Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
278 págs.
16,5 x 23 cm.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Dispublicitados
Los efectos (ideológicos) de la publicidad
  • Autoría
Año de Publicación: 2016
Idioma: Español
ISBN-13: 9788416551156
Colección: Editum Media, 7
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.2183
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2183&edicion=1
Resumen

Análisis sobre cómo la publicidad crea sistemas de diferenciación social por medio de discursos ideológicos. Los anuncios son tramas narrativas que generan pautas de pensamiento y de comportamiento. La publicidad determina modos de vida que todos debemos venerar si no queremos convertirnos en sujetos disidentes. Pero esas vivencias que sugiere la publicidad provocan una separación en nuestra experiencia, una distancia entre lo que se tiene y lo que se debe tener, entre nosotros y los personajes de la publicidad, entre nuestras circunstancias reales y los ambientes ficticios de los relatos publicitarios. Así que una gran parte de los individuos que integran las sociedades actuales son humanos dispublicitados. Cualquier adepto o practicante del sistema contemporáneo de producción y consumo caerá en las redes de la publicidad. Unas redes sustentadas en el simulacro, un tejido ilusorio que consigue reclutar a los receptores-consumidores que han sucumbido a la tentación de los sueños imposibles de las vidas extraordinarias, de la distinción. Además, la publicidad amenaza a los detractores con dejarlos fuera de los juegos sociales, del círculo sistemático, del engranaje de venta de anhelos y compra de desengaños.

La obra que se presenta ofrece preguntas y respuestas sobre las potencionalidades ideológicas de la publicidad. Se pretende ofrecer al lector menos habituado al ámbito teórico de la publicidad una herramienta que le posibilite adentrarse en una nueva perspectiva de interpretación de los relatos publicitarios. Pero también se persigue forjar un marco de estudio original y metódico que ofrezca al lector experimentado una guía renovada para descomponer los elementos del discurso persuasivo. De esta forma se sientan las bases para un nuevo procedimiento de análisis del mensaje publicitario y para un nuevo modo de crear publicidad.

Tabla de contenido

Prólogo
I. Introducción
II. Intimidades de la publicidad
1. La naturaleza simbólica del discurso publicitario
2. Lenguaje publicitario: entre realidad y ficción
3. Del símbolo al deseo
4. De smartphones, tablets y otras cosas publicitarias
III. Cultura publicitaria
1. La publicidad y su relación con el entorno
2. El ambiente postmoderno del discurso publicitario
3. Implicaciones culturales de la postmodernidad
4. La publicitarización de la vida cotidiana
5. Construyendo la sociedad publicitaria
IV. ¿Publicidad e ideología?
1. Por qué ideología
2. El concepto de ideología
3. La máquina ideológica
4. Medios de formación de masas
V. Lo que puede hacer la publicidad con nuestras mentes
1. Intentando desenmascarar el lenguaje de la publicidad
2. Interpretar publicidad: entre cultura e ideología
3. Cómo funcionan los relatos publicitarios: Lo que vemos
4. Cómo funcionan los relatos publicitarios: Lo que ocultan
5. Publicidad y miedo, mucho miedo
VI. Conclusión: A pesar de lo anterior, sigo siendo un dispublicitado
VII. Bibliografía

Referencias

ABBAGNANO, N. (1963): Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
ABRIL, G. (1997): Teoría General de la Información. Madrid: Cátedra.
ABRUZZESE, A. y MICONI, A. (2002): Zapping. Sociología de la experiencia televisiva. Madrid: Cátedra.
ADAM, J. y BONHOMME, M. (2000): La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid: Cátedra.
ADORNO, T. W. (1972): Epistemología y ciencias sociales. Madrid: Cátedra.
ADORNO, T. W. (1984): Crítica cultural y sociedad. Madrid: Sarpe.
ADORNO, T. W. (2001): The Culture Industry: selected essays on mass culture. London: Routledge.
ADORNO, T. W. y HORKHEIMER, M. (1944): The Culture Industry: enlightnment as Mass Deception, consultado el 10 de noviembre de 2008 en http://www.marxists.org/reference/archive/adorno/1944/culture-industry.htm>
ADORNO, T. W. y HORKHEIMER (2007): Dialéctica de la Ilustración (obra completa). Madrid: Akal.
AHUVIA, A. C. (1998): “Social Criticism of Advertising: On the Rol of Literary Theory and the Use of Data”, en Journal of Advertising, vol. 27, nº 1, pp. 143-162.
ALPERSTEIN, N. M. (1990): “The Verbal Content of TV Advertising and Its Circulation in Everyday Life”, en Journal of Advertising, vol. 19, nº 2, pp. 15-22.
ALTHUSSER, L. (1969): For Marx. London: Allen Lane.
ALTHUSSER, L. (1975): Escritos. Barcelona: Laia.
ANG, I. (1985): Watching Dallas: Soap Opera and the Melodramatic Imagination. London: Methuen.
APEL, K. O. (2002): Semiótica transcendental y filosofía primera. Madrid: Síntesis
ARENDT, H. (2006): Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
ARIELY, D. (2008): Las trampas del deseo. Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error. Barcelona: Ariel.
AUGÉ, M. (1993): Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
AUSTIN, J. L. (1971): Acciones y palabras. Barcelona: Paidós.
BAJTIN, M. M. (1995): Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI.
BARTHES, R. (1964): “Rhétorique de l´image”, en Communications, nº 4, pp. 40-51.
BARTHES, R. (1971): Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón.
BARTHES, R. (1997): La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
BARTHES, R. (2000): Mitologías. Madrid: Siglo XXI.
BARTHES, R. (2003): El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós.
BARTRA, R. (2000): “La imaginación antropológica”, en Análisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, nº 25, pp. 173-186.
BASSAT, L. (2004): El libro rojo de la publicidad. Madrid: Mondadori.
BATRA, R.; MYERS, J. G. y AAKER, D. A. (1996): Advertising Management. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
BAUDRILLARD, J. (1989): De la seducción. Madrid: Cátedra.
BAUDRILLARD, J. (2000a): Pantalla total. Barcelona: Anagrama.
BAUDRILLARD, J. (2000b): Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.
BAUDRILLARD, J. (2002): Contraseñas. Barcelona: Anagrama.
BAUDRILLARD, J. (2005): Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
BAUDRILLARD, J. (2009): La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
BAUMAN, Z. (2001): La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.
BAUMAN, Z. (2005): Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos.
BEASLEY, R. y DANESI, M. (2002): Persuasive Signs. The Semiotics of Advertising. Berlín: Mouton de Gruyter.
