Hostname: page-component-848d4c4894-p2v8j Total loading time: 0.001 Render date: 2024-06-05T07:35:23.824Z Has data issue: false hasContentIssue false

UNA CONCHA ESGRAFIADA TOLTECA: APUNTES TECNOLÓGICOS E ICONOGRÁFICOS

Published online by Cambridge University Press:  02 July 2018

Stephen Castillo Bernal*
Affiliation:
Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Avenida Paseo de la Reforma y Gandhi s/n colonia Chapultepec Polanco, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México, México
Adrián Velázquez Castro
Affiliation:
Museo del Templo Mayor, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Seminario 8, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06060, Ciudad de México, México
Norma Valentín Maldonado
Affiliation:
Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Moneda 16, Colonia Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06060, Ciudad de México, México
*
E-mail correspondence to: stephen_castillo@inah.gob.mx

Abstract

En este artículo realizamos un análisis tecnológico de una concha esgrafiada tolteca, recientemente excavada en las periferias de la antigua ciudad de Tula, Hidalgo, México. Asimismo, efectuamos un análisis iconográfico de los motivos esgrafiados en la pieza. Proponemos la técnica de manufactura del objeto, su probable lugar de producción, así como la función ritual que el objeto pudo tener. Así, postulamos que la concha representa a un integrante de los linajes hegemónicos de Tula y que la inhumación del objeto pudo ser similar a los dones depositados en La Casa de las Águilas, en México-Tenochtitlan.

