Una vez más sobre los “vínculos” entre Carl Schmitt y Günther Jakobs

  • Luciana Muñoz Universidad Nacional de San Juan
  • Gerardo Tripolone Universidad Nacional de San Juan
Palabras clave: Enemigo, Derecho penal, Schmitt, Jakobs

Resumen

La teoría del derecho penal del enemigo de Günther Jakobs ha sido criticada desde diversos puntos de vista. Gran parte de la academia jurídica la ha rechazado y ha tendido a ver en ella una postura peligrosa, no obstante reconocérsele buena fe a las intenciones de su autor. Dentro de las críticas se afirma que su posición es heredera del pensamiento de Carl Schmitt y, sobre todo, de su distinción propiamente política entre amigos y enemigos. Aunque Jakobs ha rechazado esta relación, autores como Guillermo Portilla Contreras, Eugenio Zaffaroni, Francisco Muñoz Conde, Kai Ambos, Eduardo Demetrio Crespo o Bernd Müssig vinculan el enemigo de Jakobs con la categoría schmittiana de El concepto de lo político. En esta contribución mostraremos que la equiparación es errada, aunque no sólo por las razones que da Jakobs. Independientemente de la valoración que uno pueda tener de la teoría del derecho penal del enemigo, una lectura atenta de ambos pensadores alemanes revela que no hay coincidencia entre Schmitt y Jakobs, ni éste sigue o se aprovecha de aquél.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Muñoz L. y Tripolone G. (2018). Una vez más sobre los “vínculos” entre Carl Schmitt y Günther Jakobs. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 21(1), 47-62. https://doi.org/10.5209/RPUB.59696
Sección
Artículos