El Witral, Como Objeto Estético Cultural: Contribución a La Decolonización De La Educación Artística.

  • Patricia Raquiman
Keywords: educación artística, decolonización, interculturalidad, formación de profesores, Witral

Abstract

Esta investigación titulada “Estrategias didácticas del Witral desde una perspectiva decolonial para profesoras de artes visuales”, promueve la reflexividad intercultural crítica, para avanzar en la decolonización de los saberes en Chile. Para ello, se empleó un objeto estético cultural con carga simbólica del pueblo originario mapuche, denominado Witral (telar). Se intencionó la reflexividad en las prácticas a partir de las lógicas de ausencia, lo que permitió decolonizar la propia práctica desde una orientación deconstructiva. Se evidenció como la hegemonía cultural inivisibiliza manifestaciones culturales y comprensiones de mundo de los pueblos originarios. Se presenta un caso y ejemplos de sus discursos y bitácoras, como evidencia que la decolonización de las prácticas y pensamientos son una tarea diaria de reconstrucción y reflexión. En este diálogo genuino se ponen en juego creencias y valoraciones que responden a lógicas de invisibilización, negación y aniquilación, del otro y su cultura. Constituye un imperativo que profesoras y profesores realicen un proceso de reflexividad para avanzar hacia una mayor justicia social, con reconocimiento de la diversidad cultural y transformación de prácticas, que consideren la educación como un derecho de todos los pueblos.

Published
2022-10-31
How to Cite
Raquiman, P. (2022). El Witral, Como Objeto Estético Cultural: Contribución a La Decolonización De La Educación Artística. Ethnographic Edge, 6(1), 47-62. https://doi.org/10.24135/ethnographic-edge.v5i1.243