Prospectiva estructural del sector palmero en el municipio de Villanueva (Casanare)

Autores/as

  • Angélica María Contreras Jáuregui

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v22i1.1493

Palabras clave:

Análisis Estructural, Escenarios Futuros, Estrategias, Prospectivas, Sector Palmero

Resumen

La finalidad de la presente investigación se enfocó para establecer una prospectiva al sector palmero del municipio de Villanueva (Casanare). Se acudió a una importante metodología que permitiera realizar proyecciones futuras del sector objeto del estudio, siendo este el análisis estructural (AE), permitiendo identificar las variables que describen al sector a estudiar y estableciendo el vínculo y la articulación de la dependencia y motricidad presentes en ellas (variables claves). Esto permitió sobrellevar la proposición final de direccionamientos estratégicos propuestos que puedan ser implementados por las partes interesadas del sector. Las derivaciones mostraron elemento y variables claves que inhabilitan el progreso del sector.

Citas

Alarcón López, L. V., Caro Sánchez, J. A. y González Urrea, L. C. (2016). Prospectiva del sector de calzado de cuero en Colombia, caso Calzado Yullyan [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional EdocUR. https://bit.ly/3pQ034Y

Arango Morales, X. A. y Cuevas Pérez, V. A. (2014). Método de análisis estructural: matriz de impactos cruzados multiplicación aplicada a una clasificación (MICMAC) (Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León). Repositorio Académico Digital UANL.

http://eprints.uanl.mx/6167/

Castillo Shcherbakov, A. (2013). Análisis prospectivo del sector de empresas portadoras de servicios de telecomunicaciones en el Ecuador a un horizonte de 10 años (2013 - 2023); aplicado al plan estratégico de Transnexa s.a. e.m.a. [Tesis de maestría, Escuela Politécnica Nacional]. Bibdigital Escuela Politécnica Nacional. https://bit.ly/3vVJfum

Fedepalma. (2017, 26 de septiembre). Innovación tecnológica: estrategia competitiva para la palmicultura y tema central de Reunión Técnica Nacional [Comunicado de prensa]. https://bit.ly/3Gzy0wy

Flórez, A. R., & Capacho, N. C. R. (2020). Moda femenina: oportunidad para dinamizar la industria de la confección en la ciudad de Cúcuta. Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/462/0

García Azuero, A. F. ( 2019). Contexto y perspectivas económicas de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Fedepalma. https://bit.ly/3pNcaQf

Godet, M., Monti, R., Meunier, F. Roubela, F y Prospektiker. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Cuaderno no 5 (4.a ed. actualizada). https://bit.ly/3BpQEmR

Godoy, J. A. R. (2018). Desempeño financiero de las grandes empresas del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 164-175. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2892

González Romo, A., Cruz Cruz, M. y Sánchez Torres, Y. (2020). Evaluación de resultados del sector agroexportador de México ante la pandemia COVID-19 en 2020. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(2), 85-94. https://bit.ly/3emCEo1

Instituto Geográfico Nacional Francés. (2016). MicMac (Versión 5.3.0) [Software de computador]. La prospective. https://bit.ly/3lFPT48

Restrepo, F. (2016). Tecnología móvil y software para visualizar las labores en campo y la fuerza laboral en plantaciones de palma de aceite. Palmas, 37(Especial Tomo 2), 398-304. https://bit.ly/3jLtdhJ

Romo, A. G., Cruz, M. C., & Torres, Y. S. (2020). Evaluación de resultados del sector agroexportador de México ante la pandemia COVID-19 en 2020. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(2), 85-94. http://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/439

Sierra Soto, N. P. (2019). Exportación de aceite de palma y sus derivados [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://bit.ly/3CulTi6

Torres Borrero, A. (2019). La adopción de la tecnología en cultivos de palma de aceite en los Llanos Orientales de Colombia [Trabajo de grado, Colegio de Estudios Superiores de Administración]. Repositorio Institucional CESA. https://bit.ly/3jO29i5

Uribe Jaramillo, A. M. (2018, 7 de enero). Plantación de palma africana o aceitera. Merkagreen. https://bit.ly/3w4EQW7

Zepeda Mondragón, F. (2017). El cuadro de mando integral como herramienta para la implementación, seguimiento y evaluación de los recursos hídricos (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado México). Repositorio Institucional UAEM. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67760

Descargas

Publicado

2022-09-29 — Actualizado el 2022-04-30

Versiones

Cómo citar

Contreras Jáuregui, A. M. (2022). Prospectiva estructural del sector palmero en el municipio de Villanueva (Casanare). FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 22(1), 282–295. https://doi.org/10.24054/face.v22i1.1493 (Original work published 29 de septiembre de 2022)

Número

Sección

Artículos