Published January 4, 2020 | Version v3
Journal article Open

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL PARA ARTICULARSE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • 1. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • 2. Universidad de Almería-España

Description

La formación universitaria de calidad, requiere que los procesos pedagógicos docentes o de aprendizaje se adecuen a las necesidades del mundo contemporáneo. La internacionalización universitaria se vuelve una prioridad en los modelos de las universidades de países desarrollados, en los que se está volviendo un requisito incluso de titulación para que el estudiante conviva con otras realidades educativas en escenarios diversos y en contextos distintos a su claustro formativo de origen. Las experiencias que reseña la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, permitieron elaborar una línea de tiempo que reseñó el sistema de estrategias, vivencias experienciales y logros alcanzados en internacionalización de sus miembros académicos en varios estamentos con la Universidad de Almería, España entre los años 2005 a 2019. Entre los objetivos planteados se pudo identificar los aspectos comparativos, competitivos y diferenciadores con el que el currículo agropecuario cuenta como oferta educativa a nivel superior; con ello, se logró establecer un mapa estratégico que consolidó su red de valor con actores, sectores y beneficiarios directos e indirectos en el tejido social, los que retroalimentan de forma permanente la calidad de la formación universitaria. Lo encontrado permitió diseñar el proyecto de Internacionalización de la Carrera con miras al período 2020-2021 en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible ODS.

Files

10. ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA.pdf

Files (399.6 kB)