Ciencia agroalimentaria Agroalimentaria Agronomía Alimentación
EFECTO DE LA DENSIDAD DE PLANTAS EN EL RENDIMIENTO DE GRANO EN MAÍZ

Resumen

El presente trabajo se estableció en el ciclo primavera-verano de 2013 en dos localidades; El Cerrillo Piedras Blancas, municipio de Toluca y en el campo experimental de Tiacaque, municipio de Jocotitlán. El objetivo fue evaluar la respuesta del rendimiento y sus componentes numéricos en diez cultivares de maíz bajo tres densidades de planta en los Valles Altos del Estado de México. En cada localidad el experimento se estableció en un diseño experimental de bloques completos, al azar con tres repeticiones en arreglo de parcelas divididas donde la parcela grande fueron las variedades y las parcelas chicas las densidades de planta. La parcela experimental constó de tres hileras de 6 m de longitud, separadas a 0.8 m, para un área efectiva de 24 m2. Las 9 variables registradas se realizaron de acuerdo a los procedimientos y las unidades de medición que están descritos por CIMMYT (1995) y González et al. (2008). Los resultados mostraron significancia estadística (p≤0.01) entre cultivares en las 9 características evaluadas. Para el factor densidad de plantas, la longitud de mazorca, peso de grano por panta, número de granos por planta y rendimiento de grano se detectaron diferencias altamente significativas (p≤0.01), la densidad de 104,167 p ha-1 fue la que mostró mayores rendimiento en los cultivares. El cultivar ICAMEX 2010 obtuvo el mayor rendimiento de grano con 10.23 t ha-1.

https://doi.org/10.15174/cia.v2i2.40
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato