Publicado

2018-01-01

Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)

Diagnosis and proposals for the management of construction and demolition waste in the city of Ibague (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69637

Palabras clave:

Eliminación de desechos, construcción, reciclaje, norma ambiental. (es)
Waste disposal, construction, recycling, environmental law. (en)

Descargas

Autores/as

La gestión de los residuos es un tema de vital importancia a tener en cuenta en las políticas y planes de desarrollo de una localidad. Una de las condiciones necesarias para implementar la buena gestión de los residuos es un estudio preliminar o diagnóstico sobre la generación de los mismos en la zona. En este artículo se presenta, a modo de diagnóstico, la gestión actual de los residuos de construcción y demolición (RCD) en la ciudad de Ibagué (Colombia) y se analizan sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Para llevar a cabo el estudio, además de la revisión bibliográfica, se estableció contacto directo con 56 empresas constructoras localizadas en Ibagué. Adicionalmente se visitaron organismos institucionales, escombreras y plantas de tratamiento de metal. Por la información y datos obtenidos, se observó que las empresas presentan poco conocimiento sobre la problemática asociada a los RCD y sus diferentes sistemas de gestión. Se encontró también que los residuos producidos en las actividades constructivas son generalmente tierras de excavación, depositadas en el vertedero por la mayoría de las empresas analizadas. En estudios posteriores se recomienda realizar análisis de esta tierra para comprobar su estado y composición, con el fin de hacer una buena gestión de este residuo.
Waste management is a topic of vital importance that should be considered in the policies and development plans of a town or city. A required condition for an adequate waste management is a preliminary study or assessment of waste generation in the area. In this paper, the current management of construction and demolition waste (CDW) in the city of Ibagué (Colombia) is assessed and its strengths, weaknesses, opportunities and threats are analysed. In addition to a literature review, 56 construction companies based in Ibagué were contacted directly, and institutional organisations, waste tips and metal treatment plants were visited. Results showed that companies currently have little knowledge of the problem associated with CDW and its various management systems. It was also determined that waste generated in construction activities is mainly comprised of excavated earth, which is generally taken by companies to the dump. Future studies should be carried out to analyse the earth and assess its state and composition, so that it can be managed efficiently.

Referencias

Aguadelo, M., Rodríguez, J., 2014. Estimación de generación y composición de residuos de construcción en la ciudad de Villavicencio. En: Memorias, V Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia.

Arenas, F., 2007. El impacto ambiental en la construcción industrial. Criterios para una construcción sostenible. Tesis de doctorado. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid. 330 p.

Camacho, H., 2014. Estudio sobre pavimentos reciclados como posible alternativa económica y ambiental en las futuras obras del país. Tesis de grado. Programa de Ingeniería Civil, Facultad de Estudios a Distancia (FAEDIS), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. 42 p.

Castaño, J., Misle, R., Lasso, L., Gómez, A., Ocampo, M., 2013. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes. Tecnura 17, 121-129. DOI: 10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.4.a09

CEDEX, 2010. Residuos de construcción y demolición. Fichas Técnicas 4.1. Disponible en: http://www.cedex.es/NR/rdonlyres/0AF8BEF6-2BE2-4456-AE0C-7181B3A2975B/119974/RESIDUOSDECONSTRUCCIONYDEMOLICION1.pdf; consultado: diciembre de 2017.

Chávez, A., Mejía, A., Bernal, Ó., 2014. Análisis de información sobre el manejo y gestión de escombros a nivel nacional e internacional. Rev. Gest. Integral Ing. Neogradina 3, 11.

Clark, C., Jambeck, J., Townsend, T., 2006. A review of construction and demolition debris regulations in the United States. Crit. Rev. Environ. Sci. Technol. 36, 141-186. DOI: 10.1080/10643380500531197

Comisión Europea, 2016. Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE. Disponible en: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/20509/attachments/1/translations/es/renditions/native; consultado: marzo de 2018.

Congreso de la República de Colombia, 2008. Ley 1259, por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.208. Bogotá.

EPA, 2014. Estimating 2003 building-related construction and demolition materials amounts. EPA530-R-09-002. Washington, DC.

