Acessibilidade / Reportar erro

Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la Ciudad de Medellín, Colombia

Consumo percebido e uso das drogas lícitas e ilícitas em estudantes universitários, Antioquia, Medellín, Colômbia

Consumption and perceived use of licit and illicit drugs among university students, Antioquia, Medellin, Colombia

Resúmenes

El propósito de este estudio fue estimar la diferencia entre el consumo percibido en los pares y el uso real de drogas que tienen los estudiantes universitarios de segundo y tercer año, entre 18 y 24 años de edad, de una universidad pública en la ciudad de Medellín, Colombia. Se trata de un estudio descriptivo transversal basado en una encuesta. Todos los estudiantes de segundo y tercer año de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Salud Publica fueron invitados a responder un cuestionario anónimo. Participaron 427 estudiantes. Se encontró una sobreestimacion del consumo de tabaco, marihuana y cocaina en los ultimos doce meses. El consumo de alcohol es percibido de manera exacta. Los estudiantes que consumieron drogas, en el periodo mencionado, sobreestiman más que los que no lo hicieron; también se encontró que las mujeres sobreestiman más que los hombres el consumo de marihuana.

percepción social; drogas ilícitas; estudiantes del área de la salud; consumo de bebidas alcohólicas; hábito de fumar marihuana; cocaína; tabaco; Colombia


O objetivo deste estudo foi avaliar a diferença entre o consumo percebido entre os pares e o consumo real das drogas que fazem os estudantes universitários do segundo e terceiro ano, entre 18 e 24 anos de idade, em uma universidade pública na cidade de Medellín, Colômbia. Este é um estudo descritivo transversal, baseado em censo. Todos os alunos do segundo e terceiro ano das faculdades de medicina, odontologia, enfermagem e saúde pública foram convidados a responder, anonimamente, um questionário. Participaram 427 estudantes. Quanto aos resultados foi observada superestimação do consumo de tabaco, maconha e cocaína nos últimos doze meses. O consumo de álcool foi percebido com precisão. Os alunos que consumiram no período mencionado, superestimam mais do que aqueles que não o fizeram, como as mulheres sobreestimam mais do que os homens o consumo de maconha.

percepção social; drogas ilícitas; estudantes de ciências da saúde; consumo de bebidas alcoólicas; hábito de fumar maconha; cocaína; tabaco; Colômbia


The purpose of this study was to estimate differences between perceived and reported drug use among sophomore and junior university students, aged 18 to 24 years, from a public university in Medellin, Colombia. Method: this is a descriptive and cross-sectional study. All second- and third-year students at the Schools of Medicine, Dentistry, Nursing and Public Health were invited to answer an anonymous questionnaire. In total, 427 students participated. RESULTS: data suggest that students overestimate the use of tobacco, marijuana and cocaine over the last 12 months. Alcohol use was perceived accurately. Students who reported using those substances during that period overestimated their peers' drug use more than those who did not. Furthermore, more women than men overestimated marijuana use.

social perception; street drugs; students; health occupations; alcohol drinking; marijuana smoking; cocaine; tobacco; Colombia


ARTIGO ORIGINAL

Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la Ciudad de Medellín, Colombia

Consumption and perceived use of licit and illicit drugs among university students, Antioquia, Medellin, Colombia

Consumo percebido e uso das drogas lícitas e ilícitas em estudantes universitários, Antioquia, Medellín, Colômbia

Erika Maria Montoya VásquezI; John CunninghamII; Bruna BrandsIII; Carol StrikeII; Maria da Gloria Miotto WrightIV

IPsicóloga, Maestría, Professor, Investigador, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia, e-mail:. eribertica@guajiros.udea.edu.co

IIPh.D., Investigador, Health Systems Research and Consulting Unit, Centre for Addiction and Mental Health, CAMH, University of Toronto, Canada, e-mail: john_cunningham@ .net, carol_strike@camh.net

IIIPh.D., Investigador Senior, Office of Research and Surveillance, Drug Strategy and Controlled Substances Programme, Health Canada and Public Health and Regulatory Policies, Center for Addiction and Mental Health, CAMH, University of Toronto, Canada, e-mail: bruna_brands@camh.net