BECK, U. (1997): ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Madrid: Siglo XXI.
BECK, U. (1998): La sociedad del riesgo hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
BELCH, G. E. y BELCH, M. A. (2005): Publicidad y Promoción. Perspectiva de la Comunicación de Marketing Integral. México: McGraw-Hill.
BELSEY, C. (2002): Critical Practice. New York: Routledge.
BENAVIDES DELGADO, J. (1995): “La presencia de la publicidad en la construcción de la cultura cotidiana”, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios, nº 1, consultado el 30 de enero de 2009, en http://www.ucm.es/info/especulo/numero1/benavid.htm
BENAVIDES DELGADO, J. (1997): Lenguaje publicitario. Madrid: Síntesis.
BENAVIDES DELGADO, J. (2004): “¿Qué llega al ciudadano de las campañas electorales´”, en CRESPO, I. et al.: Las campañas electorales y sus efectos en la decisión de voto. Vol. 3. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 113-124.
BENAVIDES DELGADO, J. (2005): “Nuevas propuestas para el análisis del lenguaje en los medios”, en Questiones Publicitarias, vol. I, nº 10, pp. 13-33.
BENAVIDES DELGADO, J. et al. (2010): “Los anunciantes españoles y el nuevo contexto de comunicación: una aproximación cualitativa”, en Revista Latina de Comunicación Social, nº 65, pp. 159-175, consultado el 20 de mayo de 2010, en http://www. revistalatinacs.org/10/art/890_UCM/12_Benavides_et_al.html
BENNETT, T. y WOOLLACOTT, J. (1987): Bond and beyond: the political career of a popular hero. Hampshire: Macmillan.
BÉNILDE, M. (2007): “Escanear los cerebros para vender mercancías”, en Le Monde Diplomatique, edición española, año XII, nº 145, noviembre.
BENJAMIN, W. (1966): Angelus Novus. Barcelona: Edhasa.
BENJAMIN, W. (1971): “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Iluminaciones. Madrid: Taurus.
BERCIANO VILLALIBRE, M. (1998): Debate en torno a la postmodernidad. Madrid: Síntesis.
BERGER, P. L. y KELLNER, H. (1985): La reinterpretación de la sociología. Madrid: Espasa- Calpe.
BERGER, P. L. y LUCKMANN, T. (2005): La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
BERMEJO BERROS, J. (2005): Narrativa audiovisual. Investigación y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
BETTINGHAUS, E. (1982): Persuasive Communication. New York: Holt, Rinehart & Winston.
BLANCO, D. y BUENO, R. (1980): Metodología del análisis semiótico. Lima: Universidad de Lima.
BLUMER, H. (1986): Symbolic Interactionism: perspective and method. Berkeley: University of California Press.
BONAUT IRIARTE, J. (2009): “Cine y emigración: ¿ventana a la realidad?”, en CATALÁ PÉREZ, M. (coord.): Miradas y voces de la inmigración. Barcelona: Montesinos, pp. 79- 94.
BONDEBJERG, I. y HAASTRUP, H. K. (1999): Intertextuality and visual media. Copenhagen: University of Copenhagen.
BONSIEPE, G. (1999): Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Infinito.
BOURDIEU, P. (1984): Distinction. A Social Critique of the Judgment of taste. London: Routledge.
BOURDIEU, P. (2003): El amor al arte. Los museos europeos y su público. Barcelona: Paidós.
BOTTOMORE, T. (1991): Classes in modern society. London: Harper Collins.
BOUTLIS, P. (2000): “A Theory of Postmodern Advertising”, en International Journal of Advertising, vol. 19, nº 1, pp. 3-23.
BRUNER, J. (1998a): Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
BRUNER, J. (1998b): Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
BUCI-GLUCKSMANN, C. (1978): Gramsci y el Estado. Madrid: Siglo XXI.
BUCZYNSKA-GAREWICZ, A. (1983): “Sign and Dialogue”, en American Journal of Semiotics, vol. 2, pp. 27-43.
BUENO, G. (2000): Televisión: apariencia y verdad. Barcelona: Gedisa.
BUNGE, M. (1980): Epistemología. Barcelona: Ariel.
BUNGE, M. (1981): Teoría y realidad. Barcelona: Ariel.
BUNGE, M. (2005): Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI.
CADOZ, C. (1995): Las realidades virtuales. Madrid: Debate.
CALLEJO, J. (2001): Investigar las audiencias. Barcelona: Paidós.
CAMPBELL, C. (1985): Siete teorías de la sociedad. Madrid: Cátedra.
CANEL, M. J. (2007): Comunicación de las instituciones públicas. Madrid: Tecnos.
CAPDEVILA, N. (2006): El concepto de ideología. Buenos Aires: Nueva Visión.
CARNEVALI, R. Y MORA, K. (2002): Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Alicante: Universidad de Alicante.
CARO, A. (1994): La publicidad que vivimos. Madrid: Eresma-Celeste.
CARO, A. (2007): “Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad”, en Pensar la Publicidad, vol. I, nº 1, pp. 55-82.
CARO, A. (2008): “La publicidad como dispositivo operacional”, en Pensar la Publicidad, vol. II, nº 2, pp. 81-106.
CARR, N. (2014): Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
CASASÚS, J. M. (1985): Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona: Mitre.
CASETTI, F. (1980): Introducción a la semiótica. Barcelona: Fontanella.
CASETTI, F. y DI CHIO, F. (1999): Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
CASTAÑARES, W. (2000): “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica”, en Seminario del Grupo de Estudios Peirceanos, Universidad de Navarra, consultado el 24 de abril de 2010 en http://www.unav.es/gep/Castanares.html
CASTELLS, M. (1998): La sociedad red. Madrid: Taurus.
CASTILLO ESPARCIA, A. (2002): “Medios de comunicación e infancia maltratada”, en BARREALES LLAMAS, M.; MORENO MARTÍN, M. C. y GERVILLA CASTILLO, A. M. (coord.): Necesidades educativas de la infancia ante el nuevo milenio. Vol. 2. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, pp. 755-760.
CASTILLO ESPARCIA, A. (2004): “Comunicación empresarial e institucional: estrategias de comunicación”, en Zer: Revista de Estudios de Comunicación, nº 17, pp. 189-207.
CATALÁ PÉREZ, M. (2001): “Ironía, humor e inferencia: procesos cognitivos. Tendencias creativas de la publicidad actual”, en Acciones e Investigaciones sociales, nº 12, pp. 129-142.
