Devenires y conversiones: repensando hábitos y afectos en el contexto intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/eltaco.10.19.e0132

Palabras clave:

devenir, perspectiva, afecto, antropofagia, pensamiento decolonial

Resumen

El texto propone una lectura del libro (de difícil clasificación, entre novela, autobiografía, biografía y etnografía) de la antropóloga brasileña Aparecida Vilaça, titulado Paletó y yo (2018). El mismo relata la relación afectiva, filial, con su «informante» indígena (del pueblo Wari’) conocido como Paletó, que vivió los primeros 30 años de su vida sin contacto con el mundo blanco. En las memorias de quien ella considera «su padre», Vilaça relata tanto las transformaciones que ha observado en la tribu a lo largo de 30 años como las peripecias de los viajes que Paletó hizo a Río de Janeiro y sus observaciones sobre la «gran ciudad». En la lectura propuesta, enfatizamos las diferencias entre la autopercepción de los Wari’ y cómo esta contrasta con la concepción occidental de identidad. Los Wari’se conciben en constante devenir y transformación, asumiendo el punto de vista del otro, inclusive del otro enemigo. Proponemos que esta cosmovisión pone en jaque no solo el concepto occidental de cultura —que supone una estabilidad— sino también nociones «decoloniales» como las de hibridez, mestizaje y síntesis. Así, en lugar de entender las identidades de forma substancial se las comprende como formas modales, que dependen de hábitos.

Descargas

Publicado

2024-05-03

Cómo citar

Klinger, D. (2024). Devenires y conversiones: repensando hábitos y afectos en el contexto intercultural. El Taco En La Brea, (19), e0132. https://doi.org/10.14409/eltaco.10.19.e0132

Número

Sección

Papeles de investigación