Predicción del rendimiento de la hélice y el casco del barco mediante la simulación de la maniobra.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.746-770

Palabras clave:

Balanceo, casco, hélice, rendimiento, simulación.

Resumen

La investigación sobre la interacción entre el casco y la hélice bajo la condición de navegación directa ha ido mejorando gradualmente en los últimos años. Si se pueden obtener datos de simulación de maniobras de barcos de referencia en la etapa de diseño , el diseño del barco será más perfecto. El objetivo de este artículo es investigar el desempeño de la hélice para el movimiento de maniobra simplificado, observando la influencia de la interacción entre la hélice y el casco. El análisis se centrará en dos pruebas en la prueba del barco, prueba de balanceo y la prueba de zig-zag. Se utiliza el software STAR-CCM+ para calcular el campo de flujo de estela causado por el casco durante maniobras con flujo viscoso, y luego este campo de flujo se utiliza como la hélice. El flujo de entrada de la hélice se estima mediante la teoría del flujo potencial, y finalmente la fuerza de la hélice se coloca en el flujo viscoso utilizando la fuerza del cuerpo para acoplar los dos, y se calcula la hélice en las condiciones operativas del barco a través de iteraciones interactivas. El efecto de interacción de la hélice y el casco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ariel Humberto Chafuelán-Vera, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Ingeniero Mecánico Naval

Aleph Salvador Acebo-Arcentales, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Maestro en Administración de la Energía y Fuentes Renovables por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores en Monterrey – México

Citas

Heras R. El sistema propulsivo del buque: las hélices marinas y el fenómeno de la cavitación Barcelona; 2013.

Álvarez A. Hélices y timones de maniobra. [Online].; 2015 [cited 2022. Available from: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1237/Helices+y+timones+de+maniobra.pdf;jsessionid=9878F81DBD617A09DF6F8020DDC0B32A?sequence=1.

Schetz J, Favin S. Numerical solution for the near wake of a body with Propeller. Journal of Hydronautics. 1977; 11(4): p. 136-141.

Kerwin J, D K, Black S, Digg J. A Coupled-Viscous/Potential Flow Design Method foe Wake-Adapted, Multi-Stage, Ducted Propulsors: SNAME Trans; 1994.

Sheg Z, Liu Y. Principios del barco Jiaotong S, editor.: University Press; 2004.

Mora X. LAS ECUACIONES DE NAVIER-STOKES. Mètode Science Studies Journal. 2017.

Cea L, Vázquez E, Puertas J. El método de volúmenes finitos aplicado a problemas de ingeniería fluvial y costera. La Gaceta de la RSME. 2009; 12(1).

Jaramillo J, Cárdenas A. NUMERO DE REYNOLDS. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. 2015.

Cánovas J. Transformada de Laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales. [Online].; 2008 [cited 2022. Available from: https://www.dmae.upct.es/~jose/varcomp/ctrans.pdf.

Hsin C. Development and Analysis of Panel Methods for Propellers in Unsteady Flow. Department of Ocean Engineering, M.I.T. 1990.

Hsin C. Application of the Panel Method to the Design of Two Dimensional Foil Section. Journal of the Society of Naval Architecture and Marine Engineers. 2004; 13(2).

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

Chafuelán-Vera, A. H., & Acebo-Arcentales, A. S. (2022). Predicción del rendimiento de la hélice y el casco del barco mediante la simulación de la maniobra. MQRInvestigar, 6(4), 746–770. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.746-770

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.