EPA, 2016. Advancing sustainable materials management: 2014 fact sheet. Assessing trends in material generation, recycling, composting, combustion with energy recovery and landfilling in the United States. EPA530-R-17-01. Washington, DC.

Esa, M., Halog, A., Rigamonti, L., 2017. Strategies for minimizing construction and demolition wastes in Malaysia. Resour. Conserv. Recycl. 120, 219-229. DOI: 10.1016/j.resconrec.2016.12.014

Escandón, J., 2011. Diagnóstico técnico y económico del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en edificaciones en la ciudad de Bogotá. Trabajo de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Estrada-Prado, W., Lescay-Batista, E., Álvarez-Fonseca, A., Maceo-Ramos, Y., 2015. Niveles de humedad en el suelo en la producción de bulbos de cebolla. Agron. Mesoam. 26, 111-117. DOI: 10.15517/am.v26i1.16934

EUROSTAT, 2017. Estadísticas sobre residuos. Disponible en: Comisión Europea, http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Waste_statistics/es; consultado: marzo de 2018.

EUROSTAT, 2018. Recovery rate of construction and demolition mineral waste. Disponible en: Comisión Europea, http://ec.europa.eu/eurostat/cache/metadata/en/cei_wm040_esmsip2.htm; consultado; marzo de 2018.

Federación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (FERCD), 2015. Informe de producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) en España, periodo 2009-2013. Madrid.

Gama-Castro, J., Cruz y Cruz, T., Pi-Puig, T., Alcalá-Martínez, R., Cabadas-Báez, H., Jasso-Castañeda, C., Díaz-Ortega, J., Sánchez-Pérez, S., López-Aguilar, F., Vilanova de Allende, R., 2012. Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Bol. Soc. Geol. Mex. 64, 177-188. DOI: 10.18268/BSGM2012v64n2a3

Gangolells, M., Casals M., Forcada N., Macarulla M., 2014. Analysis of the implementation of effective waste management practices in construction projects and sites. Resour. Conserv. Recycl. 93, 99-111. DOI: 10.1016/j.resconrec.2014.10.006

Garrido de la Torre, M., Hidalgo, C., Preciado, J., 2015. Ensayos básicos de mecánica de suelos. Prácticas de geotecnia. Colección Académica. Universitat Politècnica de València, Valencia, España.

Gatani, M., 2000. Ladrillos de suelo-cemento: mampuesto tradicional en base a un material sostenible. Inf. Constr. 51, 35-47. DOI: 10.3989/ic.2000.v51.i466.713

Gobierno de Cantabria, 2011. Guía de gestión de residuos de excavación. Disponible en: Consejería de Medioambiente, http://www.aexca.es/wp-content/uploads/2017/02/GUIA-GESTION-DE-RESIDUOS-DE-EXCAVACION.pdf; consultado: febrero de 2018.

ICONTEC, 1994a. NTC 77, método de ensayo para el análisis por tamizado de los agregados finos y gruesos. Bogotá.

ICONTEC, 1994b. NTC 1776, método de ensayo para determinar por secado el contenido total de humedad de los agregados. Bogotá.

ICONTEC, 2000. NTC 127, método de ensayo para determinar las impurezas orgnánicas en agregado fino para concreto. Bogotá.

IHOBE, 2004. Monografía sobre residuos de construcción y demolición. Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Gobierno Vasco, Bilbao, España. pp. 12-15

Jiménez, H., 2013. Evaluación de la situación actual del manejo de residuos de construcción y demolición (RCD) en el municipio de Madrid (Cundinamarca). Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. p. 41.

Julca-Otiniano, A., Meneses-Florián, L., Blas-Sevillano, R., Bello-Amez, S., 2006. La materia orgánica, importancia y experiencias de su uso en la agricultura. Idesia 24, 49-61. DOI: 10.4067/S0718-34292006000100009

López, M., Sanz, E., García, G., 2017. Metodología para la clasificación y reutilización de materiales procedentes de excavación en el entorno anglosajón. Ingeniería Civil 185, 59-86.

