Published July 31, 2023 | Version v1
Journal article Open

Finalidades, función y la importancia social de la educación prehispánica y colonial

Description

La educación como hecho, posee un sentido humano y social. Si se trata de hablar de la finalidad de la educación, es necesario ubicarse en el tiempo y el lugar, ya que el ser humano desde sus inicios ha buscado la explicación de su todo. En la época prehispánica, la educación se manifiesta como una influencia espontánea del adulto sobre el niño y el joven. La educación es un fenómeno mediante el cual el individuo se apropia de la cultura de la sociedad en que se desenvuelve y se adapta al estilo de vida de la comunidad en que se desarrolla. Los nahuas, yuxtaponían la idea de “rostro” y la del “corazón”, órgano al que atribuían el dinamismo de la voluntad y la concentraciónn mexima de la vida. El propónsito de “educar” situados en la época colonial, fue que los indígenas, o sea los pobladores de Mesoamérica, se adentraran a las creencias, costumbres y concepción de los españoles. La llegada de los españoles a Mesoamérica, implicó una fusión cultural, el choque ideológico entre éstas, causó que una fuera la dominante. El proceso de transformación con la estrategia de cambio mediante la imposición religiosa combinada con la educación impartida en la población más joven, fue pieza clave de cambio. Podemos reconocer que el concepto de educación en la época prehispánica iba más allá de un concepto educativo bajo un régimen estructural y sistemático para obtención de una posición jerarquizada de poder, realidad que se daba en la ideología educativa colonial de la Nueva España.

 

Files

272_282-FINALIDADES, FUNCIÓN Y LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA Y COLONIAL..pdf

Additional details

References

  • Aizpuru Gonzalbo, Pilar (1985) Ordenanzas de los maestros del nobilísimo arte de leer y escribir. México. Autor; El orden que los religiosas tienen en enseñar a los indios la doctrina y otras cosas de policía cristiana y "Ordenanzas". México. El Caballito; El humanismo y la Educación en la Nueva España. México. SEP/ Ediciones el Caballito.
  • Austin López, Alfredo (1985) La enseñanza escolar entre los mexicas. México, El Caballito.
  • Antología (s/n) La educación en la Nueva España en el siglo XVI. México. Autor Aizpuru Gonzalbo, Pilar. (1990). Historia de la educación en la época colonial: La educación de los criollos y la vida urbana. México. Centro de estudios históricos. Bonfil Batalla, Guillermo. (1990). México Profundo. México, D.F. Grijalbo, S.A. De Alva, Fernando (s/n) Discurso a las mujeres dedicadas a los templos. México. Autor.
  • León Portilla, Miguel (s/n) El concepto náhuatl de la educación. México. Autor. Larroyo, Francisco (1947) Historia comparada de la educación en México. México. Porrúa.