2023: 7° Experiencias Exitosas en la Implementación de TIC en Docencia
Memoria

Implementación del OVA – Diseño de Algoritmos para Imagen Sintética

Edwin Alberto Moreno Jaimes
Universidad Industrial de Santander

Publicado 2024-04-06

Palabras clave

  • programación,
  • algoritmos,
  • estructuras de datos,
  • arte plástico,
  • imagen sintética,
  • educación
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Moreno Jaimes, E. A. . (2024). Implementación del OVA – Diseño de Algoritmos para Imagen Sintética. Revista Docencia Universitaria, 35–37. https://doi.org/10.18273/revdu.vesp1-2023012

Resumen

La implementación del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) fue valiosa para los estudiantes del programa de artes plásticas, a pesar de no tener conocimientos previos en programación, el recurso les brindó una comprensión sólida en algoritmos y estructuras de datos, a través de un enfoque práctico y aplicado. El OVA permitió experimentar con la creación de imágenes sintéticas y aplicar los conceptos aprendidos en un contexto real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arbeláez, R., Pérez, M. V. C., & Pérez, M. I. (2008). Concepciones sobre competencias. Revista Docencia Universitaria, 9(1), 147-150.
  2. Buioli, I., & Pérez, J. (2013). Processing. Un lenguaje al alcance de todos
  3. Castrillón, E. P. (2011). Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje-MESOVA. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), 113-137
  4. Knuth, D. E. (1998). The art of computer programming, volume 1: fundamental algorithms (3rd ed.). Reading, MA: Addison-Wesley
  5. Tovar, L. C., Bohórquez, J. A., & Puello, P. (2014). Propuesta metodológica para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada. Formación universitaria, 7(2), 11-20.