CAVAZZA, N. (1997): Comunicación y persuasión. Madrid: Acento. CEBRIÁN, J. L. (1998): La red. Madrid: Taurus.
CHAN, T. W. and GOLDTHORPE, J. H. (2007): “Class and Status: The Conceptual Distinction and its Empirical Relevance”, in American Sociological Review, nº 72, pp. 512-532.
CHANDLER, D. (2002): Semiotics. The basics. Milton Park: Routledge.
CHOMSKY, N. (2003): La arquitectura del lenguaje. Barcelona: Kairós.
CHOMSKY, N. (2006): Language and Mind. Cambridge: Cambridge University Press.
COLLINS, R. et al. (eds.) (1986): Media, Culture and Society: A Critical Reader. London: Sage.
COLÓN ZAYAS, E. (2001): Publicidad y hegemonía. Matrices discursivas. Buenos Aires: Nora.
CONTRERAS MEDINA, F. R. (2002): “Pragmatismo, semiótica y complejidad en los estudios interculturales: el modelo epistémico tecnocientífico”, en Muro Munilla, M. A. (coord.): Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica. La Rioja: Universidad de La Rioja, pp. 350-359.
CONTRERAS MEDINA, F. R. (2004): “Egrédere ex urbe: la urbanización epistémica de las zonas periféricas a través de las redes asociativas informacionales transnacionales”, en Sphera Publica, nº 4, pp. 197-220.
CONTRERAS MEDINA, F. R. (2006): “Estudio crítico de la razón instrumental totalitaria en Adorno y Horkheimer”, en I/C Revista Científica de Información y Comunicación, nº 3, pp. 63-84.
CONTRERAS MEDINA, F. R. (2008): Sociedad interconectada, cultura desconectada. Madrid: Biblioteca Nueva.
CONTRERAS MEDINA, F. R. y SAN NICOLÁS, C. (2001): Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Madrid: Blur.
CUBITT, S. (2001): Simulation and Social Theory. London: Sage.
CUESTA, U. (2000): Psicología social de la comunicación. Madrid: Cátedra.
CURRAN, J. (1998): “Repensar la comunicación de masas”, en CURRAN, J.; MORLEY, D.; WALKERDINE, V. (comp.): Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Paidós, pp. 187- 254.
DAMASIO, A. R. (2000): “The Fabric of the Mind: a neurobiological perspective”, en Progress in Brain Research, vol. 126, pp. 457-467.
DARLEY, A. (2002): Cultura visual digital: espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
DE ROSNAY, J. (2002): “Un cambio de era”, en RAMONET, I. (ed.): La post-televisión. Multimedia, Internet y globalización económica. Barcelona: Icaria.
DEBORD, G. (2007): La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.
DEL VILLAR, R. (1997): Trayectos en semiótica fílmico televisiva. Cultura audiovisual, cine, videoclip, publicidad, vídeo educativo. Santiago de Chile: Dolmen.
DELEUZE, G. (1997): Rizoma. Valencia: Pre-textos.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2002): Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
DERRIDA, J. (1989): La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
DICHTER, E. (2002): The Strategy of Desire. New Jersey: Transaction.
DOMZAL, T. J. and KERNAN, J. B. (1990): “Mirror, Mirror: Some Postmodern Reflexions on Global Advertising”, en Journal of Advertising, vol. 22, nº 4, pp. 1-20.
DURAND, G. (2007): Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid: Taurus.
DURAND, J. (1972): “Retórica e imagen publicitaria”, en METZ, C. et al.: Análisis de las imágenes. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, pp. 81-115.
EAGLETON, T. (1991): Ideology. An Introduction. London: Verso.
ECHEVERRÍA, R. y CASTILLO, F. (2001): “Elementos para la teoría de la ideología”, en VV. AA.: Ideología y medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 9-44.
ECO, U. (1972): “Semiología de los mensajes visuales”, en METZ, C. et al.: Análisis de las imágenes. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, pp. 23-80.
ECO, U. (1977): Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1986a): La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1986b): La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1990a): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1990b): Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1992): Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1993): Lector in fábula. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (2006): Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa. EGUIZÁBAL, R. (2000): Historia de la Publicidad. Madrid: Albur.
EGUIZÁBAL, R. (2007): Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra.
EGUIZÁBAL, R. (2009): Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (1975-2009). Barcelona: Península.
ELÍAS, N. (2000): La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.
ERIKSON, R. and GOLDTHORPE, J. H. (2002): “Intergenerational Inequality: A Sociological Perspective”, in Journal of Economic Perspectives, vol. 16, nº 3, pp. 31-44.
EWEN, S. (1988): All Consuming Images. New York: Basic Books.
EWEN, S. and EWEN, E (1982): Channels of Desire: Mass Images and the Shaping os American Consciousness. New York: McGraw-Hill.
FABRI, P. (1990): “La fuerza de la ficción”, en VV. AA.: Publicidad: semiótica e ideología. Madrid: Contrapunto, pp. 13-29.
FABRI, P. (2000): El giro semiótico. Los conceptos del signo a través de su historia. Barcelona: Gedisa.
FAIRCLOUGH, N. (1995): Media Discourse. London: Arnold.
FEATHERSTONE, M. (2000): Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu.
FERRATER MORA, J. (2005): Diccionario de filosofía, 4 vols. Barcelona: RBA.
FERRER I GUARDIA, F. (2013): La escuela moderna. Madrid: La Mala Testa.
FEYERABEND, P. K. (1993): Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona: Planeta-Agostini.
FISKE, J. (1982): Introduction to Communication Studies. London: Methuen.
FISKE, J. (1999): Television Culture. London: Routledge.
FLOCH, J. M. (1983): “Originalitat i pertinència de l´enfocament semiòtic en publicitat”, en Anàlisi: quaderns de comunicación i cultura, nº 7-8, pp. 195-204.
FLOCH, J. M. (1993): Semiótica, marketing y comunicación. Barcelona: Paidós.
FOUCAULT, M. (1980): Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, M. (2009): La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
FREUD, S. (2002): El porvenir de una ilusión. Barcelona: RBA.
FROMM, E. (1962): Marx y su concepto del hombre. México: Fondo de Cultura Económica.
FROMM, E. (2007): Del tener al ser. Barcelona: Paidós.
GALBRAITH, J. K. (1984): El nuevo estado industrial. Madrid: Sarpe.
GALBRAITH, J. K. (2004): La sociedad opulenta. Barcelona: Ariel.
GARCÍA CALVO, A. (1993): “Medios de formación de masas”, en Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, nº 14, pp. 44-52.
