Los términos para el color negro y su desarrollo semántico en las lenguas asháninka y ashéninka

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22328

Palabras clave:

asháninka, reconstrucción, lexicalización, categoría, opacidad

Resumen

Esta investigación presenta el análisis de kisaari, cheenkari, potsitari y ponaari, términos cromáticos que conforman la categoría del color negro en la lengua asháninka y ashéninka, y cuya respectiva estructura es el resultado de la codificación de la percepción de aspectos salientes de diversos referentes de la naturaleza, evidenciándose en la opacidad que presenta su estructura. Los fenómenos hallados referentes a su reconstrucción se fundamentan a través de la teoría de la lexicalización y de su pertenencia a la categoría, a través de la teoría de los colores básicos y de los prototipos. Se concluye que kisaari se construyó en base al aspecto oscuro de una especie de semilla; cheenkari, en base al aspecto de las manchas de una especie de víbora; potsitari, en base al aspecto rojizo-negruzco de un tinte de origen natural y ponaari, en base a la comparación de la hinchazón de un cuerpo con el aspecto físico de la piel lesionada.

Referencias

Berlin, B., y Kay, P. (1969). Basic color terms: their universality and evolution. Berkeley y Los Angeles, Estados Unidos: University of California.

Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona, España: Ariel.

Delgado, E. (1896). Vocabulario del idioma de las tribus campas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 5, 445-457.

Elvira, J. (en prensa). Aproximación al concepto de lexicalización. En J. Rodríguez Molina y DM Sáez Rivera (Eds.), Diacronía, lengua española y lingüística (pp. 21-41). Madrid: Síntesis. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/javel/lexicalizacion.pdf

INEI. (2018). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima, Perú: Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales y Centro de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf

Jacinto, P. (2019). Primer Informe: Pueblo asháninka. Manuscrito presentado para su publicación.

Kuehni, R. (2008). Why colour words are really colour words. En Journal of the Royal Anthropological Institute (N. S.), 14, 886-889. Recuperado de http://www1.icsi.berkeley.edu/~kay/wierz.colour.comment.pdf

Leclerc, C. y Adam, L. (1890). Arte de la lengua de los indios antis o campas. París, Francia: J. Maisonneuve.

Medina, A. (2011). Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1228/Medina_gp.pdf;jsessionid=CABD14E0A108618997A68BEDE1BFEB15?se- quence=1

Mohammad, S. (2011). Colourful language: Measuring word-colour associations. En Proceedings of the 2nd Workshop on Cognitive Modeling and Computational Linguistics (pp. 97-106). Ottawa: Association for Computational Linguistics. Recuperado de http://www.anthology.aclweb.org/W/W11/W11-06.pdf#page=107

Parodi, F. (2002). La cromosemiótica. El significado del color en la comunicación visual. Comunicación, 3(2). Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/comunicacion/n3_2002/a07.pdf

Rosch, E., Mervis, C. B., Gray, W. D., Johnson, D. M., Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural categories. Cognitive psychology, 8(3), 382-439.

Rosch, E., y Lloyd, B. B.(1978). Cognitionand Categorization. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.307.5210&rep=rep1&type=pdf

Sala, G. (1905). Diccionario, gramática y catecismo Castellano, Inga, Amueixa y Campa. Lima, Perú: Tip. Nacional F. Barrionuevo.

Shaver, H. (1996). Diccionario Nomatsiguenga-Castellano Castellano-Nomatsiguenga. Pucallpa, Perú: Instituto Lingüístico de Verano.

Snell, B. A., Chávez, I., Cruz, V., Collantes, A., Pereira, J, E.(2011). Diccionariomatsigenka-castellano con índice castellano, notas enciclopédicas y apuntes gramaticales. En Wise, M. R. (Ed.), Serie Lingüística Peruana (Vol. 56). Recuperado de https://www.sil.org/system/files/reapdata/95/79/38/95793891741272531054477784142915753324/mcbDIC_press.pdf

Solari, O. (2019). Los términos para el color blanco y su desarrollo semántico en la lengua asháninka. Manuscrito presentado para su publicación.

Solari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11149

Steinvall, A. (2002). English colour terms in context (Tesis doctoral). Umeå Universitet. Recuperado de http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:144764/FULLTEXT01.pdf

Touchaux, M. (1909). Apuntes sobre la gramática y el diccionario del idioma campa o lengua de los antis tal como se usa en el rio Apurímac. Lima: Imp. Nacional de Federico Barrionuevo. Recuperado de http://etnolinguistica.wdfiles.com/local-files/biblio%3atouchaux-1909-apuntes/touchaux_1909_apuntes_harvard.pdf

Valenzuela, J., Ibarretxe-Antuñano, I., Hilferty, J. (en prensa). La Semántica Cognitiva. Lingüística Cognitiva. En Ibarretxe-Antuñano, I. y Valenzuela, J. (Eds.). Lingüística cognitiva. Barcelona, España: Anthropos. Recuperado de: http://www.unizar.es/linguisticageneral/articulos/Valenzuela-Ibarretxe-Hilferty-SemCog.pdf

Descargas

Publicado

2019-12-20

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Solari Ruiz-Eldredge, O. A. (2019). Los términos para el color negro y su desarrollo semántico en las lenguas asháninka y ashéninka. Lengua Y Sociedad, 18(2), 35-57. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i2.22328