Published July 31, 2023 | Version v1
Journal article Open

JustforShooting. Factores performáticos de los cuerpos digitales

  • 1. Universidad de Sevilla

Contributors

  • 1. Universidad de Sevilla

Description

Como seres humanos somos inevitablemente sociales, pues dependemos de los demás para el bienestar físico y emocional, así como para encontrar un significado o respuesta a quiénes somos. El gran problema actual es la dificultad de encontrar momentos de desvinculación grupal. Es complicado eludir el factor adictivo de lasredes sociales, porque se ponen en juego dos de las mayores necesidades humanas, la de sentirse apreciado y la de formar parte de un grupo, por lo que es frecuente desarrollar una excesiva dependencia hacia la aprobación externa y la adulación constante. Frente a los demás todo es pose, por lo que es importante reflexionar sobre la veracidad de las imágenes a las que estamos expuestos, para no dejarnos engañar por una autenticidad pretendida. Por ello es importante reflexionar sobre la veracidad de las imágenes compartidas y lo que está ocurriendo en realidad. Recurriremos a la fotografía escenificada para analizar en mayor profundidad estas cuestiones, para lo cual trataremos algunos autores que destacan en la misma, como Gregory Crewdson y Jeff Wall.

As human beings we are inevitably social, dependent on others for physical and emotional well-being, as well as for finding meaning and answers to who we are. The current major problem is the difficulty of finding moments of disengagement from the group. It is difficult to avoid the addictive factor of social networks, because two of the greatest human needs are at stake, such as the need to feel appreciated and the need to be part of a group, so it is common to develop an excessive dependence on external approval and constant adulation. In the eyes of others, everything is a pose, so it is important to reflect on the veracity of the images we are exposed to, so as not to be fooled by a pretended authenticity. It is therefore important to reflect on the veracity of the images shared and what is happening. We will turn to staged photography to analyse these questions in greater depth, for which we will deal with some authors who stand out in this field, such as Gregory Crewdson and Jeff Wall.

Files

47-60_Celeste PUBLICAR-3.pdf

Files (388.3 kB)

Name Size Download all
md5:64e389fb3340d2b6c7be703ceeaa1fd4
388.3 kB Preview Download

Additional details

Related works

Is cited by
Journal article: http://www.revistaasri.com/article/view/5532 (URL)

References

  • Abuín, A. (2008). Teatro y Nuevas Tecnologías: Conceptos básicos. Revista de la Asociación Semiótica Española, (17). 29-56. https://tinyurl.com/36rvccs8
  • Baudrillard, J. (1981). Cultura y simulacro. Kairós.
  • Boddington, R. (2019, 27 de agosto). "Photograhpy is still just evolving": Jeff Wall in conversation with It's Nice That. It's Nice That. https://tinyurl.com/2s9kktj5
  • Castoriadis, C. (2002). La institución imaginaria de la so-ciedad: El imaginario social y la institución (Vols. 1-2). Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores.
  • Castro, M. (2013). Repeticiones y revisiones: el remake en la fotografía construida. Fotocinema, revista científica de cine y fotografía, 6. 5-41. https://tinyurl.com/2p8as4w4
  • Caeiro, M. (2018). Ser persona en la sociedad del conocimiento y el espectáculo. Aprendiendo a vivir, pensar y comunicar más allá de los espejos. Arte y políticas de identidad, 18(159-176). https://tinyurl.com/3fn3t8rk
  • Chichu, A. y López, A. (2022). El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Polis 00 Dos. Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 18 (1). 239-255. https://tinyurl.com/mvzerx65
  • Chul-Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.
  • Chul-Han, B. (2021). No-Cosas. Taurus.
  • Del Prete, A., Redon Pantoja, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834
  • Gagosian Gallery. (2020, 20 de octubre). Gregory Crewdson. Gagosian Gallery. https://tinyurl.com/3yy6vmtv
  • García, G. O. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Civilizar, 19(37), 31–42. https://tinyurl.com/k57nf7jc
  • Gutiérrez, A. (2022). El mundo como imagen. Tan ficticio, tan verdadero. Prometeica, Revista de Filosofía y Ciencias, 25. 128-142. https://tinyurl.com/ycy55x2c
  • Infante, F. (2021). Estética y fenomenología de la pose. Investigaciones Fenomenológicas, (16), 85–108. https://doi.org/10.5944/rif.16.2019.29677
  • Lemon, K. (directora). (2016). A Social Life. [Una Vida Social]. [Cortometraje]. Kerith Lemon Production. https://tinyurl.com/45t4evnz
  • López, T. (2013). La pantalla en escena: ¿Es teatro el ciberteatro?. Revista Letral, (11). 24-39. https://tinyurl.com/y6r2rcke
  • Martín-Prada, J. (2010). Premios de arte digital. Universidad de Extremadura. https://tinyurl.com/27faav45
  • Martín-Prada, J. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Akal.
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (1994, 14 de septiembre). Jeff Wall. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. https://tinyurl.com/3vhkthwd
  • Ortega y Gasset, J. (1967). La rebelión de las masas. Círculo de lectores.
  • Puente Bienvenido, H., & Sequeiros Bruna, C. (2019). Goffman y los videojuegos: Una aproximación sociológica desde la perspectiva dramatúrgica a los dispositivos videolúdicos. Revista Española De Sociología, 28(2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.74
  • Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imaginautas, 2(2). 77-96. https://tinyurl.com/3tcj4kwa
  • Rodríguez, L. (2019) . Cíborg. El híbrido cibernético en Gómez, A., León, A., Tamayo, O. y Hernán, S. (Ed.) en 18º Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. 268-277. https://tinyurl.com/4j4fkcdj
  • Schechner, R. (2000). Performance: Teoría y Prácticas Interculturales. Universidad de Buenos Aires.
  • Trancón, S. (2006). Teoría del teatro. Bases para el análisis de la obra dramática. Editorial Fundamentos.
  • Villalobos, A. (2018). Investigación teatral, Revista de Artes Escénicas y Performatividad, 7(10-11). 51-68. https://tinyurl.com/5k5t6kua
  • Zafra, R. (2016). I like your image. Políticas de la afectividad y cultura de archivo en la red. Visualidades, 14 (1). 130-149. https://doi.org/10.5216/vis.v14i1.43065
  • Zafra, R. (2019). La (im)posibilidad de un mundo sin párpados. Ensayo sobre la intimidad conectada. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 60. 51-68. https://tinyurl.com/28zr8y4w