GARCÍA CANCLINI, N. (1982): Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen.
GARCÍA CANCLINI, N. (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
GARCÍA LÓPEZ, J. (2011a): El encubrimiento publicitario de la discriminación social. Estudio cultural sobre la disolución de las desigualdades en la publicidad televisiva. Tesis Doctoral inédita. Murcia: Universidad de Murcia.
GARCÍA LÓPEZ, J. (2011b): “El efecto límite de la seducción publicitaria”, en Vivat Academia, nº 115, pp. 1-19. Disponible en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n115/DATOSS.htm
GARCÍA LÓPEZ, J. (2012): “Sujetos, cosas y publicidad. Entre el éxito social y la discriminación”, en Vivat Academia, nº 117, pp. 841-859. Disponible en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/ JGarci.pdf
GARCÍA LÓPEZ, J. (2012): Publicidad y marketing. Madrid: Centro de Estudios Financieros.
GARCÍA LÓPEZ, J. (2014): Publicidad. Teoría y práctica. (Segunda edición ampliada de Publicidad y marketing. Madrid: Centro de Estudios Financieros.
GARCÍA LÓPEZ, J. (2015): Publicidad, comunicación y cultura. Perspectivas teóricas para el estudio de la publicidad. Barcelona: UOC.
GARCÍA LÓPEZ, J. Y HELLÍN ORTUÑO, P. A. (2014): “Cronotopos y estereotipos de la ficción publicitaria. Un análisis sobre la identificación del receptor con el relato publicitario”, en Historia y Comunicación Social, vol. 19, pp. 759-769.
GARCÍA UCEDA, M. (2001): Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.
GARCÍA RUESCAS, F. (2000): Historia de la publicidad y del arte comercial en España. Desde tiempos remotos al final del siglo XX. Madrid: Arus.
GARDNER, B. B. y LEVY, S. J. (1955): “The Product and the Brand”, en Harvard Business Review, vol. 33, pp. 33-39.
GARTH, H. (1997): Todos los consumidores no son iguales. Bilbao: Deusto.
GEERTZ, C. (2003): La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
GEIGER, T. (1972): Ideología y verdad. Buenos Aires: Amorrortu.
GEUSS, R. (1981): The Idea of a Critical Theory. Habermas and the Frankfurt School. Cambridge: Cambridge University Press.
GIDDENS, A. (1991): Sociología. Madrid: Alianza.
GAGGI, M. y NARDUZZI, E. (2006): El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad de bajo coste. Madrid: Lengua de Trapo.
GODDARD, A. (1998): The Language of Advertising: Written Texts. London: Routledge.
GOFFMAN, E. (1979): Gender Advertisements. New York: Harper and Row.
GOFFMAN, E. (1994): La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
GOLDMANN, L. (2008): La creación cultural en la sociedad moderna. México: Ediciones Coyocán.
GOLDTHORPE, J. H. (2000): “Globalisation and Social Class”, in West European Politics, nº 25, pp. 1-28.
GOMBRICH, E. H. (1994): Imágenes simbólicas. Madrid: Alianza.
GÓMEZ DE LIAÑO, I. (1989): La mentira social. Madrid: Tecnos.
GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1982): Fundamentos para una teoría del mensaje publicitario. Madrid: Forja.
GONZÁLEZ M ARTÍN, J. A. (1996): Teoría general de la publicidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
GONZÁLEZ REQUENA, J. (1999): El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra.
GONZÁLEZ REQUENA, J. y ORTIZ DE ZÁRATE, A. (2007): El espot publicitario: la metamorfosis del deseo. Madrid: Cátedra.
GOTTDIENER, M. (1995): Postmodern Semiotics. Material Culture and the Forms of Postmodern Life. Oxford: Blackwell.
GRAMSCI, A. (1985): La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Agostini.
GRAMSCI, A. (2006): Cuadernos de la cárcel (obra completa). México: Era.
GRAY, J. A. (1971): La psicología del miedo. Madrid: Guadarrama.
GREIMAS, A. J. (1980): Semiótica y ciencias sociales. Madrid: Fragua.
GREIMAS, A. J. y COURTÉS, J. (1982): Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
GROSSBERG, L.; NELSON, C. y TREICHLER, P. A. (1992): Cultural Studies. London: Routledge.
GRÜNER, E. (2002): El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós.
GRUPO MARCUSE (2009): De la miseria humana en el medio publicitario. Cómo el mundo se muere por nuestro modo de vida. Barcelona: Melusina.
GUBERN, R. (1989): Mensajes irónicos en la cultura de masas. Barcelona: Lumen.
GULAS, C. S. y MCKEAGE, K. (2000): “Extending Social Comparison: An Examination of the Unitended Consequences of Idealized Advertising Imagery”, en Journal of Advertising, vol. 29, nº 2, pp. 17-28.
GUREVITCH, M; BENNETT, T.; CURRAN, J. y WOOLLACOTT, J. (eds.) (1982): Culture, Society and the Media. London: Methuen.
GUSFIELD, J. (1994): “La reflexibidad de los movimientos sociales: revisión de las teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo”, en LARAÑA, E. y GUSFIELD, J.: Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 93-118.
HABERMAS, J. (1982): Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
HABERMAS, J. (1986): Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.
HABERMAS, J. (1999): Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid: Cátedra.
HABERMAS, J. (2004): Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.
HAIDAR, J. y RODRÍGUEZ, L. (1996): “Funcionamientos del poder y de la ideología en las prácticas discursivas”, en Dimensión antropológica, año 3, vol. 7, mayo/agosto, pp. 73-111.
HALL, S. (1980): “Cultural Studies: Two Paradigms”, en Media, Culture and Society, vol. 2, nº 1, pp. 57-72.
HALL, S. (1986): “Variants of Liberalism”, en HALL, S. y DONALD, J.: Politics and Ideology: a Reader. Milton Keynes: Open University Press, pp. 34-69.
HALL, S. (1993): “Encoding, decoding”, en DURING, S. (ed.): The Cultural Studies Reader. London: Routledge, pp. 90-103.
HALL, S. (1997): “The work of Representation”, en HALL, S. (ed.): Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage, 13-74.
HALL, S. (1998): “Significado, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas”, en CURRAN, J.; M ORLEY, D.; W ALKERDINE, V. (comp.): Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Paidós, pp. 27-62.
HALL, S. y DONALD, J. (1986): Politics and Ideology: a Reader. Milton Keynes: Open University Press.
HALL, S.; HOBSON, D.; LOWE, A. y WILLIS, P. (1980): Culture, Media, Language. London: Hutchinson.