IVPh.D., Especialista Senior, Educational Development Program, Demand Reduction Section, Inter-American Drug Abuse Control Commission, CICAD, Organization of American States, OAS, Estados Unidos, e-mail: gwright@oas.org

RESUMEN

El propósito de este estudio fue estimar la diferencia entre el consumo percibido en los pares y el uso real de drogas que tienen los estudiantes universitarios de segundo y tercer año, entre 18 y 24 años de edad, de una universidad pública en la ciudad de Medellín, Colombia. Se trata de un estudio descriptivo transversal basado en una encuesta. Todos los estudiantes de segundo y tercer año de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Salud Publica fueron invitados a responder un cuestionario anónimo. Participaron 427 estudiantes. Se encontró una sobreestimacion del consumo de tabaco, marihuana y cocaina en los ultimos doce meses. El consumo de alcohol es percibido de manera exacta. Los estudiantes que consumieron drogas, en el periodo mencionado, sobreestiman más que los que no lo hicieron; también se encontró que las mujeres sobreestiman más que los hombres el consumo de marihuana.

Descriptores: percepción social; drogas ilícitas; estudiantes del área de la salud; consumo de bebidas alcohólicas; hábito de fumar marihuana; cocaína; tabaco; Colombia

ABSTRACT

The purpose of this study was to estimate differences between perceived and reported drug use among sophomore and junior university students, aged 18 to 24 years, from a public university in Medellin, Colombia. Method: this is a descriptive and cross-sectional study. All second- and third-year students at the Schools of Medicine, Dentistry, Nursing and Public Health were invited to answer an anonymous questionnaire. In total, 427 students participated.

RESULTS: data suggest that students overestimate the use of tobacco, marijuana and cocaine over the last 12 months. Alcohol use was perceived accurately. Students who reported using those substances during that period overestimated their peers' drug use more than those who did not. Furthermore, more women than men overestimated marijuana use.

Descriptors: social perception; street drugs; students, health occupations; alcohol drinking; marijuana smoking; cocaine; tobacco; Colombia

RESUMO

O objetivo deste estudo foi avaliar a diferença entre o consumo percebido entre os pares e o consumo real das drogas que fazem os estudantes universitários do segundo e terceiro ano, entre 18 e 24 anos de idade, em uma universidade pública na cidade de Medellín, Colômbia. Este é um estudo descritivo transversal, baseado em censo. Todos os alunos do segundo e terceiro ano das faculdades de medicina, odontologia, enfermagem e saúde pública foram convidados a responder, anonimamente, um questionário. Participaram 427 estudantes. Quanto aos resultados foi observada superestimação do consumo de tabaco, maconha e cocaína nos últimos doze meses. O consumo de álcool foi percebido com precisão. Os alunos que consumiram no período mencionado, superestimam mais do que aqueles que não o fizeram, como as mulheres sobreestimam mais do que os homens o consumo de maconha.

Descritores: percepção social; drogas ilícitas; estudantes de ciências da saúde; consumo de bebidas alcoólicas; hábito de fumar maconha; cocaína; tabaco; Colômbia

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la OMS, la prevalencia del uso de drogas entre los adultos jóvenes es más alta que en los grupos de mayor edad, en todo el mundo. En América Latina, los jóvenes entre 18 y 24 años, especialmente estudiantes universitarios, tienen la prevalencia de uso de drogas, legales e ilegales durante la vida y en el último año, más alta de la población. Estas diferencias son mayores para drogas ilegales que para alcohol y tabaco(1- 3).

En Colombia, la Encuesta Nacional de Salud Mental(4) encontró que los trastornos por uso de alcohol y otras sustancias están presentes en 10,6% de la población, en su conjunto, ocupando el tercer lugar entre los trastornos con mayor prevalencia en el país. La prevalencia de abuso de sustancias psicoactivas se presentó con mayor frecuencia en la población entre 18 y 29 años.

Las cifras de consumo de sustancias entre universitarios Colombianos, en 2001(5), mostraron a Medellín como la cuarta ciudad con mayor consumo de alcohol entre los universitarios del país, y la primera en consumo de marihuana y cocaína. Para todas las sustancias, los hombres superan ligeramente el consumo de las mujeres.

