Hostname: page-component-848d4c4894-ndmmz Total loading time: 0 Render date: 2024-06-03T02:15:59.062Z Has data issue: false hasContentIssue false

Los precios del hierro en Guipuzcoa durante los siglos XVII y XVIII: un buen indicador de la coyuntura del sector siderurgico*

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Ignacio M.a Carrion Arregui
Affiliation:
Universidad del País Vasco

Extract

La historia de los precios cuenta en España con abundantes aportaciones, pero, por lo general, se han centrado sobre todo en los precios de los productos alimenticios, obtenidos de mercuriales o, lo más frecuente, de cuentas de hospitales y conventos. Sin embargo, las series de precios de bienes manufacturados son escasas o no demasiado homogéneas. En contraste con otros países, conocemos mejor la evolución de la producción que los precios de la misma. Este problema se acentúa en el caso de una industria como la de la siderurgia tradicional vasca, en la que se obtenía hierro en múltiples pequeñas instalaciones, dispersas en los bosques a orillas de los ríos, donde trabajaban cuatro o cinco operarios. Sabemos que el empresario, el ferrón, solía llevar una contabilidad bastante minuciosa, sobre todo respecto a los inputs que consumía, pero tales fuentes no se han conservado. Además, con frecuencia, el ferrón fínanciaba las compras de bosque y minerál a través del Verlagssystem, con lo que el precio de venta del hierro que encontramos en las fuentes encubre el interés del préstamo, siendo difícil a veces poder precisar si los precios que aparecen en dicha documentación corresponden o no al precio del mercado.

Type
Articulos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1991

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFIA

Bllbao, L. M.a, y Fernandez De Plnedo, E. (1982): «Auge y crisis dc la siderurgia tradicional cn el Pais Vasco (1700–1850)», en La economía española al final del Antiguo Régimtn. II. Manufacturas, Madrid, Alianza.Google Scholar
Carrión Arregui, I. (1974): Las ferrerías del valte del Leizarán en el siglo XVIII (tesina de Licenciatura inédita, Universidad de Zaragoza).Google Scholar
Carrión Arregui, I. (1988): «Notas sobre pesos y medidas guipuzcoanos del siglo XVlll», en Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, núm. 22.Google Scholar
Carrión Arregui, I. (en prensa): La siderurgia guipuzcoana en el siglo XVlll, Universidad del País Vasco.Google Scholar
Díez De Salazar, L. M. (1983): Ferrerías en Guipúzcoa (Siglos XIV–XVI), San Sebastián, Haranburu.Google Scholar
Gorosabel, P. (1972): Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías, y uniones de Guipúzcoa… (1862), Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca.Google Scholar
Hamilton, Earl J. (1975): El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501–1650, Barcelona, Ariel.Google Scholar
Hamilton, Earl J. (1988): Guerra y precios en España, 1651–1800, Madrid, Alianza.Google Scholar
Kamen, H. (1981): La España de Carlos II, Barcelona, Crítica.Google Scholar
Merjno Navarro, J. (1981): La Armáda española en el siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitám Española.Google Scholar
Sagarminaga, F. (1892): El gobiemo y régimen foral del Señorío de Vizcaya… (1892), Bilbao.Google Scholar
Urjarte Ayo, R. (1988): Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia tradicional vizcaína (1700–1840), Bilbao, Universidad del País Vasco.Google Scholar