HARVEY, D. (1990): La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
HARTMANN, P. y HUSBAND, C. (1972): Racism and the Mass Media: a study of the role of the mass media in the formation of white beliefs and attitudes in Britain. New Jersey: Rowman & Littlefield.
HEIDEGGER, M. (2009): Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
HELLÍN ORTUÑO, P. A. (2007a): Publicidad y valores postmodernos. Madrid: Siranda- Visionnet.
HELLÍN ORTUÑO, P. A. (2007b): “El uso de los valores sociales en la comunicación publicitaria: la socialización corporativa”, en Pensar la Publicidad, vol. 1, nº 1, pp. 157-180.
HELLÍN ORTUÑO, P. A. (2007c): Imágenes de la cultura, cultura de las imágenes. Interculturalidad, interdisciplinariedad, transnacionalismo. Madrid: Editum.
HELLÍN ORTUÑO, P. A. (2008): El discurso publicitario contemporáneo: su relación con lo social. Madrid: Diego Marín.
HELLÍN ORTUÑO, P. A. y PÉREZ CARRILLO, M. A. (2007): “El contexto de consumo en la publicidad audiovisual”, en Razón y Palabra, nº 56, consultado el 7 de septiembre de 2009 en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/hellinperez.htm
HERNÁNDEZ, C. (2004): Manual de creatividad publicitaria. Madrid: Síntesis.
HESMONDHALGH, D. (1998): “Repensar la música popular después del rock y el soul”, en CURRAN, J.; MORLEY, D.; WALKERDINE, V. (comp.): Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Paidós, pp. 297-322.
HIRSCHMAN, E. C. (ed.) (1989): Interpretive Consumer Research. Provo, UT: Association for Consumer Research.
HIRSCHMAN, E. C. (2003): “Men, Dogs, Guns, and Cars. The Semiotics of Rugged Individualism”, en Journal of Advertising, vol. 32, nº 1, pp. 9-22.
HJELMSLEV, L. (1971): Prolegómenos para una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos. HOBSON, D. (1982): Crossroads-The Drama of a Soap Opera. London: Methuen.
HOPKINS, C. (1998): My Life in Advertising & Scientific Advertising. Chicago: McGraw Hill.
HOTTOIS, G. (2003): Historia de la filosofía. Del Renacimiento a la Postmodernidad. Madrid: Cátedra.
HORKHEIMER, M. (1966): La función de las ideologías. Madrid: Taurus.
HORKHEIMER, M. (2002): Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta.
IBÁÑEZ, J. (1989): “Publicidad: la tercera palabra de Dios”, en Revista de Occidente, nº 92, pp. 73-96.
IBÁÑEZ, J. (2002): Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI.
IGNATIEFF, M. (1985): “Is Nothing Sacred? The Ethics of Television”, en Daedalus, vol. 114, nº 4, pp. 57-78.
IMBERT, G. (ed.) (1990): Publicidad: semiótica e ideología. Madrid: Contrapunto.
IMBERT, G. (2003): El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.
INGLIS, F. (1972): The Imagery of Power: A Critique of Advertising. London: Heinemann.
INNIS, H. A. (1950): Empire and communications. Oxford: Clarendon Press.
JAKOBSON, R. (1981): Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.
JAMESON, F. (1991): El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. Barcelona: Paidós.
JARAUTA, F. (1992): “Memoria de Walter Benjamin”, en Revista de Occidente, nº 137, pp. 132-139.
JAY, M. (1974): La imaginación dialéctica. Una historia de la escuela de Frankfurt. Madrid: Taurus.
JELIN, E. (2002): Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
JENSEN, K. B. (1997): La semiótica social de la comunicación de masas. Barcelona: Bosch.
JHALLY, S. (1987): The Codes of Advertising. Fetichism and the Political Economy of Meaning in the Consumer Society. London: Frances Printer.
JOLY, M. (2003): La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción. Barcelona: Paidós.
KATES S. M. y SHAW-GARLOCK, G. (1999): “The Ever Entangling Web: A Study of Ideologies and Discourses in Advertising to Women”, en Journal of Advertising, vol. 28, nº 2, pp. 33-49.
KATONA, G. (1968): La sociedad de consumo de masas. Madrid: Rialp.
KELLNER, D. (2004): “Media culture and the triumph of the spectacle”, en Razón y Palabra, nº 39, consultado el 12 de julio de 2007 en http://www.razonypalabra.org. mx/anteriores/n39/dkelner.html
KIRKPATRICK, J. (1986): “A Philosophic Defense of Advertising”, en Journal of Advertising, vol.15, nº 2, pp. 42-48.
KLEIN, M. (2005): No logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
LACAN, J. (2005): El triunfo de la religión. Buenos Aires: Paidós.
LAMMON, J. y COOPER, P. (1983): “Humanistic advertising: A holistic cultural perspective, en Internactional Journal of advertising, vol. 2, pp. 195-213.
LARAÑA, E. (1996): “La actualidad de los clásicos y las teorías del comportamiento colectivo”, Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 74, pp. 15-43.
LARAÑA, E. y GUSFIELD, J. (1994): Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
LEAHEY, T. (1991): Historia de la Psicología. Madrid: Debate.
LEARS, J. (1994): Fables of Abundance. A Cultural History of Advertising in America. New York: Basic Books.
LEAVIS, F. R. y THOMPSON, D. (1932): Culture and Environment. London: Chatto and Windus. LENDERMAN, M. y SÁNCHEZ, R. (2008): Marketing experiencial. La revolución de las marcas. Madrid: ESIC.
LENK, K. (2002): El concepto de ideología. Buenos Aires: Amorrortu. LEFEBVRE, H. (1984): La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.
LEFEBVRE, H. (2006): Lógica formal, lógica dialéctica. Madrid: Siglo XXI.
LEÓN, J. L. (2001): Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona: Ariel.
LÉVI-STRAUSS, C. (2003): El pensamiento salvaje. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
LEVY, S. J. (1959): “Symbols for sale”, en Harvard Business Review, vol. 37, pp. 117-124.
LEVYMORE, V. (1975): Hidden Myths. New York: Basic Books.
LIPOVETSKY, G. (2000): La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
LIPOVETSKY, G. (2004): El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.
LIPOVETSKY, G. (2007): El lujo eterno. Barcelona: Anagrama.
LISZKA, J. J. (1996): A General Introduction to the Semiotic of Charles Sanders Peirce. Indianápolis: Indiana University Press.