Los diferentes enfoques que explican el abuso de sustancias psicoactivas muestran una confluencia de factores biopsicosociales que, interactuando entre sí, favorecen la consolidación del abuso. Dentro de la complejidad de las causas se ha encontrado la influencia de los pares como un factor clave asociado al uso de drogas entre los jóvenes de 18 a 24 años(6).

La influencia de los pares en el uso de drogas ha sido explicada por diferentes enfoques. Uno de los más importantes es ofrecido por la Teoría de Normas Sociales(7), para esta, la percepción de las normas de comportamiento de los pares, influencia los comportamientos propios por un proceso de comparación social que sirve como estándar para evaluar y ajustar los comportamientos y ser visto como similar al grupo de referencia. Existen dos tipos de normas sociales, la descriptiva y la inductiva. Las normas "descriptivas" son aquellas que describen el comportamiento común de los otros; son producto de la percepción y están basadas en la observación que hacen los sujetos sobre cómo las personas se comportan en ciertas situaciones.

El enfoque de normas sociales ha probado ser el mejor factor para predecir el consumo de alcohol entre estudiantes universitarios, muchos estudios han encontrado efectos diferentes para las normas descriptivas e inductivas con relación al uso de drogas. Sin embargo todas han identificado a las normas descriptivas como siendo un factor de predicción más fuerte, para el uso de drogas, que las normas inductivas(8-9).

La manera como se ha estudiado a las normas descriptivas es comparando la discrepancia entre la norma actual de consumo (consumo real de un grupo) y la percepción de la norma por los individuos (frecuencia percibida de la conducta de beber de los pares)(7). Los estudios encuentran una amplia evidencia de la presencia de una percepción errónea, en la forma de sobreestimación de la conducta de beber de los pares, entre los estudiantes universitarios en Norteamérica y en otros países desarrollados. Los estudiantes comúnmente pensaban que las normas, para la frecuencia y la cantidad de bebida entre sus pares, eran más altas de lo que realmente sucedía; igualmente creían, que sus pares eran más permisivos en sus actitudes personales acerca del uso de sustancias de lo que en realidad eran(8-11).

Se ha encontrado que existe alguna evidencia de asociación entre la sobreestimación del consumo de los pares y el uso de marihuana(12). En América Latina no se reportan estudios en esta área de investigación, por lo tanto el interés de este estudio fue explorar la relación entre el consumo percibido y el uso real de drogas de estudiantes universitarios, entre 18 y 24 años, de segundo y tercer año, en Medellín.

METODOLOGIA

Se realizó un estudio exploratorio de corte transversal, el cual hace parte de un estudio multicéntrico desarrollado en nueve universidades de cinco países de Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia, Honduras y Perú. Se invitó a participar a todos los estudiantes universitarios de 18 a 24 años, matriculados en los cursos principales del segundo y tercer año en las Facultades del área de la Salud (Medicina, Enfermería, Odontología, Salud Pública) de una Universidad pública de la ciudad de Medellín.

Se utilizó una encuesta de 30 preguntas, anónima, impresa y de auto aplicación. Las secciones analizadas fueron: 1) datos sociales y demográficos; 2) percepción sobre frecuencia y cantidad de uso de drogas (alcohol, tabaco, marihuana y cocaína) entre los pares; y 3) frecuencia y uso de estas mismas drogas entre los estudiantes. La aplicación de la encuesta se realizó en las salas de clases de los cursos principales de segundo y tercer año, durante los meses de febrero y marzo de 2008, durante ese proceso se informó a los estudiantes sobre los objetivos del estudio, la voluntariedad de la participación y el manejo confidencial de la información; adicionalmente se puso a disposición un servicio de asesoría, brindado por el Bienestar Universitario, para todo estudiante que tuviera una inquietud personal con relación al consumo de sustancias psicoactivas.

