Las humanidades y la inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v16i22.26335

Resumen

La inteligencia artificial (IA) y sus posibles consecuencias han puesto a pensar a mucha parte del mundo, incluyendo el académico. Hay planteamientos que van desde los efectos éticos hasta aquellas que leen este fenómeno como acciones de irreversibles impactos culturales. De ese modo hay dos sectores antagónicos que lo problematizan en tanto sus premisas como sus conclusiones posibles. Un sector sostiene que debe ser pensada más bien por sus dramáticas consecuencias apocalípticas y que pone en cuestión la misma naturaleza humana y su aceptada evolución, así como los parámetros con las cuales se comprende y organiza la vida humana; por otro lado, un grupo sustenta más bien que es una gran oportunidad natural para concentrar los esfuerzos operativos en la tecnología, por ello, sería un inminente y necesario escenario en la que los seres humanos acrecentarían sus posibilidades. Este es un antiguo debate surgido muchas veces en las comunidades que han sido de afectadas por dramáticos cambios en la que la tecnología ha jugado un rol decisivo.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Las humanidades y la inteligencia artificial. (2023). Tesis (Lima), 16(22), 11-13. https://doi.org/10.15381/tesis.v16i22.26335