LÓPEZ VÁZQUEZ, B. (2007): Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid: ESIC.
LOTMAN, I. (1979): Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
LOTMAN, I. (1996): La semiosfera. Madrid: Cátedra.
LOTMAN, I. (1998): La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Madrid: Cátedra.
LOTMAN, I. (2000): La semiosfera III. Semiótica de las artes y la cultura. Madrid: Cátedra.
LUENGO, E. (2002): “La construcción del conocer a partir del imaginario”, en Razón y Palabra, nº 25. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/ eluengo.html
LUHMANN, N. (1998): Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.
LUKÁCS, G. (1977): Historia y consciencia de clase. Barcelona: Grijalbo.
LUKÁCS, G. (2007): Marx: ontología del ser social. Madrid: Akal. LULL, J. (1988): World Families Watch Television. London: Sage.
LULL, J. (2009): Medios, comunicación y cultura. Madrid: Amorrortu.
LYOTARD, J. F. (2006): La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
MADDISON, A. (1991): Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Barcelona: Ariel.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. (2004): “Los cuatro signos. Diseño de las operaciones fundamentales en metodología semiótica”, en Razón y Palabra, nº 38, consultado el 26 de marzo de 2009 en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/ jmagarinos.html
MANNHEIM, K. (1973): Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. Madrid: Aguilar.
MARAFIOTI, R. (2005): Charles S. Peirce: el éxtasis de los signos. Buenos Aires: Biblos.
MARCUSE, H. (1985): El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona: Planeta-Agostini.
MARIATEGUI, J. C. (1971): Ideología y política. Lima: Amauta.
MARSHALL, T. H. (1998): “Citizenship and Social Class”, en SHAFIR, G. (ed.): The Citizenship Debate: a Reader. Minneapolis: University of Minnesota Press, pp. 93-111.
MARTÍN-BARBERO, J. (1978): Comunicación masiva: discurso y poder. México: Nueva Imagen.
MARTÍN-BARBERO, J. (2010): De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Anthropos.
MARTÍN CABELLO, A. (2008): “Comunicación, cultura e ideología en la obra de Stuart Hall”, en Revista Internacional de Sociología, vol. LXVI, nº 50, pp. 35-63.
MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M. (1999): Historia económica de España. Del Antiguo Régimen a la Primera Guerra Mundial. Murcia: Universidad de Murcia.
MARTÍNEZ PASTOR, E. Y GARCÍA LÓPEZ, J. (2013): Investigación sobre publicidad digital en revistas científicas españolas”, en El Profesional de la Información, vol. 22, nº 2, pp. 173-180.
MARX, K. (1970): Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Alberto Corazón.
MARX, K. (2004): El capital. 3 vols. México: Fondo de Cultura Económica.
MARX, K. (2009): La crisis del capitalismo. Madrid: Sequitur.
MARX, K. y ENGELS, F. (1968): La ideología alemana. Montevideo: Pueblos Unidos.
MATTELART, A. (1998): La mundialización de la comunicación. Barcelona: Paidós.
MATTELART, A. (2000): La publicidad. Barcelona: Paidós.
MATTELART, A. (2002): “Ideología de la cultura global”, en RAMONET, I. (ed.): La post- televisión. Multimedia, Internet y globalización económica. Barcelona: Icaria, 89-101.
MCILWAIN, C. D. (2007): “Race, pigskin and politics: a semiotic analysis of racial images in politica advertising”, en Semiotica, nº 167, pp. 169-191.
MCKEE, R. (2008): El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Bacelona: Alba.
MCLUHAN, M. (1964): Understanding media. The extensions of man. New York: McGraw-Hill.
MCROBBIE, A. (1994): Postmodernism and Popular Culture. London: Routledge.
MCROBBIE, A. (1998): “More!: Nuevas sexualidades en las revistas para chicas y mujeres”, en CURRAN, J.; M ORLEY, D.; W ALKERDINE, V. (comp.): Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Paidós, 263-296.
MCQUARRIE, E. F. (1989): “Advertising Resonance: A Semiological Perspective”, en HIRSCHMAN, E. C. (ed.): Interpretive Consumer Research. Provo, UT: Association for Consumer Research, 97-114.
MCQUARRIE, E. F. y MICK, D. G. (1992): “On Resonance: A Critical Pluralistic Inquiry into Advertising Rhetoric”, en Journal of Consumer Research, vol. 19, nº 2, pp. 180- 197.
MCQUARRIE, E. F. y MICK, D. G. (1999): “Visual Rhetoric in Advertising: Text- Interpretive, Experimental, and Reader-Response Analyses”, en Journal of Consumer Research, vol. 26, nº 1, pp. 37-54.
METZ, C. et al. (1972): Análisis de las imágenes. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
MICK, D. G. (1986): “Consumer Research and Semiotics: Exploring the Morphology of Signs, Symbols, and Significance”, en Journal of Consumer Research, vol. 13, nº 2, pp. 196-213.
MILLS, W. C. (1987): La imaginación sociológica. Barcelona: Herder.
MORAGAS SPÀ, M. (1976): Semiótica y comunicación de masas. Barcelona: Península.
MORAGAS SPÀ, M. de (1997): “Comunicació”, en Reports de la recerca a Catalunya. Les ciències socials: antropología, ciencia política, comunicació i sociología, pp. 14-16.
MORENO, I. (2003): Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Paidós.
MORLEY, D. (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales. Madrid: Amorrortu.
MORLEY, D. (1998a): “So-called cultural studies: dead ends and reinvented wheels”, en Cultural Studies, vol. 12, nº 4, pp. 476-497.
MORRIS, C. W. (1994): Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós. MORRIS, W. (2004): Cómo vivimos y cómo podríamos vivir. Logroño: Pepitas de calabaza.
MULVEY, L (1991): Visual and Other Pleasures. London: Macmillan.
NACACH, P. (2004): Las palabras sin las cosas. El poder de la publicidad. Madrid: Lengua de trapo.
NICOLÁS OJEDA, M. A. (2008): Publicidad y juventud: aspectos teóricos sobre el concepto social de juventud y su estudio desde la disciplina publicitaria. Madrid: Vision Libros.
NIETZSCHE, F. (2007): La voluntad de poder. Madrid: Edaf.
NOELLE-NEUMANN, E. (1995): La espiral del silencio. Barcelona: Paidós.
OGILVY, D. (1984): Confesiones de un publicitario. Madrid: Folio.
OJER GOÑI, T. (2009): “El modelo de financiación de la BBC”, en Comunicación y Sociedad, vol. 22, nº 1, pp. 137-160.