La cifra de estudiantes, por edad, no está disponible en el sistema de registro universitario. Por lo tanto, la cifra de población con ambos criterios de inclusión no fue posible determinarla. El porcentaje de respuesta se calculó a partir de la cifra de 1.402 estudiantes matriculados en los cursos principales, de los cuales, al momento de la aplicación, se encuestaron 711 (50,7% de la población esperada); de éstos, sólo 427 (30.5%) cumplían con los criterios de inclusión, con esta población se realizó el análisis.

RESULTADOS

De los estudiantes encuestados el 71,0% eran mujeres. El 56,2% estaba en el segundo año y el 43,8% en el tercero.

Proporción de uso de drogas entre estudiantes universitarios

En la Tabla 1, se puede observar como las mayores proporciones de consumo, alguna vez en la vida y en los últimos doce meses, son de sustancias legales, principalmente el alcohol seguido del consumo de tabaco. Llama la atención que al comparar las proporciones exploradas, el consumo disminuye casi por la mitad entre alguna vez en la vida y el último año, en sustancias como tabaco, marihuana y cocaína, excepto en el consumo de alcohol. En la distribución del consumo en alguna vez en la vida, según el sexo, es visible que el consumo de los hombres es mayor en marihuana, tabaco y cocaína; por otro lado es un poco menor para el consumo de alcohol. El consumo de los últimos doce meses, según el sexo, muestra un uso ligeramente mayor de marihuana por parte de las mujeres; en otras sustancias se mantiene un mayor consumo entre los hombres.

De acuerdo a la distribución del consumo, según su frecuencia, se encontró que el consumo de alcohol entre los estudiantes ocurre principalmente una vez al mes 35,8%, seguido de una vez a la semana 18,3% y 2 o 3 veces a la semana 12,2%. Para sustancias como tabaco, marihuana y cocaína el mayor consumo ocurre una vez al año 9,6%, 7,7%, 2,3%, seguido de una vez al mes 5,2%, 1,6%, 0,5%. La sustancia de mayor consumo todos los días es el cigarrillo 3,0%. Los estudiantes consumidores de cocaína en el último mes lo hacen fundamentalmente una vez al mes 0,5%.

Comparación entre la percepción de consumo de sustancias psicoactivas en los pares y el uso de sustancias entre los estudiantes universitarios

En la Tabla 2, se observa como la percepción del consumo de tabaco, marihuana y alcohol, alguna vez en la vida y en los últimos doce meses es superior al consumo promedio real del grupo en estos periodos, en las drogas mencionadas. La diferencia es superior a 10%, lo que teóricamente es considerado una sobreestimación del consumo. En contraposición, la percepción de consumo de alcohol tanto alguna vez en la vida como en los últimos doce meses es inferior al consumo real. Sin embargo la diferencia no supera el 10% y por lo tanto puede considerarse una percepción exacta, esto quiere decir acorde con el consumo real.

En esa misma tabla se presenta el contraste entre la percepción del consumo en los dos periodos mencionados y el sexo de los estudiantes, en el cual se observa que las mujeres sobreestiman más que los hombres el consumo de tabaco, marihuana y cocaína. La percepción del consumo de alcohol es similar en ambos sexos, aunque ligeramente mayor entre las mujeres.

En la Tabla 3, se presenta la comparación entre la frecuencia real de consumo y la percepción que se tiene de la misma, en este sentido los datos muestran como, para drogas como el tabaco, no hay diferencias que indiquen una percepción errónea en el consumo de poca frecuencia, sin embargo, hay sobreestimación del consumo en el caso de 2 a 3 veces por semana y todos los días. El consumo de alcohol es subestimado en las categorías de poca frecuencia de consumo como una vez al año y una vez al mes; en los consumos de 2 a 3 veces al mes y todos los días, la diferencia entre la percepción y el consumo real disminuye manteniéndose en el rango del 10%, esto quiere decir que es una percepción exacta; finalmente se observa una sobreestimación del consumo en una vez por semana y 2 a 3 veces en la semana.

Por su parte el consumo de marihuana es percibido de manera exacta en las categorías una vez al año y todos los días; en las demás categorías exploradas es sobreestimado. Por otro lado, el consumo de cocaína es sobreestimado en las categorías que indican menos frecuencia, mientras que en las categorías de mayor frecuencia de consumo, como una vez por semana, 2 a 3 veces a la semana y todos los días, es percibido de manera exacta.