Mejía-Restrepo, E., Osorno-Bedoya, L., Osorio-Vega, N., 2015. Residuos de la construcción: una opción para la recuperación de suelos. Rev. EIA 12, 55-60. DOI: 10.24050/reia.v1i1.706

Mena, C., Valdés, Y., 2014. Dosificación óptima de una mezcla de concreto con materiales reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) de la ciudad de Cali para uso en obras viales de bajo tránsito. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. 109 p.

Pinzón, A., 2014. Formulación de lineamientos para la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá. Tesis de grado. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Ramírez, J., 2014. Instrumentos para el mejoramiento en la gestión de la política de aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en Bogotá D.C. a partir de las percepciones de los constructores de obras públicas. Tesis de maestría. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. pp. 38-39.

Red Gestora de Residuos, 2016. Manejo actual de residuos de construcción y demolición requiere soluciones y educación. En: Seminario Internacional Estrategias y soluciones para la gestión de RCD para ciudades y municipios de Colombia. 5-6 de mayo de 2016. Sinesco, Conesco, Acodal, Medellín, Colombia.

Reyes, D., Cornejo, Y., 2014. Estado del arte de la construcción con material reciclable. Tesis de grado. Programa de Ingeniería Civil, Universidad Católica de Colombia, Bogotá. p. 99.

Robayo, R., Mattey, P., Silva, Y., Burgos, D., Delvasto, S., 2015. Los residuos de la construcción y demolición en la ciudad de Cali: un análisis hacia su gestión, manejo y aprovechamiento. Tecnura 19, 157-170. DOI: 10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a12

Román, P., Martínez, M., Pantoja, A., 2013. Manual de compostaje del agricultor. Experiencias en América Latina. FAO, Santiago.

Roux , R., García, V., Espuna, J., 2015. Los materiales alternativos estabilizados y su impacto ambiental. Nova Sci. 7, 243-266.

Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), 2012. Escombros, conceptos básicos. Disponible en: http://ambientebogota.gov.co/web/escombros/conceptos-basicos; consultado: septiembre de 2016.

Serrano-Guzmán, M., Pérez-Ruíz, D., 2011. Use of recycled materials to build paver blocks for low–volume roads in developing countries. Transp. Res. Rec.: J. Transp. Res. Board 2205, 138-146. DOI: 10.3141/2205-18

Suárez, S., 2016. Propuesta metodológica para evaluar el comportamiento medioambiental y económico de los residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de materiales pétreos. Tesis de doctorado. Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.

Tam, V., 2008. On the effectiveness in implementing a waste-management-plan method in construction. Waste Manage. 28, 1072-1080. DOI: 10.1016/j.wasman.2007.04.007

Zabalza, I., Valero, A., Aranda, A., 2011. Life cycle assessment of building materials: comparative analysis of energy and environmental impacts and evaluation of the eco-efficiency improvement potential. Build. Environ. 46, 1133-1140. DOI: 10.1016/j.buildenv.2010.12.002

Zamorano, M., Grindlay, A., Molero, E., Rodríguez, M., 2011. Diagnosis and proposals for waste management in industrial areas in the service sector: case study in the metropolitan area of Granada (Spain). J. Clean. Prod. 19, 1946-1955. DOI: 10.1016/j.jclepro.2011.07.004

Cómo citar

APA

Suárez-Silgado, S., Molina, J. D. A., Mahecha, L. y Calderón, L. (2018). Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestión y Ambiente, 21(1), 9–21. https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69637

ACM

[1]
Suárez-Silgado, S., Molina, J.D.A., Mahecha, L. y Calderón, L. 2018. Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestión y Ambiente. 21, 1 (ene. 2018), 9–21. DOI:https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69637.

ACS

(1)
Suárez-Silgado, S.; Molina, J. D. A.; Mahecha, L.; Calderón, L. Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gest. Ambient. 2018, 21, 9-21.

ABNT

SUÁREZ-SILGADO, S.; MOLINA, J. D. A.; MAHECHA, L.; CALDERÓN, L. Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 21, n. 1, p. 9–21, 2018. DOI: 10.15446/ga.v21n1.69637. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/69637. Acesso em: 10 jun. 2024.