ORTIZ GONZÁLEZ, L. (2010): Diccionario de lógica. México: Instituto Politécnico Nacional.
ORWELL, G. (2009): 1984. Barcelona: Destino.
PACKARD, V. (1973): Las formas ocultas de la propaganda. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
PARKIN, F. (1974): The Social Analysis of Class Structure. London: Routledge.
PARSONS, T. (1984): El sistema social. Madrid: Alianza.
PASOLINI, P. P. (1969): Ideología y lenguaje cinematográfico. Madrid: Alberto Corazón.
PEIRCE, C. S. (1966): Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Vol 2. Cambridge: Harvard University Press.
PEIRCE, C. S. (1988): El hombre, un signo. Barcelona: Grijalbo-Mondadori.
PÉNINOU, G. (1976): Semiótica de la publicidad. Barcelona: Gustavo Gili.
PÉREZ GAULI, J. C. (2000): El cuerpo en venta: relación entre arte y publicidad. Madrid: Cátedra.
PÉREZ PICAZO, M. T. (1996): Historia de España del siglo XX. Barcelona: Crítica.
PÉREZ TORNERO, J. M. (1982): La semiótica de la publicidad. Análisis del lenguaje publicitario. Barcelona: Mitre.
PÉREZ TORNERO, J. M. y VILCHES, L. (1983): “Semiótica de la comunicación de masas: los términos de la cuestión”, en Anàlisi: quaderns de comunicación i cultura, nº 7-8, pp. 9-12.
PLASSMANN, H.; O’DOHERTY, J.; SHIV, B.; Y RANGEL, A. (2008): Marketing actions can modulate neural representations of experienced pleasantness”, en Proceedings of the National Academy of Sciencies, nº 105, pp. 1050-1054.
PORTANTIERO, J. C. (1981): Los usos de Gramsci. México: Folios.
POSTMAN, N. (2001): Divertirse hasta morir: El discurso público en la era del “show business”. Barcelona: De la Tempestad.
POULANTZAS, N. (1969): Clases sociales y poder político en el Estado capitalista. México: Siglo XXI.
POULANTZAS, N. (1977): Las clases sociales en el capitalismo actual. Madrid: Siglo XXI.
QUALTER, T. H. (1994): Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona: Paidós.
RADWAY, J. (1991): Reading the Romance: Women, Patriarchy, and Popular Literature. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
RAMONET, I. (1998): La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
RAMONET, I. (ed.) (2002): La post-televisión. Multimedia, Internet y globalización económica. Barcelona: Icaria.
REBOUL, O. (1986): Lenguaje e ideología. México: Fondo de Cultura Económica.
REY, J. (2006): “Publicidad y religión. Semejanzas y diferencias entre el discurso publicitario y el discurso católico”, en Trípodos, nº 18, pp. 65-94.
REYERO, J. (2006): Hablar para convencer. Madrid: Pearson.
RICARTE, J. M. (1999): Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autónoma.
RICOEUR, P. (1981): Hermeneutics and the Human Sciencies: Essay on Language, Action and Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press.
RICOEUR, P. (2003): El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
RIES, A. y TROUT, J. (1998): Posicionamiento. Madrid: McGraw-Hill.
RIESMAN, D. (1981): La muchedumbre solitaria. Barcelona: Paidós.
RIFKIN, J. (2002): La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
RITZER, G. (1996): La McDonalización de la sociedad: un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Ariel.
RITZER, G. (2000): El encanto de un mundo desencantado. Barcelona: Ariel.
ROJO VILLADA, P. A. (2003): Sociedad global y nuevas tecnologías de la información: los retos de la comunicación social ante la liberalización del mercado europeo. Murcia: UCAM.
ROJO VILLADA, P. A. (2008): “El acceso a la información en la era digital: situación actual y perspectivas desde las empresas periodísticas multimedia”, en Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 6, pp. 159-172.
RORTY, R. (2001): Cultura y modernidad: perspectivas filosóficas de Oriente y Occidente. Barcelona: Kairós.
RUBINSTEIN, W. D. (1993): Capitalism, Culture and Decline in Britain. 1750-1990. London: Routledge.
RUSSELL, T. J. y LANE, W. R. (2005): Kleppner publicidad. México: Prentice Hall.
SABORIT, J. (1988): La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra.
SAHLINS, M. (1977): La primera sociedad de consumo. Madrid: Akal.
SAMPEDRO BLANCO, V. F. (2007): “La McTele frente a los higienistas, los realistas y los demócratas”, en Trípodos, nº 21, pp. 25-39.
SÁNCHEZ, M. J. (1999): Eficacia publicitaria: teoría y práctica. Madrid: McGraw- Hill.
SAN NICOLÁS, C. (2003): Aspectos de comunicación y creatividad publicitarias. Murcia: UCAM.
SAN NICOLÁS, C. (2005): Introducción a la creatividad publicitaria. Fundamentos teórico- prácticos. Murcia: DM Ediciones.
SAN NICOLÁS, C. (2006): “‘Publicidades’ de lo cotidiano: una visión comunicativa de la cultura como encrucijada”, Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 4, pp. 179-192.
SÁNCHEZ ARANDA, J. J.;GARCÍA ORTEGA, C.; GRANDÍO PÉREZ, M. M.y BERGANZA CONDE, R. (2002): El espejo mágico. La nueva imagen de la mujer en la publicidad actual. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.
SÁNCHEZ CORRAL, L. (1997): Semiótica de la publicidad. Narración y discurso. Madrid: Síntesis.
SANTAELLA, L. (2001): “¿Por qué la semiótica de Peirce es también una teoría de la comunicación?”, en Cuadernos, nº 17, pp. 415-422.
SARLO, B. (1994): Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Ariel
SARTORI, G. (2005): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
SAUSSURE, F. (1990): Curso de Lingüística General. Madrid: Alianza.
SAVAGE, M. (2000): Class Analysis and Social Transformation. Buckingham: Open University Press.
SCHÜTZ, A. (1974): El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
SCOTT, L. M. (1994a): “Images in Advertising: The Need for a Theory of Visual Rhetoric”, en Journal of Consumer Research, vol. 21, pp. 252-273.
SCOTT, L. M. (1994b): “The Bridge from Text to Mind: Adapting Reader Response Theory to Consumer Research”, en Journal of Consumer Research, vol. 21, pp. 461-480.
SEARLE, J. R. (1980): Actos de habla. Madrid: Cátedra.
SEARLE, J. R. (1997): La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós.