La Figura 1 ilustra el porcentaje de sobreestimación del consumo en los últimos doce meses, diferenciando la sobreestimación entre los que consumieron en dicho periodo y los que no lo hicieron. El criterio para indicar la sobreestimación del consumo resulta de una diferencia entre las proporciones de consumo real y percibido superior a 10%. El resultado en la figura muestra la existencia de una sobreestimación, para el consumo de tabaco, marihuana y cocaína, tanto en los que consumieron como en los que no lo hicieron, sin embargo aquellos que consumieron sobreestiman más, especialmente el consumo de marihuana. Contrariamente a lo anterior el consumo de alcohol es percibido de manera exacta, (diferencia menor de 10%), tanto por parte de los que consumieron como por aquellos que no lo hicieron.


DISCUSIÓN

Las proporciones de consumo encontradas entre los estudiantes de 4 facultades de salud, presentan comportamientos particulares según la sustancia. La proporción de consumo de alcohol supera las prevalencias de alguna vez en la vida y en los últimos doce meses, de las presentadas por la población universitaria en Medellín durante los años 1999(13), 2001(5), 2004(14). Lo que más llama la atención del comportamiento mostrado por esas cifras en el tiempo, es el aumento del consumo entre las mujeres. El consumo de cigarrillo, por otro lado, presenta proporciones de consumo más bajas que las prevalencias anuales de la población universitaria a nivel local en 1999(13), 2001(5), 2004(14). El consumo del último mes es más bajo que el presentado en los estudios anteriores de 1999(13), 2001(5) en Medellín; sin embargo es mayor que el consumo identificado en 2004(14) en la misma ciudad. La diferencia entre el consumo de cigarrillos entre hombres y mujeres universitarios empieza a desaparecer, aunque aún sea mayor entre los hombres.

El consumo de marihuana y cocaína es inferior al presentado en Medellín por universitarios en 1999(13), 2001(5), 2004(14). Igualmente se observa que las diferencias entre el consumo de marihuana entre mujeres y hombres, actualmente, está cambiando, aunque se encontró un mayor consumo en alguna vez en la vida entre los hombres, en el último año fueron más las mujeres, hecho que no se había observado anteriormente. Al contrario de la diferencia en el consumo de alcohol, tabaco y marihuana, donde las mujeres se están igualando el consumo de los hombres, el consumo de cocaína se mantiene fundamentalmente entre los hombres.

Esta investigación identificó que efectivamente existe una sobreestimación del consumo de los pares para tabaco, marihuana y cocaína. La literatura científica que trata de este asunto presenta el mismo resultado para tabaco(11), marihuana(11-15) y cocaína(11). Contrariamente a lo que se indica en todos los estudios previos revisados, en países que no se encuentran en Latinoamérica, el consumo de alcohol es percibido de manera exacta, de acuerdo con el consumo real de los estudiantes participantes del estudio.

Existe una controversia con relación a sí el género tiene alguna participación en la sobreestimación del consumo de alcohol. Algunos afirman que si la tiene(16) otros, por el contrario no la identifican(17). Este estudio no identificó una diferencia en la estimación del consumo de alcohol entre hombres y mujeres. Encontró que las mujeres y los hombres sobreestiman el consumo de tabaco, marihuana y cocaína. Al contrastar la percepción de la frecuencia del consumo, con relación a su frecuencia real en los pares, se observa que la percepción es errónea, especialmente en los consumos de mayor frecuencia para tabaco y alcohol, mientras que para cocaína es uno de los de menos frecuencia, y en marihuana de una frecuencia media. Esto quiere decir que el consumo de tabaco y alcohol es sobreestimado en las categorías de mayor frecuencia de uso. Por otro lado, el consumo de cocaína es percibido de manera exacta en las categorías de menor frecuencia de uso una vez al año. El consumo de marihuana es percibido de manera exacta para el uso una vez al año y todos los días.

