Ciencia agroalimentaria Agroalimentaria Agronomía Alimentación
ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES PRIMARIAS EN SOCIEDADES FÍSICAS Y MORALES DE LA MISCELÁNEA FISCAL

Resumen

La presente investigación fue desarrolla a partir de las modificaciones a la miscelánea fiscal en el 2020, la cual tiene repercusión a nivel federal en México. Dicha investigación ha sido motivada por la intención de generar argumentos sólidos para una mejora en la discusión político-legislativa en el sistema tributario en beneficio del campo mexicano, debido a que este sector históricamente ha sido desprotegido y eso es un factor relevante para la falta de inversión en la tecnificación del cultivo, que a su vez impide un mayor aprovechamiento de la tierra cultivable, la diversificación y el fortalecimiento de la economía mexicana. Para obtener los resultados de este estudio, se hizo un análisis cuantitativo de las implicaciones fiscales a los contribuyentes con actividades primarias posterior a las reformas de la miscelánea fiscal 2020; dicho estudio fue por medio de varias disciplinas como lo es economía, sociología y derecho. Con lo anterior hemos llegado a la conclusión que a partir de que se ha modificado la forma de tributación para las sociedades físicas o morales de régimen de actividades primarias, se ofrecen mayores facilidades a los agricultores, pero al mismo tiempo generándoles mayores impuestos, lo que surge según el presente análisis, de una política pública ineficiente al no apoyar a los pequeños y medianos productores y al mismo tiempo no generar un logro tributario importante, porque la medida de ampliar este régimen fiscal a las sociedades morales solamente representaría un 0.00002% del Producto interno bruto (PIB) de México.

https://doi.org/10.15174/cia.v2i1.39
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato