J., & Castillo, T. (2023). Avances en el concepto sobre el Buen Vivir: Revisión Sistemática. Tla-Melaua: Revista de Ciencias Sociales, 15(51).

Delgado, G. C. (Ed.). (2014). Buena vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Esteva, G. (2021). Hacia una nueva era. CLASCO. Cooperativa Editorial Retos. Cátedra Jorge Alonso. Universidad de Guadalajara

Fals-Borda, O., & Rahman, M. A. (Eds.). (1991). Action and Knowedge. Breaking the Monopoly with Participatory Action-Research. The Apex Press.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2a.ed). México: Siglo XXI.

Freire, P. & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. México: Siglo XXI.

Hensier, L., Jarri, L., Estrada, I., Castellanos, R., Rodriguez, E., Cruces, M., & Mercon, J. (2020). Economía solidaria en red. Una experiencia de articulación multiactoral para el cuidado de nuestro territorio en Xalapa, México. In S. de Sousa (Ed.), EDUCAÇÃO E PRODUÇÃO DE SABERES NO CAMPO: soberania alimentar e agroecologia em comunidades tradicionais e assentamentos (pp. 57–76). EDITORA CRV. https://doi.org/10.24824/978655578740.5

Heron, J. (1999). The Complete Facilitator’s Handbook. Kogan Page.

Hidalgo-Capitán, A. L., García-Álvarez, S., Cubillo-Guevara, A. P., & Medina-Carranco, N. (2019). Good Living Goals An alternative proposal to the Sustainable Development Goals. Iberoamerican Journal of Development Studies, 8(1), 6–57. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.354

Hintze, S. (Ed.). (2003). Trueque y economía solidaria. Argentina: UNDP, Argentina.

Houtart, F. (2014). El concepto de sumak kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. En G. Delgado (Ed.), Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 97–123). UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Illich, I. (2015). Energía y equidad: Los límites sociales de la velocidad. España: Díaz & Pons.

Isaacs, W. (1996) The Process and Potential of Dialogue in Social Change. Educational Technology, 36(1) 20-30. https://www.jstor.org/stable/44428974

Kim, S., Song, K., Lockee, B., & Burton, J. (2017). What is Gamification in Learning and Education? Gamification in Learning and Education, 25–38. https://doi.org/10.1007/978-3-319-47283-6_4

Mancilla, C., & Amorós, J. E. (2015). Entrepreneurship in regions: differentiated impacts of the socio cultural and gender types. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 28(1), 45–76. https://doi.org/10.1108/ARLA-04-2013-0031

Martin, R. L. (2020). When More Is Not Better: Overcoming America's Obsession with Economic Efficiency. Estados Unidos: Harvard Business Review Press.

Martínez Alier, J., & Roca Jusmet, J. (2015). Economía ecológica y política ambiental. Fondo de Cultura Económica.

Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. (2a.). Nordan Comunidad-Icaria Editorial. https://doi.org/10.1080/10584600802686105

Berman, M. (1987). El reencantamiento del mundo. Cuatro Vientos.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2013). Business Model Generation. John Wiley & Sons

Perez, A. (2018). ¿Espacios económicos de subversión feminista? En Carrasco, C., y Diaz, C. (Eds.). (2018). Economía Feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. MadreSelva.

Pfeffer, J. (2019). El trabajo nos está matando. Cómo lograr la salud laboral. España: Lid Editorial Empresarial S.L.

Pineda, M. del R., Lara, R., Ortega, R., Vázquez, G., & Vásquez, S. G. (2013). Las mujeres de El Conejo: un modelo exitoso. La Ciencia y El Hombre, XXVI(3), 26–32.

Polman, P., Winston, A. (2021). Net Positive: How Courageous Companies Thrive by Giving More Than They Take. Estados Unidos: Harvard Business Review Press.

Rehaag-Tobey, I.M. & Vargas-Madrazo, E. (2012). Fundamentos epistemológicos del re-aprendizaje transdisciplinario. Revista de Investigación Educativa (México), 15, 88-101. DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i15.22

Ries, E. (2012). El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. España: Deusto.

Rojas, J. (2020). Factores determinantes del proceso de implementación de un proyecto de vinculación social universidad-comunidad. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Rojas, J., Vargas-Madrazo, E., Hernández Ruiz, H., & Domínguez López, S. L. (2023). Factores que influyen en la implementación de un proyecto de vinculación social universidad-comunidad. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 25(2), 283–299. https://doi.org/10.36390/telos252.05

Ruiz-Cervantes, E., Ortega, R., Pensado-Fernández, A., Chang-Ramírez, I., Castro-Montoya, M.D. & Vargas-Madrazo, E. (2016). Sustentabilidad humana y organizacional: una forma de vivir y co-crear comunidad hacia el buen vivir. Sustentabilidad(es), 7(13), 162–199). http://www.sustentabilidades.usach.cl/numero-13-ano-7-2016

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (México). (2018). Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación. Recuperado el octubre 30, 2018 de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

Senge, P. M., Kruschwitz, N., Smith, B., & Laur, J. (2011). The Necessary Revolution: How Individuals and Organizations are Working Together to Create a Sustainable World. Reino Unido: Nicholas Brealey Publishing.

Sirolli, E. (2012). How to start a business & ignite your life. Square One Publishers.

Spash, C. L. (2021). Fundamentos para una economía ecológica y social. España: Los Libros de La Catarata.

de Sousa Santos, B. & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del Sur. España: Ediciones Akal.

Tan, C. (2012). Search Inside Yourself: The Unexpected Path to Achieving Success, Happiness (and World Peace). Reino Unido: HarperCollins.

Vargas-Madrazo (2015). Desde la transdisciplinariedad hacia el auto-conocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis. Revista Polis (Universidad Bolivariana, Santiago, Chile), 14(42), 1-15. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300023

Vargas-Madrazo, E. & Panico, F. (2013). Alternativas al desarrollo desde una política profunda: hacia una cultura del co-diseño. Sustentabilidad(es), 9, 65-70. http://sustentabilidades.cl/Revistas/RevistaNumer9.html.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Joaquin Rojas Molina, Enrique Vargas Madrazo, Sandra Luz Domínguez López