CONCLUSIÓN

El consumo de alcohol se encuentra entre sus índices más altos, mayor que 90%, en comparación con lo observado en los últimos estudios. El consumo de tabaco, marihuana y cocaína no supera los indicadores de estudios previos. El consumo entre las mujeres está acercándose al de los hombres, particularmente de alcohol y marihuana. Se encontró una sobreestimación del consumo de tabaco, marihuana y cocaína en los últimos doce meses, tanto entre hombres como en mujeres, particularmente más si lo consumieron durante ese periodo. La percepción del consumo de alcohol en los últimos doce meses es menor que el consumo real realizado por los estudiantes en ese periodo, sin embargo no se puede indicar claramente una subestimación, ya que la diferencia no supera el 10%. La valoración de la percepción del consumo de las sustancias, según su frecuencia, requiere de un estudio más profundo, debido a que esta investigación muestra una variabilidad entre las diferentes categorías de las frecuencia exploradas.

Aporte al conocimiento publicado en la revista

Este artículo concuerda, con otros publicados en esta revista, sobre la importancia que tienen algunos preceptos sociales - los cuales ejercen su influencia a través de los grupos de pares - en la aparición y consolidación del consumo, en interacción con otros factores(18-21). Los resultados contrastan con la idea que se tiene sobre la representación del acto de fumar como "normal" entre las mujeres, (muy común), es diferente si se es fumadora o no(21). En general apoya este planteamiento mostrando que los usuarios, inclusive de otras sustancias, presentan esta generalización con mayor frecuencia. En síntesis este artículo ofrece evidencias sobre la percepción social del consumo de sustancias legales e ilegales, que permiten reflexionar y desear profundizarse en la pregunta por la normalización del consumo, la cual debe contextualizarse en función del imaginario cultural de la sustancia en cada región(22), y su relación con el uso de drogas entre universitarios de Latinoamérica. Igualmente aporta información sobre la proporción del uso de sustancias en las Universidades, especialmente entre estudiantes del área de la Salud(23-24).

Limitación del estudio

La muestra intencional sólo permitió usar un análisis descriptivo de los datos; por lo tanto no fue posible obtener resultados de inferencia de la población universitaria investigada.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación se realizó gracias al apoyo, asesoría y patrocinio del Gobierno de Canadá; de la Organización de los Estados Americanos (OEA); de la Comisión Inter-Americana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD); y del Centro de Adicciones y Salud Mental (CAMH)-Canadá. Asimismo, se agradece la colaboración de otros colegas que contribuyeron de forma directa o indirecta en la implementación del estudio.

