Rotavirus e infecciones gastrointestinales en menores de 5 años que acuden al laboratorio ZIEHL enero 2021 – septiembre 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1991-2005

Palabras clave:

Palabras clave: Deshidratación; prevalencia; patógenos gastrointestinales; diagnóstico

Resumen

El rotavirus es una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en niños menores de cinco años en todo el mundo, con un impacto significativo en la morbimortalidad infantil. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de rotavirus y su correlación con las infecciones gastrointestinales en menores de 5 años atendidos en el laboratorio ZIEHL durante el período de enero de 2021 a septiembre de 2023. La metodología adoptada combinó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño analítico observacional y retrospectivo. La población estudiada abarcó todos los 200 registros disponibles entre enero de 2021 y septiembre de 2023, sin emplear un muestreo específico. Resultados: La distribución por edad mostró que el 47% pertenecían al grupo de niños menores de 1 año. En cuanto al género, el 48% eran hombres y el 52% mujeres. El 66% de los casos fueron positivos para rotavirus, mientras que el 65.5% presentaron infecciones gastrointestinales. Se encontró una asociación significativa entre la presencia del rotavirus y las complicaciones gastrointestinales. La prueba de chi-cuadrado mostró una asociación significativa entre la presencia de rotavirus y el riesgo de desarrollar complicaciones por infecciones gastrointestinales (p < 0.001). Conclusión: El estudio confirma la alta incidencia del rotavirus en niños menores de 5 años, especialmente en lactantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Deysi Beatriz Remache-Montero, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Maestría en Ciencias de Laboratorio Clínico

Silvana Noelia Campozano-Pin, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Experta en Laboratorios de Prácticas
Carrera de Laboratorio Clínico
Docente Posgrado

Citas

Sempértegui Alvarado PE. Rotavirus: un problema de salud pública y la importancia de la vacunación en la población pediátrica. 2020 [citado 12 de marzo de 2024]; Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8616

Narváez Vera JF. Conocimiento materno sobre estrategias de prevención en enfermedades diarreicas en menores de 5 años. Hospital San Luis de Otavalo 2019 [Internet] [bachelorThesis]. 2020 [citado 12 de marzo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10637

Matute Lucio GY. Rotavirus y sus complicaciones en niños/as de cero a cinco años atendidos en el Hospital General de Jipijapa,periodo mayo-octubre 2014 [Internet] [bachelorThesis]. JIPIJAPA:UNESUM; 2014 [citado 6 de abril de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/564

Molina Navarro SÁ. Prevalencia de rotavirus y factores epidemiológicos asociados en niños de 1 a 5 años con infección diarreica aguda. Hospital Tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. 2020 [citado 6 de abril de 2024]; Disponible en: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4473

Rojas Sembrera L. Incidencia e importancia de la prueba de rotavirus en niños menores de dos años con diarrea para el diagnóstico de EDA que acuden al hospital EsSalud Tumbes en el periodo diciembre 2017-Mayo 2018. Univ San Pedro [Internet]. 27 de abril de 2021 [citado 6 de abril de 2024]; Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe//handle/20.500.129076/17883

Basantes SPM, Ramírez LCG, Cajas GMC, Lara LJJ. Prevalencia de rotavirus, adenovirus y enteroparásitos en niños procedentes de una zona de altitud de Los Andes ecuatorianos. Anatomía Digit. 28 de diciembre de 2023;6(4.3):738-52. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2837

Chuga ZRN, Sánchez RER, Álvarez ETM, Ger MCV. Principales agentes etiológicos de las enfermedades diarreicas agudas infantiles en Chimborazo, Ecuador. Bol Malariol Salud Ambient. 10 de septiembre de 2022;62(4):714-20. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/01/1412407/546-1673-1-pb.pdf

Paucarima Jaramillo Rocío Carolina. 2021. CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y MICROBIOLÓGICO EN EXÁMENES COPROLÓGICOS, COPROCULTIVOS Y FILMARRAY GASTROINTESTINAL Y SU RELACIÓN CON EL HÁBITO DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN MÉDICOS ESPECIALISTAS DE PEDIATRÍA, PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS DE 6 MESES A 10 AÑOS DE EDAD, EN EL HOSPITAL VOZANDES QUITO, HOSPITAL METROPOLITANO DE QUITO Y HOSPITAL DE LOS VALLES, EN EL PERIODO ENERO 2018 A DICIEMBRE 2019. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b86827b6-e9ac-4994-becf-39495492c94d/content

Povea, E., y Hevia, D. (2019). La enfermedad diarreica aguda. Revista Cubana de Pediatría, 91(4). Obtenido de http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/928/467

Díaz, J., Echezuría, L., Petit, N., Cardozo, M., Arias, A., & Rísquez, A. (2014). Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacunas contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937050007.pdf

Flórez, I., Contreras, J., Sierra, J., Granados, C., Lozano, J., & Sarmiento, F. (2015). Guía de Práctica Clínica de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Diagnóstico y tratamiento. Pediatría, 48(2), 29-46. Retrieved from https://www.elsevier.es/es-revista-pediatria-213-articulo-guia-practica-clinicaenfermedad-diarreica-S0120491215000075

Descargas

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Remache-Montero, D. B., & Campozano-Pin, S. N. (2024). Rotavirus e infecciones gastrointestinales en menores de 5 años que acuden al laboratorio ZIEHL enero 2021 – septiembre 2023. MQRInvestigar, 8(2), 1991–2005. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1991-2005