Territorialidad indígena y expansión estatal en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): entre el discurso oficial y la realidad material

  • Sol Lanteri CONICET / Instituto Ravignani – Universidad de Buenos Aires
  • Victoria Pedrotta CONICET / INCUAPA – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Azara-Universidad Maimónides
Palabras clave: estado, sociedad rural, territorialidad indígena, frontera sur, siglo XIX

Resumen

En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque multidisciplinario centrado en los partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que constituyeron el núcleo del asentamiento territorial de los «indios amigos» hasta finales de la centuria. A través del uso intensivo de una variada gama de material documental (padrones y censos de población, mensuras de tierra, material cartográfico, relatos de viajeros, cartas oficiales, etc.) complementado con el análisis del registro arqueológico, el trabajo hace inteligibles los silencios y limitaciones de las fuentes oficiales frente a la realidad material, contemplando tanto las particularidades regionales como temporales y rescatando a sectores «ágrafos» como agentes hacedores de los procesos históricos coetáneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2012-10-23
Cómo citar
Lanteri S. y Pedrotta V. (2012). Territorialidad indígena y expansión estatal en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): entre el discurso oficial y la realidad material. Revista Española de Antropología Americana, 42(2), 425-448. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n2.40287
Sección
Artículos