Type
Research Article
Copyright
Copyright © Cambridge University Press 2018 

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

REFERENCES

Acosta, Jorge 1957 Resumen de los informes de las exploraciones arqueológicas en Tula, Hgo., durante las IX y X temporadas, 1953–1954. Anales del INAH 38:119169.Google Scholar
Anders, Ferdinand, Jansen, Maarten, y García, Luis Reyes (editors) 1991 Códice Borbónico. Fondo de Cultura Económica, México.Google Scholar
Boone, Elizabeth Hill 1983 Códice Magliabecchiano. University of California Press, Berkeley.Google Scholar
Castillo, Stephen 2015 El anciano alado del Edificio K de Tula, Hidalgo. Latin American Antiquity 26:4963.Google Scholar
Cobean, Robert, Jiménez, Elizabeth, y Mastache, Alba Guadalupe 2012 Tula. Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, México.Google Scholar
De la Fuente, Beatriz 1990 Retorno al pasado tolteca. Artes de México 7:3653.Google Scholar
Gamboa, Luis 2012 Quetzalcoatl and Xipe Totec: A New Discovery at Tula. En Children of the Plumed Serpent. The legacy of Quetzalcoatl in Ancient Mexico, editado por Fields, Virginia, Pohl, John, y Lyall, Victoria, pp. 5457. Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles.Google Scholar
Jiménez, Elizabeth 1998. Iconografía de Tula. El caso de la escultura. Colección Científica 364. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Keen, Myra 1971 Sea Shells of Tropical West America. Stanford University Press, Stanford.Google Scholar
Kristan-Graham, Cynthia 1993 The Business of Narrative at Tula: An Analysis of the Vestibule Frieze, Trade and Ritual. Latin American Antiquity 4:321.Google Scholar
López Austin, Alfredo, y Luján, Leonardo López 1999 Mito y realidad de Zuyuá. Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, México.Google Scholar
López Luján, Leonardo 2006 La Casa de las Águilas. Un ejemplo de la arquitectura religiosa de Tenochtitlan. 2 vols. Harvard University, Cambridge, y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de Cultura Económica, México.Google Scholar
Mancha, Esperanza 2002 Objetos de concha en contextos arqueológicos de la Cuenca de México en la época prehispánica. Tesis de licenciatura inédita, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Moedano, Hugo 1947 El friso de los caciques. Anales del INAH 2:113135.Google Scholar
Morris, Earl, Charlot, Jean, y Morris, Ann Axtell 1931 The Temple of the Warriors at Chichen Itzá, Yucatan. Vol. 1. Carnegie Institution of Washington, Washington, DC.Google Scholar
Nicholson, Henry B. 2001 Topiltzin Quetzalcoatl: The Once and Future Lord of the Toltecs. University Press of Colorado, Boulder.Google Scholar
Olivera, Teresa 2012 Elemento procedente de la zona arqueológica de Tula, Hidalgo. Manuscrito en archivo, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Olivier, Guilhem 2004 Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca. Fondo de Cultura Económica, México.Google Scholar
Olmedo, Bertina 2010 Xopilcózcatl: Insignia de dioses y guerreros. En Ecos del pasado: los moluscos arqueológicos de México, editado por Diez, Lourdes Suárez y Castro, Adrián Velázquez, pp. 285292. Colección Científica 572. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Román, Juan Alberto, y Luján, Leonardo López 1999 El funeral de un dignatario mexica. Arqueología Mexicana 40:3639.Google Scholar
Sáenz, César 1964 Últimos descubrimientos en Xochicalco. Departamento de Monumentos Prehispánicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Solar, Laura 2002 Interacción interregional en Mesoamérica. Una aproximación a la dinámica del Epiclásico. Tesis de licenciatura inédita, Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Solís, Reyna 2011 La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo. Tesis de maestría inédita, Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Google Scholar
Taube, Karl A. 1989 The Iconography of Toltec Period Chichen Itza. En Hidden among the Hills. Maya Archaeology of the Northwest Yucatan Peninsula, editado por Prem, Hanns J., pp. 212246. Editorial Von Flemming, Möckmühl.Google Scholar
Taube, Karl A. 2002 La serpiente emplumada en Teotihuacan. Arqueología Mexicana 53:3641.Google Scholar
Velázquez, Adrián 1999 Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. Colección Científica 392. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Velázquez, Adrián 2000 El simbolismo de los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. Colección Científica 403. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Velázquez, Adrián 2007 La producción especializada de objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. Colección Científica 519. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar
Velázquez, Adrián 2014 Huastec Shell Objects in the Templo Mayor Offerings of Tenochtitlan. En Cultural Heritage and Archaeological Issues in Materials Science II, editado por Sil, José Luis Ruvalcaba, Trujeque, Javier Reyes, Castro, Adrián Velázquez, y Pesqueria, Manuel Espinosa, pp. 8996. Materials Research Society, Cambridge University Press, Cambridge.Google Scholar
Velázquez Castro, Adrián, y Tísoc, Emiliano Melgar 2014a Tipología de los objetos de concha de Xcambó. Manuscrito en archivo, Museo del Templo Mayor, México.Google Scholar
Velázquez Castro, Adrián, y Tísoc, Emiliano Melgar 2014b Flor de Mayo, INAH Yucatán, tipología. Manuscrito en archivo, Museo del Templo Mayor, México.Google Scholar
Velázquez Castro, Adrián, Maldonado, Norma Valentín, y Arellano, Belem Zúñiga 2011a Los materiales de concha del proyecto Valles de la Sierra Gorda Queretana. En II Simposio Internacional. Estudios Antropológicos e Históricos de la Sierra Gorda. Memorias, pp. 213233. Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y Museo Histórico de la Sierra Gorda, México.Google Scholar
Velázquez Castro, Adrián, Arellano, Belem Zúñiga, y Maldonado, Norma Valentín 2011b Pre-Hispanic Attire Made of Spondylus from Tula, Mexico. En Spondylus in Prehistory. New Data and Approaches, editado por Infantidis, Fotis y Nikolaidou, Marianna, pp. 209219. BAR International Series 2216. Archaeopress, Oxford.Google Scholar
Velázquez Castro, Adrián, Arellano, Belem Zúñiga, y Maldonado, Norma Valentín 2012 Moluscos arqueológicos de Tamtoc. En Tamtoc. Esbozo de una antigua sociedad urbana, editado por Tello, Guillermo Córdova, Mora, Estela Martínez, y Espinoza, Patricia Olga Hernández, pp. 355389. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Google Scholar