Publicado
20-08-2022
Métricas
Cargando métricas ...

Comunidades ejidales del sur de México.

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5804
Sección
Estudio de casos
Tila Gabriela Reyes Acosta Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Minerva Camacho Javier Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Los ejidos mexicanos se reconocen como propiedades sociales con potencial ecológico y económico; sin embargo, este tipo de comunidades siguen siendo referente de la falta de políticas claras que lleven a un crecimiento social y económico concluyente. Abordado desde una mirada cualitativa de tipo etnográfica, se presenta un estudio de caso de alcance exploratorio descriptivo, siendo el foco de interés el análisis organizacional económico y social de un ejido denominado Buena Vista Puxcatán, ubicado en el municipio de Macuspana, Tabasco. Los resultados indican que prevalece una organización con desarrollo social y económico precario e inestable en la comunidad ejidal “Buena Vista Puxcatán” y, según la investigación documental realizada, es un aspecto que prevalece a lo largo del territorio mexicano.