La relación entre estructura eventiva y papeles temáticos: el "se" temático en español

  • Cristina Romero Pascual Universidad Autónoma de Madrid
  • Ismael Iván Teomiro García Univ. Nacional de Educación a Distancia
Palabras clave: clítico, se, interficie léxico-sintaxis, papel temático, aspecto

Resumen

Este artículo se pone como objetivo la explicación del se aspectual del español que aparece con verbos de consumo como leer(se) en “Juan se leyó un libro” vs. “Juan leyó un libro”. Algunos análisis anteriores se han basado en la idea de que la contribución de se a la semántica del predicado es de carácter aspectual. Nosotros argüimos que la contribución de se en estas configuraciones sintácticas es temática y no aspectual: se es un pronombre completamente funcional que es interpretado como participante del evento denotado por el verbo gracias a que está marcado con Caso dativo y con un papel temático de ‘experimentante’. La presencia de este argumento experimentante legitima la expansión del predicado añadiendo un evento causado (un estado resultante) cuyo argumento lo satura el clítico se.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2012-10-01
Cómo citar
Romero Pascual C. y Teomiro García I. I. (2012). La relación entre estructura eventiva y papeles temáticos: el "se" temático en español. Revista de Filología Románica, 29(2), 233-243. https://doi.org/10.5209/rev_RFRM.2012.v29.n2.40156
Sección
Artículos