Chicago

Suárez-Silgado, Sindy, Juan David Andrés Molina, Leandro Mahecha, y Lucrecia Calderón. 2018. «Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)». Gestión Y Ambiente 21 (1):9-21. https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69637.

Harvard

Suárez-Silgado, S., Molina, J. D. A., Mahecha, L. y Calderón, L. (2018) «Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)», Gestión y Ambiente, 21(1), pp. 9–21. doi: 10.15446/ga.v21n1.69637.

IEEE

[1]
S. Suárez-Silgado, J. D. A. Molina, L. Mahecha, y L. Calderón, «Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)», Gest. Ambient., vol. 21, n.º 1, pp. 9–21, ene. 2018.

MLA

Suárez-Silgado, S., J. D. A. Molina, L. Mahecha, y L. Calderón. «Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)». Gestión y Ambiente, vol. 21, n.º 1, enero de 2018, pp. 9-21, doi:10.15446/ga.v21n1.69637.

Turabian

Suárez-Silgado, Sindy, Juan David Andrés Molina, Leandro Mahecha, y Lucrecia Calderón. «Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia)». Gestión y Ambiente 21, no. 1 (enero 1, 2018): 9–21. Accedido junio 10, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/69637.

Vancouver

1.
Suárez-Silgado S, Molina JDA, Mahecha L, Calderón L. Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gest. Ambient. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 10 de junio de 2024];21(1):9-21. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/69637

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations8

1. Andrés Barragán-Ramos, Camilo Ríos-Fresneda, Juan Lizarazo-Marriaga, Nicole Hernández-Romero. (2022). Rebar corrosion and ASR durability assessment of fly ash concrete mixes using high contents of fine recycled aggregates. Construction and Building Materials, 349, p.128759. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2022.128759.

2. R Martínez-García, P Jagades, F J Fraile-Fernández, J de Prado-Gil. (2022). Influence of design parameters on the fresh and durable properties of self-compacting concrete with recycled aggregate. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1222(1), p.012012. https://doi.org/10.1088/1757-899X/1222/1/012012.

3. Zhong Li, Yadong Bian, Jihui Zhao, Yiren Wang, Xuan Qiu, Qiang Liu. (2024). Sustainable building materials-recycled aggregate and concrete: a systematic review of properties, modification techniques, and environmental impacts. Environmental Science and Pollution Research, 31(14), p.20814. https://doi.org/10.1007/s11356-024-32397-9.

4. Claudia Marcela Muñoz Sanguinetti, Cristina Rivero Camacho, Madelyn Marrero Meléndez, Gabriel Cereceda Balic. (2019). Urbanización de viviendas y gestión ecoeficiente de residuos de construcción en Chile: aplicación del modelo español. Ambiente Construído, 19(3), p.275. https://doi.org/10.1590/s1678-86212019000300338.

5. Rogério Pires Santos, Rejane Tubino. (2021). Potential evaluation of the use of construction and demolition waste (CDW) in the recovery of degraded soils by mining in Brazil. Resources, Conservation & Recycling Advances, 12, p.200060. https://doi.org/10.1016/j.rcradv.2021.200060.

6. Luis Carlín, Henry Solis, Daniel Barboza. (2023). La importancia de la gestión ambiental y el manejo de los residuos sólidos. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 3(2), p.36. https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.02.004.

7. Emilia Giustiniani, Leonardo Giménez, María Semmartin. (2023). Residents’ perception and environmental assessment of a waste recycling centre: a case study of Buenos Aires City (Argentina). Environment, Development and Sustainability, https://doi.org/10.1007/s10668-023-03672-5.

8. P. Jagadesh, Andrés Juan-Valdés, M. Ignacio Guerra-Romero, Julia M. Morán-del Pozo, Julia García-González, Rebeca Martínez-García. (2021). Effect of Design Parameters on Compressive and Split Tensile Strength of Self-Compacting Concrete with Recycled Aggregate: An Overview. Applied Sciences, 11(13), p.6028. https://doi.org/10.3390/app11136028.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

3040

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.