Recebido em: 27.4.2009

Aprovado em: 25.9.2009

  • 1. Carlini EA, Galduróz JCF, Noto AR, Nappo AS. I Levantamento domiciliar nacional sobre o uso de drogas psicotrópicas: estudo envolvendo as 107 maiores cidades do pais. [Internet]. Sao Paulo: UNIFESP; 2002. [acesso 17 agosto 2007] 380 p. Disponivel em: www.unifesp.br/dpsicobio/cebrid/levantamento_brasil/parte_1.pdf
  • 2
    Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Séptimo estudio nacional de drogas en población general de Chile. [Internet]. Santiago: CONACE. 2004 [acceso 17 agosto 2007]. 248 p. Disponible en: www.conacedrogas.cl/inicio/obs_naci_encu_tema1.php - 38k -
  • 3. Zavaleta A, Maldonado V. Centro de Información y Educación para la prevención del Abuso de Drogas. Epidemiologia de drogas en la población urbana peruana. [Internet]. Peru: CEDRO; 2006 [acceso 17 agosto 2007] p. 134. Disponible en: http://www.cedro.org.pe/ebooks.htm/Monografia25.pdf
  • 4
    Ministerio de la Protección Social (CO)-OMS/Harvard-FES. Estudio nacional de salud mental, Colombia. Cali: Ministerio de la Protección Social; 2003.
  • 5
    Programa presidencial RUMBOS. Juventud y Consumo de Sustancias Psicoactivas: Resultados de la encuesta nacional de 2001 en jóvenes escolarizados colombianos de 10 a 24 años. Bogotá: Programa Presidencial RUMBOS; 2001.
  • 6. Andrews J, Tidesley E, Hops H, Li F. The influence of peers on young adult substance use. Health Psychol. 2002 Julio; 21(4):349-57.
  • 7. Perkins H. Social norms and the prevention of alcohol misuse in collegiate contexts. J Stud Alcohol. 2002 Marzo; (14):164-72.
  • 8. Borsari B, Carey K. Descriptive and injunctive norms in college drinking: A meta-analytic integration. J Stud Alcohol. 2003 Mayo; 64(3):331-41.
  • 9. Neighbors C, Dillard A, Lewis M, Bergstrom R, Neil T. Normative misperceptions and temporal precedence of perceived norms and drinking. J Stud Alcohol. 2006 Marzo; 67(2):290-9.
  • 10. Perkins H, Haines M, Rice R. Misperceiving the college drinking norm and related problems: a nationwide study of exposure to prevention information, perceived norms and student alcohol misuse. J Stud Alcohol. 2005 Julio; 66(4):470-8.
  • 11. Martens M, Page J, Mowry E, Damann K, Taylor K, Cimini M. Differences between actual and perceived student norms: An examination of alcohol use, drug use, and sexual behavior. J Am Coll Health. 2006 Marzo-Abril; 54(5):295-300.
  • 12. Kilmer J, Walker D, Lee C, Palmer R, Mallett K, Fabiano P, Larimer M. Misperceptions of college student marijuana use: Implications for prevention. J Stud Alcohol. 2006 Marzo; 67(2):277-81.
  • 13
    Alcaldía de Medellín, VESPA universitario: sistema de vigilancia epidemiológica sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población universitaria. Medellín: Alcaldía de Medellín; 1999.
  • 14. Cardona A, Hernández F. Consumo de alcohol y otros psicoactivos en estudiantes universitarios y su relación con aspectos de la calidad de vida y factores psicosociales. [Tesis de pregrado]. [Medellín]: Universidad de Antioquia; 2007.
  • 15. Wolfson S. Student's estimates of prevalence of drug use: evidence for a false consensus effect. Psychol Addict Behav. 2000 September; 14(3):295-8.
  • 16. Hartzler B, Fromme K. Heavy episodic drinking and college entrance. J Drug Educ. 2003; 33(3):259-74.
  • 17. Read JP, Wood MD, Davidoff OJ, McLacken J, Campbell JF. Making the transition from high school to college: The role of alcohol-related social influence factors in students' drinking. Substance Abuse. 2002 Marzo; 23(1):53-65.
  • 18. Gonzalez RV, Fontao MM. Creencias en fumadores pertenecientes a un programa de salud cardiovascular. Rev Latino-am Enfermagem 2004 Marzo/Abril; 12(n.spe):412-9.
  • 19. Henriquez PC, Carvalho AM. Percepción de los beneficios del consumo de drogas y barreras para su abandono entre estudiantes del área de salud. Rev Latino-am Enfermagem 2008 Julio/Agosto; 16(n. especial):621-6.
  • 20. Montoya A, Pillon SC. Nursing students' perception regarding predicting factors of drugs use. Rev Latino-am Enfermagem. 2008 Julio/Agosto; 16(n especial):607-13.
  • 21. Sánchez JA, Oliveira CR. En búsqueda de la igualdad: representaciones del acto de fumar en mujeres adolescentes. Rev Latino-am Enfermagem. 2008 Julio/Agosto; 16(n especial):640-5.
  • 22. Flores IEE, Luis MAV. Uso y actitudes relacionado a las drogas en las estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor de San Andrés. Rev Latino-am Enfermagem. 2004 Marzo/Abril; 12(número especial):376-82.
  • 23. Buchanan JC, Pillon SC. Drug consumption by medical students in Tegucigalpa, Honduras. Rev Latino-am Enfermagem. 2008 Mayo/Junio; 16(especial):595-600
  • 24. Pillon SC, O'Brien B, Piedra KAC. The relationship between drugs use and risk behaviours in Brazilian university students. Rev Latino-am Enfermagem. 2005 Noviembre/Diciembre; 13(n especial):1169-76.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    04 Dic 2009
  • Fecha del número
    2009

Histórico

  • Acepto
    25 Set 2009
  • Recibido
    27 Abr 2009
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br