SHAFIR, G. (ed.) (1998): The Citizenship Debate: a Reader. Minneapolis: University of Minnesota Press.
SILVERSTONE, R. (1996): Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
SIMMEL, G. (2009): De la esencia de la cultura. Buenos Aires: Prometeo.
SPIGGLE, S. (1994): “Analysis and Interpretation of Qualitative Data in Consumer Research”, en Journal of Consumer Research, vol. 21, nº 3, pp. 491-503.
STEEL, J. (2000): Verdades, mentiras y publicidad. Madrid: Eresma&Celeste.
STERN, B. B. (1988): “How Does an Ad Mean?: Language in Services Advertising”, en Journal of Advertising, vol. 17, nº 2, pp. 3-14.
STERN, B. B. (1990): “Other-Speak: Classical Allegory and Contemporary Advertising”, en Journal of Advertising, vol. 19, nº 3, pp. 14-26.
STERN, B. B. (1996): “Textual Analysis in Advertising Research: Construction and Deconstruction of Meanings”, en Journal of Advertising, vol. 25, nº 3, pp. 61-73.
TASKER, Y. (1998): “Aproximación al nuevo Hollywood”, en CURRAN, J.; M ORLEY, D.; W ALKERDINE, V. (comp.): Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo de las políticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Paidós, pp. 323- 346.
TAYLOR, C. (2006): Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.
TEZANOS, J. F. (2005): La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
TOFFLER, A. (1990): El “shock”del futuro. Barcelona: Plaza & Janés.
TOSCANI, O. (1996): Adiós a la publicidad. Barcelona: Omega.
TOURAINE, A. (1993): Crítica de la modernidad. Madrid: Temas de Hoy.
TOURAINE, A. (2009): La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
THOMPSON, J. B. (1984): Studies in the Theory of Ideology. Los Ángeles: University of California Press.
THOMPSON, J. B. (1988): “Mass Communication and Modern Culture: Contribution to a Critical Theory of Ideology”, en Sociology, vol. 22, nº 3, pp. 359-383.
THOMPSON, J. B. (1990): Ideology and Modern Culture. Cambridge: Polity Press.
THOMPSON, J. B. (1998): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
UMIKER-SEBEOK, D. J. (1979): “Nature´s Way? Visual Representations of America Life Cycles”, en WINNER, I. P. y UMIKER-SEBEOK, D. J. (eds.): Semiotics of Culture. The Hague: Mouton, pp. 173-220.
UMIKER-SEBEOK, D. J. (1981): “The Seven Ages of Woman: A View from American Magazine Advertisements”, en MAYO, C. y HENLEY, N. M. (eds.): Gender and Nonverbal Behavior. New York: Springer-Verlag, pp. 209-252.
UMIKER-SEBEOK, J. (ed.) (1987): Marketing and Semiotics. New Directions in the Study of Signs for Sale. Berlín: Mouton de Gruyter.
VV. AA. (1990): Publicidad: semiótica e ideología. Madrid: Contrapunto.
VV. AA. (2001): Ideología y medios de comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
VAKRATSAS, D. y AMBLER, T. (1999): “How Advertising Works: What Do We Really Know?”, en Journal of Marketing, vol. 63, nº 1, pp. 26-43.
VATTIMO, G. (2002): Diálogo con Nietzsche. Ensayos 1961-2000. Barcelona: Paidós.
VEBLEN, T. (1963): Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.
VERDÚ, V. (2003): El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.
VERDÚ, V. (2005): Yo y tú, objetos de lujo. Barcelona: Debate.
VERGARA, E. (2006): “Publicidad: ¿la ‘zanahoria metafísica’ que mueve al burro o el color de nuestro tiempo?”, en Trípodos, nº 18, pp. 157-164.
VERÓN, E. (1971): “Ideología y comunicación de masas: la semantización de la violencia política”, en VV.AA.: Lenguaje y comunicación social. Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 133-191.
VERÓN, E. (1987): La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
VESTERGAARD, T. y SCHRODER, K. C. (1985): The Language of Advertising. Oxford: Basil Blackwell.
VICTOROFF, D. (1980): La publicidad y la imagen. Barcelona: Gustavo Gili.
VILARROYA, O. (2002): La disolución de la mente. Una hipótesis sobre cómo siente, piensa y se comuncia el cerebro. Barcelona: Tusquets.
VOLPI, F. (ed.) (2005): Enciclopedia de obras de filosofía, 3 vols. Barcelona: Herder.
WALKERDINE, V. (1990): Schoolgirl Fictions. London: Verso.
WATZLAWICK, P. (2003): ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder.
WATZLAWICK, P.; BEAVIS, J. B. y JACKSON, D. D. (1997): Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder.
WEBER, M. (1997): Sociología de la religión. Madrid: Istmo. WEIL, P. (1992): La comunicación global. Barcelona: Paidós. WELLS, H. G. (2002): La guerra de los mundos. Madrid: Anaya.
WELLS, L. (1994): “Judith Williamson, ‘Descodificando anuncios’”, en BARKER, M. y BEEZER, A. (eds.): Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Bosch, pp. 165-180.
WERNICK, A. (1983): “Advertising and Ideology: An Interpretative Framework”, en Theory, Culture and Society, vol. 2, nº 1, pp. 16-33.
WERNICK, A. (1994): Promotional Culture: Advertising, Ideology and Symbolic Expression. London: Sage.
WHITE, R. A. (1987): “New Perspectives on Media and Culture”, en Communication Research Trends, vol. 8, nº 2, pp. 1-16.
WIEVIORKA, M. (1992): El espacio del racismo. Barcelona: Paidós.
WILLIAMS, R. (1971): Los medios de comunicación social. Barcelona: Península. WILLIAMS, R. (1993): “Advertising: the magic system”, en DURING, S. (ed.): The Cultural Studies Reader. Londres: Routledge, pp. 320-336.
WILLIAMS, R. (1995): Sociology of Culture. Chicago: University of Chicago Press.
WILLIAMS, R. (1997a): Problems in Materialism and Culture. London: Verso.
WILLIAMS, R. (1997b): Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
WILLIAMS, R. (2000): Palabras clave: un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.
WILLIS, P. (1977): Learning to Labour: How Working Class Kids Get Working Class Jobs. Famborough: Saxon House.
WILLIAMSON, J. (1978): Decoding Advertisements: ideology and meaning in advertising. London: Marion Boyars.
WOLF, M. (1994): Los efectos sociales de los media. Barcelona: Paidós.

1863
156
Cómo citar (APA 7th)García López, J. (2016). Dispublicitados. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2183
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la colección