Estudiar la comunicación desde América Latina. El desafío de preservar lo humano en la era del algoritmo  

Mauro CERBINO, Verónica LUNA BÁEZ

Resumen


Este texto surge a raíz de las reflexiones generadas durante el Primer Congreso de Comunicación Latinoamericana CIESPAL – FELFACS, donde se reunieron investigadores de 20 países para abordar las prácticas mediáticas e informativas contemporáneas. El objetivo era repensar la comunicación y reinventar los procesos de mediación social en diversos ámbitos, desde lo informativo y económico hasta lo político y el entretenimiento. Celebrado en la sede de CIESPAL en Quito, Ecuador, un espacio con una larga historia en las discusiones sobre el pensamiento crítico en la región, el congreso propuso una reflexión profunda sobre el papel de los medios comerciales y su relación con el poder político, destacando la necesidad de replantear el periodismo como una herramienta independiente y crítica.

Palabras clave


comunicación, hegemonía, digitalización, periodismo, capitalismo

Texto completo:

PDF

Referencias


Annunziata, R.; Mauro, S., y Slipak, D. (2006), “Blumberg y el vínculo representativo. Liderazgos de opinión en la democracia de audiencia”, en Cheresky, I. (comp), Ciudadanía, sociedad civil y participación política, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Bastos, M., y Mercea, D. (2018). The public accountability of social platforms: Lessons from a study on bots and trolls in the Brexit campaign. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2128), 20180003.

Bolaño, C. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). El horizonte 2030 de la Economía Política de la Comunicación y de la Cultura: crisis del capital, fracaso del proyecto neoliberal, crisis del imperialismo, nueva descolonización y transición del sistema global de cultura [Conferencia magistral de apertura]. Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL – FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://congresociespalfelafacs.org/repositorio-congreso/

Cerbino, M (2018). Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción. Quito: Ciespal.

Cerbino, M y Luna, V (en prensa). Periodismo Ecuatoriano: El Negocio de la verdad al servicio del poder: Entrevista a Mauro Cerbino. Revista Enfoques de la Comunicación No.11.

Cerbino, M. y Dávila, G. (en prensa) Political communication studies over the last two decades: A view from the International Center of Advanced Communication Studies for Latin America, CIESPAL. En: Casero Ripollés, Andreu; López López, Paulo Carlos (ed.). The Routledge Handbook of Political Communication in Ibero-America. United Kingdom: Routledge.

Champagne, P. (1999). La visión mediática. En Pierre Bourdieu: La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.

Chaparro, M. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo A [Panel 1]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZV3oDgyqTr8

Contreras, A. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo B [Panel 4]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ooz0RBvj-zY

Crovi D., D. y Trejo D., R. (coords). (2018) Tejiendo nuestra historia. Investigación de la Comunicación en América Latina. México: UNAM.

Dávila, G. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). Las Redes de Comunicación en América Latina [Panel 3]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL_ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Z3DtXiNYriM&t=1301s

De Sousa Santos, B. (2006). La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de saberes. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, 13-41.

Follari, R. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo B [Panel 4]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ooz0RBvj-zY

Fuentes, R. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La comunicación en América Latina, cuestiones renovadas de poder y de saber [Conferencia magistral]. Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL – FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J9cFWXuCUWc

Kaplún, G. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo B [Panel 4]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL_ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ooz0RBvj-zY

Martínez, M. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo A [Panel 1]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZV3oDgyqTr8

Mata, M. C. (2010). Nuevos tiempos, nuevos problemas. Signo y Pensamiento, 29(57), 114-129. Recuperado de https://www-proquest-com.are.uab.cat/scholarly-journals/nuevos-tiempos-problemas/docview/880270941/se-2

Manin, B. (1993), “Metamorfosis de la representación”, en Do Santos, M. (coord..), ¿Qué queda de la representación política?, Caracas, Nueva Sociedad.

Moragas Spà, M. de (2022) La comunicación y sus cambios. De los orígenes al móvil. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona; Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I; Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; Valencia: Universitat de Valencia (Aldea Global, 44).

Paiva, R. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo B [Panel 4]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ooz0RBvj-zY

Ramos, J. G. (2020). Sentipensar la sustentabilidad: decolonialidad y afectos en el pensamiento latinoamericano reciente. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, 17(2), 114-127.

Reyes, H. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo B [Panel 4]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL _ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ooz0RBvj-zY

Stiegler, B. (2002) La técnica y el tiempo, 2: La desorientación. Fuenterrabía: Editorial Hiru.

Torrico, E. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La Comunicación en América Latina mirando al 2030, grupo A [Panel 1]. I Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL_ FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZV3oDgyqTr8

Villamayor, C. (2023, 19-21 de octubre, revisado 2024). La comunicación popular en América Latina. Desafíos y perspectivas desde un enfoque de género [Conferencia magistral]. Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL – FELAFACS, Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=05d50qmKAHI




DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i155.4975

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2024 Mauro CERBINO

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

convocatorias

Es una edición cuatrimestral creada y editada por CIESPAL.
Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín.
Quito-Ecuador.

Síguenos en:

convocatorias

convocatorias

Revista Chasqui 2018
está bajo Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.